Generales Escuchar artículo

4 efectos que produce la palta en el cuerpo y quienes no deberían consumirla

De textura cremosa y un color verde vibrante, la ...

4 efectos que produce la palta en el cuerpo y quienes no deberían consumirla

De textura cremosa y un color verde vibrante, la ...

De textura cremosa y un color verde vibrante, la palta se convirtió en un alimento de moda que abunda como ingrediente tanto en platos gourmet como también en recetas cotidianas como el popular ‘avocado toast’. Es rica en grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales que aportan energía y saciedad, pero que, sobre todo, favorecen la salud cardiovascular, disminuyen el azúcar en sangre y combaten el estreñimiento.

Es el fruto del árbol aguacatero, que puede alcanzar hasta veinte metros de altura en las zonas subtropicales centroamericanas que es de donde proviene. En la Argentina, se la puede encontrar en el mercado entre abril y diciembre, siendo las principales variedades comercializadas la Hass y Pinkerton que se caracterizan por tener pieles rugosas y ser de tamaño pequeño. Gracias a su alta demanda, provincias como Tucumán, Salta y Jujuy se consagraron como sus mayores productores a nivel nacional.

La historia de la nutricionista que se curó de dos enfermedades autoinmunes con un cambio radical en su dieta

Según las Guías Alimentarias para la Población Argentina, se recomienda incluir la palta al menos una vez por semana como sustituto del aceite, reemplazando una cucharada sopera por media palta de tamaño pequeño. Además, se la puede usar en preparaciones dulces reemplazando a la manteca; en ellas es ideal porque aporta cremosidad y permite reducir la cantidad de grasas saturadas, logrando comidas más saludables.

Palta: beneficios de su consumo

La licenciada en Nutrición, Sol Vazquez explica que la palta es un alimento muy completo: aporta grasas saludables, sobre todo monoinsaturadas, además de fibra, potasio, magnesio, vitamina E, C y otros antioxidantes. “Es uno de esos alimentos que te da placer comer y que, a la par, hacerlo te da salud”.

1. Digestivo

La Academia Española de Nutrición y Dietética señala que, gracias a su aporte de fibra (6,3 g cada 100 g) y agua (76,4 g), la palta es aliada para combatir el estreñimiento y favorecer la salud intestinal. Su consumo regular, señala la institución, contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo.

2. Mejora los niveles de colesterol

“La fibra de la palta puede mejorar los niveles de colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL) y la calidad del colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL)”, comunica la Clínica Mayo. El mismo centro aconseja sumar dos porciones por semana a una dieta saludable para lograr los efectos mencionados.

La “afección invisible” que se apodera cada vez más de las mujeres jóvenes

3. Refuerza el sistema inmune y la salud cerebral

La FEN (Fundación Española de la Nutrición) destaca que una palta de peso medio (aproximadamente 200 g) aporta el 33% de las ingestas recomendadas de vitamina B6 para un hombre de 20 a 39 años con actividad física moderada y un 38% en el caso de la mujer con las mismas características. Esta vitamina, añade, es esencial para el desarrollo normal del cerebro, del sistema nervioso y para mantener fuerte al sistema inmunitario.

4. Colabora con la salud cardiovascular

Investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard analizaron 30 años de datos de unas 111.000 personas inscritas en los estudios a gran escala y descubrieron que quienes consumían el equivalente a una palta a la semana tenían un 16 % menos de riesgo de enfermedad cardiovascular y un 21 % menos de riesgo de enfermedad coronaria que quienes no consumían la fruta. La diferencia de riesgo era mayor cuando la palta sustituía media ración diaria de margarina, manteca, productos lácteos enteros, carnes procesadas o huevos.

Respecto de su consumo, Vazquez hace hincapié en que las grasas monoinsaturadas que posee este alimento −que son del mismo tipo que el aceite de oliva− ayudan a mejorar el perfil lipídico y son antiinflamatorias. Sin embargo, advierte: “Como todo alimento denso en energía y calorías, el secreto está en la medida. No se trata de prohibirla, sino de disfrutarla con conciencia, entendiendo que incluso lo bueno necesita equilibrio”.

Por último, añade que personas con insuficiencia renal avanzada deben moderar el consumo de palta por su alto aporte de potasio. “Fuera de esos casos, es un alimento seguro y recomendable”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/salud/nutricion/4-efectos-que-produce-la-palta-en-el-cuerpo-y-quienes-no-deberian-consumirla-nid18092025/

Volver arriba