A qué edad se puede manejar moto en la Argentina
Dar los primeros pasos en el mundo de las motos puede ser una experiencia inolvidable. Sin embargo, antes de subirse a una y salir a recorrer las calles, es fundamental conocer a partir de qué eda...
Dar los primeros pasos en el mundo de las motos puede ser una experiencia inolvidable. Sin embargo, antes de subirse a una y salir a recorrer las calles, es fundamental conocer a partir de qué edad se puede conducir legalmente y qué condiciones deben cumplirse para hacerlo para evitar inconvenientes legales y accidentes.
En la Argentina, la conducción de motocicletas está regulada por una normativa precisa que establece diferentes requisitos según la edad del aspirante y la cilindrada del vehículo.
El primer acceso a la conducción se habilita a los 16 años, pero con ciertas restricciones. En esa etapa inicial, se necesita autorización de los padres o tutores y solo se puede manejar ciclomotores de hasta 50 cc. Se trata de una instancia formativa, pensada para quienes empiezan a desarrollar habilidades en vehículos de baja potencia.
Estos son los precios de todas las pickups en mayo 2025
A los 17 años, con el aval correspondiente de un adulto responsable, es posible conducir motos de hasta 150 cc. De allí en adelante, el abanico se amplía. A los 18 años, el solicitante puede acceder a una licencia que habilita a manejar motos de hasta 300 cc, mientras que los mayores de 21 años pueden optar por registros para vehículos de mayor potencia. Incluso existe una categoría especial para manejar motocicletas sin límite de cilindrada, pero con una condición adicional: haber contado previamente con una licencia A2 durante al menos dos años.
Estas categorías de licencias se organizan de la siguiente forma:
A1.1: Desde los 16 años, permite conducir ciclomotores de hasta 50 cc.A1.2: A partir de los 17 años, habilita para motos de hasta 150 cc.A1.3: Desde los 18, autoriza a conducir hasta 300 cc.A2: Para motos de más de 300 cc, disponible desde los 21 años.A3: Permite manejar cualquier tipo de motocicleta, y requiere haber tenido licencia A2 durante dos años.Ahora bien, sacar el registro no se trata solo de cumplir con una edad. El proceso exige una serie de evaluaciones que tienen como objetivo verificar si el aspirante está preparado física, psicológica y técnicamente para conducir.
Según se expresa en la web oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, es necesario tramitar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), realizar un curso de educación vial y completar exitosamente un examen psicofísico, teórico y práctico.
También es obligatorio presentar determinada documentación para poder circular legalmente. Entre los papeles requeridos se encuentran: el DNI, la licencia vigente, la cédula de identificación de la moto, el seguro al día, el comprobante de patente paga y la verificación técnica obligatoria (VTV).
En paralelo, las reglas de tránsito específicas para motos incluyen el uso obligatorio del casco y la necesidad de circular con las luces bajas encendidas las 24 horas.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/a-que-edad-se-puede-manejar-moto-en-la-argentina-nid20052025/