A solas: la contundente frase de Nicolás Pino a Javier Milei en un desayuno donde se habló mucho de un lastre del campo
“Hablaron mucho de las retenciones”, contaron cerca del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. Y agregaron: “Pino le dijo que la alícuota del 33% a la soja es obscen...
“Hablaron mucho de las retenciones”, contaron cerca del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. Y agregaron: “Pino le dijo que la alícuota del 33% a la soja es obscena y antiproductiva”. El encuentro fue en un desayuno, el lugar, la Quinta de Olivos, y solo hubo dos en la mesa: el presidente Javier Milei y su visitante, el máximo dirigente de la SRA. A solas, durante una hora y cuarto.
El contacto fue hace unos días y el presidente de la Rural cumplió con un ritual interno de la entidad que es toda una tradición: acercarle al jefe de Estado la invitación formal, escrita, para que concurra a la Exposición Rural de Palermo. La muestra se hará del 17 al 27 del actual y el 26 se realizará el tradicional acto inaugural. Es el día para que concurra el jefe de Estado y deje, también como es tradición, inaugurada la exposición.
Reforma: se conoció a quién designó Javier Milei como presidente del “nuevo” INTA
Milei recibió la invitación y algo más: 20 entradas de cortesía para que regale entre quienes más guste. ¿Se las dará al personal de Olivos? Solo el jefe de Estado sabe lo que hará.
Pino es el único dirigente del agro que tiene llegada directa con el mandatario. Se escriben, Milei lo escucha. Es una relación que viene de antes que llegara a la Casa Rosada. Se conocen desde cuando Milei hacía campaña para ser diputado nacional. Pino le abrió la puerta de la Rural y el economista entró. Sintonizaron enseguida. Un contraste con lo que pasaba con Alberto Fernández, cuando la invitación para que vaya a la exposición, que dos años no se hizo por la pandemia, se debía dejar en la mesa de entrada de la Casa Rosada. Fernández no concurrió cuando sí pudo haber ido.
“Dijo que iba a tratar de hacer lo posible para estar, seguramente va a tratar de acompañar”, señalaron sobre las intenciones de Milei de cara a la muestra. En la entidad lo esperan. Indicaron que el jefe de Estado considera que acompañar a la Rural es acompañar al campo.
En medio del desayuno sobrevinieron idas y vueltas interesantes. Como se dijo, el tema de las retenciones estuvo en la mesa. Vale recordar que, tras la rebaja temporal de los derechos de exportación entre el 27 de enero pasado y el 30 de junio último, la soja volvió al 33% de alícuota original, el maíz y el sorgo al 12% y el girasol al 7%. El ministro de Economía, Luis Caputo, solo exceptuó al trigo y la cebada, que seguirán con una tasa del 9,5% hasta el 31 de marzo próximo.
“Hablaron un rato largo de retenciones. Pino lo hizo un poco en línea con el comunicado de la Mesa de Enlace sobre una Argentina sin retenciones. Le dijo que la alícuota del 33% es obscena y antiproductiva”, señalaron.
Para recordar, el comunicado “Una Argentina sin retenciones” fue el que la Mesa de Enlace emitió el 30 de junio pasado. Allí la agrupación donde confluyen la SRA, Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) señaló: “El cuestionamiento principal de la vigencia de los Derechos de Exportación (DEX), más allá de las alícuotas, es que son un impuesto distorsivo, anacrónico y perjudicial, ha hecho que nuestro país desaproveche inmejorables oportunidades para la inversión y el desarrollo federal. Ha generado un inevitable retraso social, tecnológico y productivo, a pesar de los esfuerzos aislados de los productores y otros eslabones de la cadena por sostener la producción y el arraigo rural”.
En ese momento agregaron que la presión fiscal es “asfixiante, inequitativa e injusta” y “ataca la competitividad del sector en cada provincia donde la cadena agroindustrial define el desarrollo, el empleo y la calidad de vida”.
El mismo Pino reforzó su postura sobre las retenciones en diversas declaraciones públicas después del comunicado de la Mesa de Enlace y sumó el concepto de “obscena” que le expresó al jefe de Estado.
¿Y qué respondió Milei? Según precisaron, contestó que coincidía en que la Argentina debía ser un país sin retenciones y que “se va a camino a eso”, ajustando la macroeconomía y las cuentas del Estado para que ocurra.
“Hablaron una hora y cuarto y Pino le explicó la situación de los productores”, afirmaron. Con Milei, el jefe de la Rural suele hablar de cosas generales mientras los documentos acerca de la actividad se los hace llegar a Caputo o al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.
Según confiaron, no se habló de eventuales anuncios en el marco de la Rural. El año pasado, Milei dio a conocer una rebaja de las retenciones para la carne de novillo de 9 a 6,75% y la eliminación para la carne de vaca, entre otras medidas.
En la SRA juran que esa vez Pino no sabía qué se iba a anunciar. Ni siquiera minutos antes con Milei al lado en el palco oficial. Dicen que tampoco recibió un adelanto, en enero pasado, cuando se lanzó la rebaja temporal de las retenciones. Días antes Pino fue a ver al mandatario, le contó que la situación del campo estaba mal por la sequía, pero el jefe de Estado no le habló de la medida. “Hablo con Caputo y te aviso”, fue el mensaje en ese momento. A los pocos días el mismo ministro de Economía ordenó la reducción temporal vencida el 30 de junio pasado.
Salvo para el trigo y la cebada, que como se indicó seguirán con tasas reducidas, de asistir a la Rural Milei debería apelar a alguna frase para explicar qué pasará con los derechos de exportación que volvieron al nivel de enero último. El año pasado, dijo: “En toda la discusión de la Ley de Bases, hubo una presión enorme para coparticipar las retenciones. Sin embargo, nos mantuvimos estoicos; no cedimos un milímetro y las retenciones quedan en poder del Poder Ejecutivo Nacional, de modo tal que sí podrán ser eliminadas. Y ese es mi compromiso”. La pelota quedó de su lado.