A través del fuego: una historia real se convierte en un impactante relato de supervivencia
A través del fuego (The Lost Bus, Estados Unidos/2025) Dirección: Paul Greengrass. Guion: Brad Ingelsby, Paul Greengrass. Fotografía: Pal Ulvik Rokseth. Edición: William Goldenberg. Elenco: Mat...
A través del fuego (The Lost Bus, Estados Unidos/2025) Dirección: Paul Greengrass. Guion: Brad Ingelsby, Paul Greengrass. Fotografía: Pal Ulvik Rokseth. Edición: William Goldenberg. Elenco: Matthew McConaughey, America Ferrera y Ashlie Atkinson. Disponible en: Apple TV. Duración: 130 minutos. Nuestra opinión: muy buena.
La nueva película de Paul Greengrass (responsable de La supremacía Bourne), lamentablemente y como síntoma de estos tiempos cinematográficos, llegó a la Argentina volando por debajo del radar. Luego de su debut en el Festival de Toronto, y con un estreno limitado en cines de los Estados Unidos, Apple TV lanzó en su plataforma este título de producción propia, que se revela como una de las mayores sorpresas del año.
Una vez más, Greengrass toma una anécdota real para construir una épica de identidad colectiva, en la que un grupo de personajes afrontan una situación extrema, decididos a lograr un objetivo en común. A través del fuego utiliza como disparador la historia del conductor de un micro escolar, que en el 2018 manejó a lo largo del peor incendio forestal acontecido en California. A partir de esa premisa, Matthew McConaughey encarna a Kevin McKay, un chofer que junto a una maestra de grado llamada Mary (America Ferrera), intenta llevar a un lugar seguro a 23 niños, angustiados frente a un incendio que avanza a paso acelerando, y que a su paso consume bienes materiales y vidas humanas. Se trata de una épica angustiante, en la que el protagonista procura no caer en la desesperación por abandonar el volante de un vehículo que carga con más de veinte niños, quienes solo quieren volver a los brazos de sus papás y mamás.
Resulta imposible no comprender A través del fuego como un largometraje que resume perfectamente los mejores rasgos del cine catástrofe. Popularizado en los años sesenta a partir del explosivo éxito de Aeropuerto y La aventura del Poseidón, Hollywood leyó rápidamente que los terremotos, naufragios, incendios y otras tantas desgracias naturales son una perfecta cuna de héroes, épicas de ciudadanos comunes y fallidos que en esos contextos se convierten en líderes impensados. Y basándose o no en hechos reales, a lo largo de su obra, Paul Greengrass visitó innumerables veces esta idea centrada en personas comunes que deben enfrentarse a retos extraordinarios, con el objetivo de torcer un destino manifiesto.
Capitán Phillips, La ciudad de las tormentas y hasta algunos rasgos de la saga Bourne, satelitan alrededor de esta idea. Incluso en Vuelo 93, la película centrada en el avión que durante el 11 de septiembre tenía como destino el Capitolio, este director también trabaja de forma muy precisa la importancia del grupo como trinchera de resistencia y la necesidad de la aparición de un líder natural que encauce esas voluntades anónimas de enfrentar a un enemigo que parece imbatible.
Claro que lejos de ser un héroe solitario, Kevin McKay forma parte de un tejido de profesionales que, en su trabajo en conjunto, resultan imprescindibles en esa búsqueda por sobrevivir. Desde la cúpula del departamento de bomberos hasta la coordinadora de choferes de los micros escolares, ninguna pieza resulta minúscula y todas motorizan soluciones en medio de negligencias humanas y adversidades naturales. De esa manera, la película hace foco en su protagonista, pero sin dejar de darle espesor a un grupo de otras personas que, gracias a su persistencia, se convierten también en inesperados héroes de esta historia.
En el transcurso de la trama, Greengrass se muestra como un jugador de toda la cancha, un realizador de pisada muy firme, que comprende en qué momento es conveniente cambiar la nota para mantener la atención del espectador, sin agotarlo entre tanto sufrimiento. El fuego, un actor presente en toda la película y retratado como una presencia maligna y viva, hace irrespirable el clima del relato y atento a eso, el director mezcla dichas secuencias con otras que se sumergen en la mente del protagonista, en donde transcurre también buena parte de la acción.
Haciéndose eco de un esquema similar al de Steven Spielberg en La guerra de los mundos, en A través del fuego el desastre circundante sirve para construir a un hombre que aprende a ser padre y a asumir responsabilidades en un contexto de muerte. De ese modo, Matthew McConaughey logra un personaje enorme en este film gigantesco que, lamentablemente, nos lleva a pensar en el valor insoslayable de la pantalla grande y lamentar que algunas épicas terminen en el living de casa, cuando su destino natural debió ser el de una sala de cine.