Generales Escuchar artículo

Adamari López viajó a la Argentina y visitó una emblemática cancha de fútbol vinculada a Diego Maradona

La actriz y conductora ...

Adamari López viajó a la Argentina y visitó una emblemática cancha de fútbol vinculada a Diego Maradona

La actriz y conductora ...

La actriz y conductora Adamari López está de viaje en la Argentina en compañía de su hija Alaïa. Para conocer más del país, la puertorriqueña visitó uno de los lugares más emblemáticos del fútbol internacional: el estadio del Club Atlético Boca Juniors, conocido como “La Bombonera”.

Adamari López y Alaïa visitan La Bombonera en la Argentina

En su perfil de Instagram, Adamari compartió una serie de fotografías de ella durante su visita al estadio del Club Atlético Boca Juniors. Además de visitar las gradas cerca del campo de juego, la conductora exploró las instalaciones del recinto deportivo.

“Feliz recorriendo y conociendo lugares en Argentina. Hoy nos contaron un poco la historia de La Bombonera de Boca Juniors. ¿A qué otros lugares deberíamos ir?”, le consultó a sus seguidores en las redes sociales.

Además de recomendarle otros sitios turísticos, algunos de sus seguidores se dividieron en la sección de comentarios. Mientras unos le pidieron que también visitara el Estadio Monumental del Club Atlético River Plate, algo que hizo al día siguiente, otros celebraron que conociera este sitio histórico para el fútbol argentino.

Por qué La Bombonera es un estadio famoso a nivel mundial

El Estadio Alberto J. Armando fue inaugurado en 1940 y recibió ese nombre en honor a Alberto José Armando, quien fue presidente del Boca Juniors y fue la cabeza del equipo durante 21 años en dos periodos distintos.

Aunque ese es el nombre oficial del recinto, este lugar es más conocido (y desde tiempo antes) como La Bombonera. BBC explicó que el apodo surgió como respuesta a la inusual arquitectura del estadio. Vistas desde arriba, las gradas tienen una forma similar a la letra D, la cual se asemeja a la de una caja de bombones que recibió alguien que participó en la construcción del lugar.

El sitio oficial de Turismo Buenos Aires destaca otra característica especial de La Bombonera: las tribunas están separadas de la cancha por apenas unos cuantos metros, por lo que el público se encuentra más cerca de los jugadores en comparación con otros estadios.

De acuerdo con Turismo Buenos Aires, periódicos británicos (como The Sun y The Observer) han descrito la experiencia de ver un partido de fútbol en La Bombonera como una de las vivencias deportivas más intensas a nivel mundial. En especial si se asiste a un encuentro entre Boca Juniors y su rival, River Plate.

FIFA también elogia a La Bombonera por el ambiente que se vive tanto dentro como fuera de sus paredes. Esto porque el recinto se localiza en el barrio La Boca, un lugar famoso por sus casas coloridas y donde no es inusual ver niños que juegan fútbol en las calles.

“Jugar en La Bombonera me encantó, fue algo muy especial. Fue la primera vez que mis nenes iban a la cancha y siguieron cantando hasta afuera”, contó el futbolista Lionel Messi en una declaración recogida por Boca Juniors.

Otro detalle distintivo del estadio está en una de sus tribunas, señalada con el número 12. Esta es una referencia a la hinchada del Boca Juniors, llamada La 12. El grupo recibió este nombre al considerarse el jugador número 12 del equipo.

La Bombonera y la despedida de Maradona

La Bombonera no solo es conocida en el mundo por su arquitectura y por el ambiente que se vive en sus tribunas. Este recinto ha sido sede de momentos relevantes para el fútbol argentino e internacional. Sobre todo porque durante varios años fue la casa de uno de los deportistas más famosos.

Diego Armando Maradona es reconocido como uno de los mejores futbolistas en la historia de este deporte y Boca Juniors fue uno de los equipos que lo vio crecer durante poco más de tres años.

En 2001, Maradona fue homenajeado en La Bombonera tras haber anunciado su retiro. Se trató de un partido simbólico en el que el “Pibe de Oro” jugó por última vez con la playera de Argentina, como recuerda FIFA. “No hay cancha como esta, un templo del fútbol. Le agradezco a Dios que haya creado la Bombonera y que me haya hecho de Boca”, expresó Maradona en su discurso aquel día.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/famosos/adamari-lopez-viajo-a-la-argentina-y-visito-una-emblematica-cancha-de-futbol-vinculada-a-diego-nid07072025/

Volver arriba