Agustín Giay, el lateral argentino que hace escuela en Brasil y se destaca en el Mundial
Ahora habla de hacer un “churrasco” o una “barbacoa” en lugar de un asado, pero es porque trata de adaptarse cada vez más al día a día de un club brasileño. En su momento fue sorpresiva...
Ahora habla de hacer un “churrasco” o una “barbacoa” en lugar de un asado, pero es porque trata de adaptarse cada vez más al día a día de un club brasileño. En su momento fue sorpresiva la contratación de Palmeiras, que le llegó a pagar casi 8.000.000 de dólares a San Lorenzo por su pase, pero luego (entre virtudes propias y déficits ajenos) la ecuación encajó perfectamente. Agustín Giay era un lateral derecho prometedor que incluso había dejado sus impresiones en la selección Sub 20, pero debía ir nada menos que a “la tierra de los laterales”. Lógicamente, la adaptación no fue sencilla, pero hoy -de la mano de Abel Ferreira- despierta aplausos en los hinchas y se prepara para otro reto difícil dentro del Mundial de Clubes: enfrentar al Chelsea de Enzo Fernández.
El encuentro por los cuartos de final se disputará este viernes desde las 22 de nuestro país en el estadio Lincoln Financial Field y tendrá la particularidad de que Giay será el único titular de una defensa remendada. Palmeiras no contará con tres titulares: el capitán y central paraguayo Gustavo Gómez, el lateral uruguayo Joaquín Piquerez y el zaguero brasileño Murilo. El primero fue expulsado contra los cariocas, el segundo acumuló amarillas y el tercero está lesionado, por lo que Ferreira deberá rearmar su zaga ante un rival que viene de eliminar con goleada 4-1 al Benfica de Ángel Di María y que ha anotado diez goles en cuatro juegos. El único titular de la defensa será el mencionado Agustín Giay como lateral derecho.
Giay tendrá para marcar a Noni Madueke, pero también pueden aparecer por su sector Pedro Neto, Cole Palmer y Nicolas Jackson. El se tiene fe, ya que viene de hacer un gran papel ante la defensa de Botafogo y sobre todo en la igualdad ante Porto, de Portugal, en el empate 0-0, en el primer partido del Verdao en el Mundial de Clubes. Casualmente ese día jugó como stopper derecho en un esquema 3-4-2-1 de Ferreira y tuvo persecuciones muy buenas ante Rodrigo Mora, una de las grandes promesas europeas, a quien le ganó la mayoría de los duelos individuales. No sólo eso: pasa al ataque y, ofensivamente, explota también el recurso de los laterales-centro al área, una de las armas ofensivas del Palmeiras de Ferreira.
Fue presentado el 27 de junio de 2024 en Palmeiras. Firmó un contrato extenso, por cinco temporadas, hasta 2029, y al mismo tiempo, le pusieron una sorpresiva cláusula de rescisión (100.000.000 de dólares). Hace tiempo que el club brasileño estaba interesado en un futbolista que también había estado en su momento en el radar de River. La transferencia se hizo a cambio de 7.500.000 de dólares por el 75% de los derechos federativos.
Llegó con 20 años y en su segundo partido ya le tocó jugar contra Flamengo en el Maracaná, por la Copa de Brasil. Recibió críticas. Giay terminó 2024 con solo 12 partidos jugados y como última opción en el lateral derecho, por detrás de Mayke y Marcos Rocha. Estuvo como dos meses sin jugar pero ahora es uno de los jugadores más aplaudidos por la hinchada y uno de los que más juega en la estructura de Ferreira, por más que justo por una cuestión de rotación no le tocó ser parte del encuentro ante Inter Miami (2-2), en el último partido correspondiente al grupo A del Mundial de Clubes. Uno de sus deseos era enfrentarse con Messi en el certamen, pero no pudo ser.
Las “barrenadas” para recuperar la pelota“Soy un jugador agresivo, dinámico y rápido, un poco de lo que es el fútbol argentino, que tiene determinación”, dijo en su presentación. Y no mintió. Hoy se lo ve barrenar contra un lateral o tirándose de atrás para quitar una pelota con un gran porcentaje de aciertos. No es lo más aconsejable para un defensor ir al piso, pero él lo hace y la mayoría de las veces sin cometer infracción, como se lo puede ver en uno de los videos que acompañan esta nota. Quita y mantiene la posesión; y si en la primera acción falla, sigue corriendo para intentarlo de nuevo. Hay que pasarlo dos veces para dejarlo en el camino.
En 2025 lleva disputados 23 partidos entre todas las competiciones con Palmeiras (Mundial de Clubes, Copa Libertadores, Copa de Brasil, Serie A y campeonato pauista) con 1677 minutos. Solamente vio dos tarjetas amarillas. Tuvo varias actuaciones destacadas, pero sobre todo hubo una acción defensiva que se hizo viral: se trató de una salvada en la línea de su arco pero de... ¡chilena! El 5 de mayo pasado, el exSan Lorenzo sorprendió con su acrobática maniobra para evitar el gol de Vasco da Gama, vital para el triunfo de Palmeiras 1-0 que le permitió seguir en la cima del Brasileirao. En el momento de la acción defensiva el encuentro estaba 0-0, y luego se impuso por el tanto de Vitor Roque.
🔝🇦🇷 LA TREMENDA SALVADA DE CHILENA DE AGUSTÍN GIAY en Vasco Da Gama vs. Palmeiras.
pic.twitter.com/Lh3SVKoNsf
“Necesitaba tiempo. Cuando llegué a Brasil, jugábamos la Libertadores, la Copa de Brasil, el Brasileirão, y viajábamos de un lado a otro. En Argentina no era así, un partido por semana. Muy diferente. Con el tiempo, todo se asienta, entrenas, conoces a tus compañeros y ganas confianza, que es lo más importante para cualquier jugador…”, dijo antes del torneo en una entrevista con UOL Brasil y sobre su forma de ser agregó: “Soy así, muy feliz. Siempre bromeo con todos, mis compañeros, el cuerpo técnico. Creo que eso es todo: estar siempre concentrado al máximo, entrenar al máximo, y siempre surge una oportunidad, y hay que aprovecharla…“.
Luego de ese partido ante Vasco da Gama, fue el propio entrenador Ferreira quien, ante una pregunta sobre el gol de Vitor Roque, nombró a Giay: “Para hablar de Vitor Roque, tengo que hablar de Giay. Una de las funciones del entrenador es ayudar al jugador a evolucionar. Incluso en los momentos difíciles de su trayectoria, el entrenador tiene que estar ahí para ayudarlo, para evitar que se meta en problemas, pero al mismo tiempo para mostrarle cariño. Y si bien es cierto que muchos aficionados adoran al Palmeiras, otros no tienen paciencia. Quiero decir que una de las cosas que este club tiene y que este entrenador adora es la paciencia. Creemos en el proceso”.
Giay llegó a los 13 años a San Lorenzo, todavía sigue en contacto con la psicóloga del club, quien lo acompañó en todo el proceso formativo. Su debut en primera fue el 19 de abril de 2022, de la mano de un interino Fernando Berón, que dirigió al equipo tras la salida de Pedro Troglio. Aquel día fue titular ante Unión, por la fecha 11 de la Copa de la Liga Profesional, Su explosión se dio de la mano de Rubén Darío Insua, que lo utilizó como carrilero derecho en línea de cinco defensores. Su primer gol fue muy festejado por el público azulgrana porque se lo hizo a Boca en el Nuevo Gasómetro, en un triunfo por 2-1. Giay en sus inicios había sido mediocampista derecho, pero luego en reserva se readaptó a lateral. Su versatilidad encontró su punto más amplio con Ferreira en Brasil, jugando como central derecho en línea de 3.
Giay está en el radar de la Roma de Italia, pero sobre todo sueña con una chance en la selección mayor, ya que quiere con jugar con Messi. Lo conoció hace tres años en una práctica con el Sub 20 y se sacó una foto con él. No lo pudo enfrentar en el actual Mundial de Clubes, pero -para lo otro- todavía tiene tiempo.
View this post on Instagram