Alerta en la frontera: la nueva y dura multa de US$5000 para los migrantes en EE.UU.
Cruzar la front...
Cruzar la frontera de Estados Unidos de manera ilegal representa no solo un gran peligro para quienes lo intentan. La administración de Donald Trump anunció una nueva multa para los migrantes en caso de incurrir en este delito. En concreto, la Embajada de EE.UU. en México informó que la sanción económica para estas personas será de 5000 dólares.
EE.UU. aplicará multa de US$5000 a quienes crucen ilegalmente la frontera con MéxicoA través de un video en redes sociales, el portavoz de la embajada, David Arizmendi, anunció la nueva medida que endurece las restricciones migratorias. “Respeta la ley, si cruzas ilegalmente a Estados Unidos enfrentarás graves consecuencias”, advirtió el vocero antes del video.
Ssstwitter.com 1760622679558El consulado estadounidense compartió la sanción que deberán afrontar en caso de ingresar por alguna de las fronteras con México: “Se aplicará una nueva multa de US$5000 a toda persona que cruce ilegalmente a Estados Unidos”.
Esta iniciativa se da en un contexto migratorio cada vez más duro y con medidas más estrictas por la administración Donald Trump. Con el objetivo final de realizar la “deportación más grande de la historia”, el mandatario republicano seguirá sus promesas de campaña.
Cruces ilegales en la frontera caen al nivel más bajo desde 1970En el año fiscal 2025, los agentes de la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron a 238 mil migrantes que intentaban cruzar sin permiso el límite sur estadounidense, que linda con México, de acuerdo con CBS News.
Durante los primeros ocho meses del mandato del actual presidente Donald Trump, las autoridades fronterizas han detenido menos de 72.000 cruces. Este es el número más bajo de detenciones desde 1970, cuando 202 mil personas fueron arrestadas intentando cruzar la frontera de forma irregular, según datos proporcionados por CBP.
Cabe remarcar que las detenciones de CBP indican el número de veces que los agentes interceptaron y procesaron a extranjeros que ingresaban al país entre los puertos de entrada oficiales, lo cual es ilegal.
Jennie Murray, presidenta del Foro Nacional de Inmigración (NIF, por sus siglas en inglés) destacó a BBC que, si bien los números muestran los progresos en seguridad fronteriza, tanto republicanos como demócratas deben trabajar para “crear una legislación que se enfoque en el tema migratorio”.
Las nuevas estrategias de los migrantes tras el endurecimiento de las leyesAnte este panorama, los extranjeros que llegan desde todas partes de Latinoamérica comenzaron a considerar otros destinos desde México, en busca de nuevas oportunidades y de otro “sueño americano”.
Los migrantes que se encuentran en Tapachula, Chiapas, una localidad al sur de México, organizaron caravanas para viajar hacia la capital mexicana. “Nos vamos de Tapachula porque aquí nos tienen atrapados. Aquí no nos quieren dar papeles para vivir formalmente y para obtenerlos tenemos que pagar hasta 20.000 pesos (unos US$1000). No queremos llegar a Estados Unidos”, sostuvo Diana, una de las portavoces de la caravana, en diálogo con El País.
“En Estados Unidos no nos quieren. Yo he visto los videos donde los agarran y les pegan a los migrantes como si fueran criminales. Yo no quiero ir para allá. Me quiero quedar aquí”, insistió Esther López Hernández, una cubana de 37 años que realizaba la caravana en conjunto con sus dos hijos pequeños.
De acuerdo con CNN, el nuevo camino hacia Ciudad de México conlleva más de 680 millas (1100 kilómetros) a pie, con temperaturas extremas y escasez de alimentos. En ese trayecto se encuentran personas de diferentes nacionalidades, como cubanos, venezolanos, colombianos y hondureños.