Generales Escuchar artículo

Alerta naranja. Santa Cruz analiza declarar la emergencia climática y le pedirá ayuda al gobierno nacional

EL CALAFATE.- En el segundo día de temporal, en toda la provincia rige el alerta naranja por fuertes vientos emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en tanto que el gobierno provinc...

Alerta naranja. Santa Cruz analiza declarar la emergencia climática y le pedirá ayuda al gobierno nacional

EL CALAFATE.- En el segundo día de temporal, en toda la provincia rige el alerta naranja por fuertes vientos emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en tanto que el gobierno provinc...

EL CALAFATE.- En el segundo día de temporal, en toda la provincia rige el alerta naranja por fuertes vientos emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en tanto que el gobierno provincial declarará en las próximas horas la emergencia climática para enfrentar las pérdidas y destrozos del fenómeno que en algunas localidades alcanzó ayer los 140 km/h. En Caleta Olivia, la ciudad más afectada, hay 150 personas evacuadas por voladuras de techos y tres barcos hundidos.

El Comité de Operaciones de Emergencia, COE, definió para hoy las restricciones de circulación de tránsito sobre la ruta nacional 3. Se mantiene la suspensión de clases y de la concurrencia a los lugares de trabajo para toda la administración pública en 12 de las 15 localidades de la provincia.

“El gobernador ha decidido avanzar en los instrumentos necesarios para declarar una ley de emergencia, para de esta manera solicitar al gobierno nacional el aporte necesario, para que acoplado a las herramientas que tiene la provincia, puedan llevar apoyo a los sectores que fueron tan fuertemente golpeados”, expresó anoche en conferencia de prensa el jefe de Gabinete de Santa Cruz, Daniel Alvarez.

Mencionó entre las pérdidas más importante las tres embarcaciones de la Flota Amarilla −de pesca artesanal- que se hundieron el puerto de Caleta Paula, “pérdidas que también significan el riesgo de la fuente de trabajo y un golpe muy fuerte para los empresarios que perdieron sus embarcaciones”, afirmó el jefe de Gabinete.

View this post on Instagram

Por medio de las redes sociales, el gobernador Claudio Vidal agradeció a quienes están trabajando en la emergencia: “A nuestros bomberos, a la policía, a Protección Civil, servicios públicos, Vialidad Provincial, personal de salud, agentes municipales y comunales y a cada persona que está poniendo el cuerpo para asistir a nuestras familias en cada localidad”.

Por encontrarse cerrado el aeropuerto de Río Gallegos por refacciones, el aeropuerto internacional de El Calafate, es el único operativo en toda la provincia, y algunos vuelos ayer registraron atrasos. Fue necesario, además, suspender el uso de la manga de acceso a los aviones en otros dos servicios.

Sandra Gordillo, subsecretaria de Protección Civil, aseguró que Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos concentran la mayor cantidad de intervenciones de asistencia a los vecinos a través de las fuerzas públicas que conforman el COE. Y destacó que en Caleta Olivia se registraron 150 evacuados por daños por desprendimientos de techos en sus viviendas.

Los vientos alcanzaron picos de 133 km/h en Puerto Deseado; 140 km/h en Caleta Olivia; 127 km/h en Río Gallegos, y valores superiores a 130 km/h en Jaramillo, Las Heras y Pico Truncado. Durante la noche del lunes los vientos disminuyeron en la provincia, pero a partir de la mañana de hoy retomaron la intensidad con ráfagas que superan los 110 km/h.

El Consejo Provincial de Educación informó anoche que, debido al alerta emitida por el SMN y ante las recomendaciones del COE se suspendieron las clases para hoy en todas las instituciones educativas.

El Parque Nacional Los Glaciares, que ayer mantuvo sus portales de ingreso cerrados, hoy se procedió a la reapertura. Sin embargo, las autoridades advirtieron que por las intensas lluvias reinantes y la saturación del suelo, “los caminos, estacionamientos y senderos presentan zonas anegadas, por lo que se recomienda transitar con extrema precaución y en lo posible, evitar largos recorridos”. Y recordaron tener suma precaución dado que en áreas agrestes es habitual la caída de ramas y árboles, por lo que solicita especial cuidado bajo estas condiciones climáticas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/alerta-naranja-santa-cruz-analiza-declarar-la-emergencia-climatica-y-le-pedira-ayuda-al-gobierno-nid18112025/

Volver arriba