Antes de que asuma Mamdani: la sentencia del “zar de la frontera” sobre las redadas migratorias en Nueva York
El máximo responsable fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, anunció el martes la intención de intensificar los operativos federales de aplicación de la ley de inmigración en la ciudad de Nu...
El máximo responsable fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, anunció el martes la intención de intensificar los operativos federales de aplicación de la ley de inmigración en la ciudad de Nueva York. La declaración del funcionario, conocido como el “zar de la frontera” por su rol en la administración Trump, se produce a días del triunfo de Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía y un mes después de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizaran una redada de alto perfil contra vendedores ambulantes de Manhattan, lo que marcó un precedente en la política de control migratorio.
Tom Homan advierte de nuevas redadas en Nueva York y cuestiona sus políticas santuarioHoman confirmó sus planes en una entrevista con la cadena Fox News. “Tengo previsto estar en Nueva York en un futuro próximo. Vamos a hacer operaciones en la ciudad de Nueva York”, declaró. El jefe fronterizo justificó el incremento de las acciones federales al señalar el estatus particular de la urbe estadounidense: “Aumentaremos la presencia policial en la ciudad de Nueva York, porque son una ciudad santuario y hay amenazas a la seguridad pública que llegan a las calles todos los días”.
El anuncio del “zar fronterizo” proyecta una escalada en la ya agresiva política migratoria del gobierno de Donald Trump. Aunque Homan no especificó cuándo comenzarían estos movimientos operativos, su anuncio subraya que la administración federal ya mantiene una presencia activa.
El Gobierno de Trump, de hecho, ya está llevando a cabo operaciones de inmigración en la ciudad de Nueva York. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que supervisa todas las operaciones migratorias a nivel nacional, no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios por parte de medios de prensa tras las declaraciones del funcionario. Esta falta de precisión en los tiempos y la ausencia de una respuesta del DHS dejan un margen de incertidumbre sobre la implementación concreta de las amenazas vertidas.
La justificación del gobierno de EE.UU. para realizar nuevas redadas del ICE en Nueva YorkLa postura federal encuentra una fuerte oposición en las autoridades locales de la Gran Manzana. Dora Pekec, portavoz del alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, respondió a los comentarios de Homan vía correo electrónico, enfatizando el valor de la comunidad inmigrante para la ciudad. “Los más de tres millones de inmigrantes de Nueva York son fundamentales para la fuerza, la vitalidad y el éxito de nuestra ciudad”, afirmó Pekec.
La representante del futuro alcalde también reiteró el pacto inquebrantable de la administración entrante con los principios que rigen a Nueva York como un refugio. “El alcalde electo se mantiene firme en su compromiso de proteger los derechos y la dignidad de todos y cada uno de los neoyorquinos y defender nuestras leyes de santuario”, añadió, ratificando la política local de protección a los inmigrantes.
De Chicago a Charlotte: Trump mantiene operativos en ciudades con políticas santuarioLa intensificación de las operaciones en Nueva York se enmarca dentro de una estrategia migratoria más amplia impulsada por la Casa Blanca. Trump ha lanzado una agresiva represión de la inmigración que ha tenido como blanco a otras importantes ciudades de Estados Unidos con políticas similares, como Chicago, Los Ángeles, Washington D.C. y desde el pasado fin de semana Charlotte.
La Casa Blanca aseguró que la aplicación de la ley de inmigración se centra primordialmente en los esfuerzos contra el crimen, y ha mostrado estos operativos como una medida necesaria para garantizar la seguridad pública, en línea con el discurso de Donald Trump sobre la vinculación entre la inmigración ilegal y la criminalidad. Esta es una de las polémicas más contundentes que existen hoy entre el gobierno federal y las “ciudades santuario” estadounidenses, que denuncian detenciones por perfil racial de migrantes sin antecedentes penales.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.