Generales Escuchar artículo

Antes del Black Friday: qué significa la alerta por ciberataques que Amazon envió a 300 millones de usuarios

Con la llegada del ...

Antes del Black Friday: qué significa la alerta por ciberataques que Amazon envió a 300 millones de usuarios

Con la llegada del ...

Con la llegada del Black Friday en Estados Unidos, que tiene lugar el viernes 28 de noviembre, Amazon envió una alerta a más de 300 millones de usuarios. En el mensaje, la compañía advirtió por el incremento de ciberataques en la temporada de compras y compartió consejos para protegerse de las estafas.

La alerta por ciberataques que mandó Amazon para proteger a los usuarios en Black Friday

Amazon envió el 24 de noviembre un correo electrónico a sus usuarios para que estén alerta ante estafadores de suplantación de identidad. Según informó Forbes, la compañía señaló que los criminales intentan obtener acceso a información confidencial, como datos personales o financieros, así como también detalles de cuentas.

En el mensaje, la empresa dedicada al comercio electrónico advirtió por las siguientes modalidades de estafa:

Mensajes falsos de entrega o problemas de cuenta.Anuncios de terceros, incluidos aquellos en las redes sociales, que ofrecen ofertas irresistibles.Mensajes enviados a través de canales no oficiales solicitando información de cuenta o pago.Mensajes enviados a través de enlaces desconocidos.Llamadas telefónicas de soporte técnico no solicitadas.

Por su parte, FortiGuard Labs publicó el 25 de noviembre un informe citado por Forbes en el que afirmó haber identificado más de 18.000 dominios con temática navideña registrados en los últimos tres meses. Al menos 750 de las direcciones fueron confirmadas como maliciosas.

Asimismo, observaron 19.000 dominios que imitan a grandes marcas minoristas y aseguraron que unos 2900 eran malintencionados.

Consejos de Amazon para evitar ciberataques en Black Friday

Mediante el correo electrónico, la compañía ofreció a sus clientes los siguientes consejos para mantenerse a salvo de los delincuentes informáticos, tanto en Black Friday como en el resto del año:

Utilizar siempre la aplicación móvil o el sitio web de Amazon para servicio al cliente, cambios de cuenta, seguimiento de entregas y reembolsos.Configurar la autenticación de dos factores cuando esté disponible para sus cuentas en línea para ayudar a prevenir el acceso no autorizado a las cuentas.Usar una clave de acceso. Es una forma más segura de iniciar sesión que mediante contraseñas y funciona con el mismo rostro, huella dactilar o PIN que el cliente ya utiliza para desbloquear su dispositivo.

Los compradores en línea deben tener en cuenta además que Amazon nunca les pedirá que realicen pagos ni que proporcionen información de pago por teléfono. Tampoco enviará correos electrónicos solicitando a los clientes que verifiquen las credenciales de su cuenta.

Por otro lado, para adquirir productos en la temporada de las fiestas de fin de año, Amazon compartió las siguientes recomendaciones en un comunicado:

Rastrear paquetes en tiempo real: utilizar la función Seguimiento de Mapas para estar al tanto de los próximos envíos o ingresar al sitio web oficial.Especificar una ubicación de entrega oculta: el cliente puede brindar instrucciones específicas a los conductores de entrega para que coloquen los paquetes fuera de la vista.Obtener prueba de la llegada de los paquetes con Photo-on-Delivery: la función proporciona una confirmación visual de la entrega a la persona y le muestra que sus paquetes fueron entregados de manera segura por un socio de entrega de Amazon Delivery Service o un socio de entrega flexible.La advertencia del FBI ante el aumento de ciberataques a usuarios en línea en EE.UU.

El 23 de abril de este año, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) publicó un informe en el que detalló que en 2024 se registraron 859.532 denuncias de presuntos delitos en Internet. Además, se reportaron pérdidas que superan los $16.000 millones de dólares, un aumento del 33% en comparación con 2023.

Los tres principales delitos cibernéticos, según el número de denuncias presentadas por las víctimas en 2024, fueron el phishing/spoofing, la extorsión y la filtración de datos personales.

Según el reporte, la mayor cantidad de quejas se recibió en California, Texas y Florida. En conjunto, las personas mayores de 60 años fueron las más vulnerables, con casi 5000 millones de dólares.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/antes-del-black-friday-que-significa-la-alerta-por-ciberataques-que-amazon-envio-a-300-millones-de-nid26112025/

Volver arriba