“Apoyaremos al pueblo cubano”: el fuerte mensaje de Marco Rubio con un guiño a Donald Trump
El secretario de Estado, ...
El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó las nuevas medidas anunciadas por Donald Trump contra el gobierno cubano. El republicano celebró la firma de un memorando presidencial que endurece la política exterior de Estados Unidos hacia la isla.
Marco Rubio respalda la nueva política de Donald Trump hacia CubaRubio afirmó que Estados Unidos estaba comprometido con “apoyar al pueblo cubano en su búsqueda de la libertad y la justicia”. En su cuenta de X, destacó que “gracias al liderazgo del presidente Trump, haremos que el régimen ilegítimo cubano rinda cuentas”.
El senador se refirió a las nuevas disposiciones anunciadas por Trump este lunes. El mandatario firmó un Memorando Presidencial de Seguridad Nacional que refuerza el embargo económico.
La Casa Blanca detalla los alcances del memorandoSegún Reuters, la administración Trump prohíbe las transacciones con el Grupo de Administración Empresarial S.A. (Gaesa). Esta entidad controla buena parte de la economía cubana y está vinculada a las fuerzas armadas de la isla.
El documento también ratifica la prohibición de turismo estadounidense en Cuba. La Casa Blanca aclaró que solo se permitirán viajes con fines educativos o humanitarios, y se auditarán las transacciones.
Trump busca restaurar la presión sobre el gobierno cubanoEl presidente de EE.UU. ordenó revisar las violaciones de derechos humanos en la isla. Según el comunicado oficial, la revisión se centrará en detenciones ilegales y tratos inhumanos.
El memorándum exige informes sobre fugitivos estadounidenses refugiados en la isla latinoamericana. Además, se mantendrá la eliminación de la política “Pies Secos, Pies Mojados” para frenar la migración irregular.
El objetivo declarado es “apoyar al pueblo cubano frente al régimen socialista”. Trump reafirmó su compromiso con el embargo y con la promoción de derechos como el expandir los servicios de Internet, defender la libertad de prensa y de asociación.
Por su parte, el canciller Bruno Rodríguez consideró la medida difundida por Estados Unidos como “una conducta criminal”. En su cuenta de X, dijo: “Este memorándum refuerza la agresión y el bloqueo económico que castiga a todo el pueblo y es el obstáculo principal a nuestro desarrollo. Es violatoria de los derechos humanos de toda una nación”.
El giro político en la relación bilateralTrump ya había revertido decisiones de la administración de Barack Obama. En su primer mandato, restableció restricciones económicas y diplomáticas tras considerar que los beneficios concedidos no generaron reformas.
Bajo esta nueva medida, Cuba vuelve a quedar en la lista de patrocinadores del terrorismo de Estados Unidos. Trump anuló la decisión de Joe Biden, quien había retirado a la isla de esa categoría en el final de su mandato anterior.
La nueva política republicana restringe la entrada de personas desde Cuba. La medida fue una de las primeras decisiones internacionales de Trump al iniciar su actual mandato.
Un mensaje de campaña con impacto internacionalLa Casa Blanca aseguró que, de esta manera, el presidente cumple su promesa de campaña de apoyar al pueblo cubano. Según el gobierno, estas acciones buscan fomentar “una Cuba libre y democrática” en apoyo a los cubanos que “sufren el régimen comunista”.
Además, la Casa Blanca remarcó que no apoyará el levantamiento del embargo. Según un comunicado, citado por Reuters, se opondrán a cualquier intento de eliminar las sanciones en foros internacionales como las Naciones Unidas.