Aprendió por su cuenta y construyó tres casas pequeñas en su patio de Portland: gana casi 5 mil dólares por la renta
Cuando Emilie Karas compró una ...
Cuando Emilie Karas compró una vivienda para refaccionar en Portland, Oregon, no imaginó que terminaría convertida en constructora y mucho menos que sería dueña de propiedades de alquiler. En su terreno de poco más de 1000 metros cuadrados, levantó tres minicasas que hoy le generan ingresos mensuales por casi 5000 dólares.
De una casa vieja a un proyecto comunitario rentable en Portland, OregonEn 2020, Karas compró una vieja vivienda de seis habitaciones en Portland. Su idea era remodelarla, pero el constructor que había contratado abandonó el trabajo cuando comenzó la pandemia de coronavirus.
Ante esa situación inesperada, decidió aprender por su cuenta y asumir el rol de administradora del proyecto. Esa experiencia fue clave para el siguiente paso: construir minicasas para generar una renta extra.
En 2021, la ciudad de Portland aprobó una nueva normativa que permitía a los propietarios agregar hasta dos unidades de vivienda accesorias (ADU, por las siglas en inglés de Accessory Dwelling Unit) y una casa sobre ruedas o vehículo recreativo (RV, por sus siglas en inglés) dentro de los terrenos residenciales. En esa legislación, Karas vio una oportunidad de negocio.
Con la casa principal aún en obras, decidió construir dos ADU —una sobre otra— e instalar una vivienda prefabricada totalmente amueblada sobre ruedas. “Siempre he vivido en una comunidad así. Me encanta. Creo que es muy importante”, explicó a Business Insider la mujer de 38 años.
Cómo son las tres viviendas que construyó dentro de su casa para poner en alquilerEl terreno de Karas tiene espacio suficiente para tres estructuras pequeñas. Las ADU están apiladas: la primera, de una habitación, cuenta con todos los servicios incluidos. La segunda, de dos cuartos, tiene un diseño compacto con cocina y baño.
En tanto, la tercera construcción es una pequeña casa sobre ruedas (THOW, por sus siglas en inglés), de 8 por 24 pies (2,4 por 7,3 metros), montada sobre un remolque. Fue fabricada en Florida y enviada completamente equipada a Portland.
Por su parte, Karas vive en la casa principal con su esposa, Ellie Johnson, y tres compañeros de habitación, mientras alquila las otras unidades a inquilinos.
Cuánto le costó construir estas minicasas y cuánto dinero genera con los alquileresEn cuanto a los valores de los alquileres, Karas cobra US$1500 por la ADU de una habitación, US$1850 por la de dos y US$ 1200 por la casa móvil. En total, obtiene US$4550 mensuales de ingresos brutos.
En tanto, la inversión para su proyecto comunitario fue importante. En específico, el costo de construcción de las dos ADU fue de unos US$300.000.
Aunque se trató de una gran cifra, el costo fue menor de lo habitual. “Probablemente, habría costado alrededor de US$500.000 si hubiera subcontratado todo el trabajo”, explicó.
Para financiar su negocio, recibió un préstamo a bajo interés de una organización local sin fines de lucro, con el compromiso de ofrecer los alquileres a precios accesibles.
La vivienda móvil resultó mucho más económica: costó alrededor de US$60.000, con el envío y la instalación. “Crea una opción aún más asequible para que las personas de bajos ingresos tengan una casa realmente segura y hermosa”, señaló Karas.
THOW, pequeñas casas sobre ruedas: un modelo legal y accesible en PortlandUno de los aspectos más atractivos del proyecto fue la facilidad de instalación del THOW. En Portland, estas estructuras se consideran vehículos, por lo que no requieren los extensos procesos de permisos y revisiones que sí exigen las casas tradicionales o las ADU.
Según Karas, este modelo ayuda a resolver parte del problema habitacional en la ciudad. “Tienen que vivir en comunidad con otras personas, pero tenemos un ambiente muy agradable”, expresó.