ARCA oficializó cambios en el monotributo: cuál es la fecha límite para la recategorización
Ya está disponible el sistema para la recategorización en el monotrib...
Ya está disponible el sistema para la recategorización en el monotributo, un trámite que los contribuyentes que integran este régimen impositivo deben hacer cada 6 meses ―en febrero y en agosto― para detallar su actividad de los últimos 12 meses y así se determinará en qué categoría entra cada uno. Así lo anunció la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) el pasado jueves 16 de enero. En ese sentido, varios monotributistas se preguntan hasta cuándo es la fecha límite para realizar esta gestión y cómo realizarla.
Además de la habilitación de este procedimiento, el organismo fiscal detalló las nuevas escalas vigentes a partir de enero 2025. Los topes del monotributo según los cuales se fijan las categorías de este régimen se actualizan a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre 2024. El Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) informó que esta variable fue del 2,7% para el último mes del año pasado. Como las categorías se actualizan de manera semestral, el monto total de aumento es el equivalente a sumar los IPC de dicho período. Hecha esa operación, ese índice es de 21,14%.
Entran En Vigencia Las Nuevas Escalas Del Monotributo. El Análisis De Silvia Stang.A su vez, desde ARCA señalaron en un comunicado que se desarrolló la recategorización simplificada, con el objetivo de “agilizar y facilitar los trámites a los contribuyentes”.
Cuál es la fecha límite para la recategorización en el monotributoEl trámite de recategorización para los monotributistas estará habilitado por un determinado tiempo. Este se abrió el pasado jueves 16 de enero y estará disponible hasta el miércoles 5 de febrero.
Cabe aclarar que se trata de un procedimiento obligatorio para las personas que forman parte de este esquema impositivo simplificado. Las únicas excepciones para no cumplir la recategorización son las siguientes:
Si el monotributista debe permanecer en la misma categoría, es decir, que no se modificaron los parámetros de la categoría en la que se encuentra actualmente.Cuando se trate del inicio de actividades y no haya transcurrido más de 6 meses calendario dentro del régimen.Cómo hacer la recategorización en el monotributoEste año, el Gobierno ofrece la posibilidad de hacer la recategorización simplificada, que se hace de forma online. A partir de ahora, una vez que el contribuyente comience el trámite en el portal Monotributo, el sistema va a mostrar de forma automática la facturación anual. Si este número es correcto, el monotributista puede confirmar la nueva categoría; en cambio, si requiere modificar el monto, se puede editar manualmente.
La recategorización simplificada estará disponible para los monotributistas que únicamente cuenten con puntos de venta de facturación electrónica y que tengan 12 meses completos dentro del régimen. El trámite se puede hacer tanto por el portal Monotributo en el sitio oficial de ARCA o desde el celular a través de la app ARCA Móvil.
¿Cómo me recategorizo en el monotributoA continuación, una guía para hacer el procedimiento con este nuevo sistema:
Acceder al Portal Monotributo y presionar el botón “Ingresar al portal con clave fiscal”. Ingresar el CUIT y la clave fiscal. También se puede acceder al mismo sistema, con el CUIT y clave fiscal e ingresando en el buscador “Monotributo”.Dentro del portal, se visualizará la tarjeta “Recategorización”. Allí presionar el botón “Recategorizarme”.El sistema te mostrará cuál fue la facturación del contribuyente en el último período y cuál es el límite establecido para la categoría en la que está encuadrado actualmente. En caso de que el cálculo sea incorrecto, se podrá informar el que corresponda. Además, deberá indicar si tiene o usa local, oficina o establecimiento para el desarrollo de sus actividades. Luego, hacer click en el botón “Continuar”.Indicar si realiza actividades en más de una provincia. Una vez hecho este paso, presionar en “Continuar”.Por último, verificar los datos y hacer click en “Continuar”. El sistema mostrá la nueva categoría y los montos correspondientes del contribuyente. Presionar “Confirmar” para finalizar el trámite.Una vez finalizada la gestión, se puede descargar la nueva credencia y responder una encuesta de satisfacción.