Argentina vs. España, por la Finalissima: cuándo se juega
De no mediar inconvenientes, la Finalissima entre la Argentina y España, campeones de América y Europa en 2024, se jugará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026. Lo único que podría cancelar o p...
De no mediar inconvenientes, la Finalissima entre la Argentina y España, campeones de América y Europa en 2024, se jugará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026. Lo único que podría cancelar o posponer el certamen a partido único sería que el seleccionado europeo tenga que jugar el repechaje de las Eliminatorias. En ese caso, tendría que hacerlo en la fecha FIFA de marzo y no podría jugar frente al conjunto albiceleste, que tiene la agenda disponible.
La Argentina no tendrá competencia oficial el próximo año (las eliminatorias sudamericanas, en las que ya se aseguró el primer lugar, culminan este martes). La Furia Roja, por su parte, jugó apenas dos partidos de Eliminatorias y suma puntaje ideal, nueve goles a favor y ninguna en contra. En octubre continuará su camino hacia la Copa del Mundo cuando se enfrente a Georgia (11/10) y Bulgaria (14/10). En noviembre visitará al combinado georgiano (15/11) y culminará su participación contra Turquía (18/11).
Scaloni no está conforme con jugar tan cerca de la Copa del Mundo y aseguró que hubiera preferido “no hacerlo”. ”Hubo tiempo para jugarla antes. España no pudo porque tenía la Nations League, que se la han inventado ellos y a nosotros, los sudamericanos, nos ha matado, porque no podemos competir contra europeos en su propio torneo. No hemos podido jugar y, ahora que nosotros podemos, ellos no porque juegan la clasificación del Mundial”, comentó.
“Un partido de semejante importancia, jugarlo a dos meses del Mundial... Yo, sinceramente, no pensé que se iba a jugar. Ya veremos si se juega, porque es verdad también que España, a priori, va a ser primera de grupo y podrá jugar en marzo. Pero está todo muy en el aire y nosotros necesitamos cosas concretas. Ya veremos si se confirma”, agregó.
Lo que tampoco está claro es dónde se jugará. Arabia Saudita y Qatar empezaron a sonar con mucha más fuerza que Estados Unidos o algún país de Sudamérica, idea original por la que pregonaba la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a raíz de que la edición pasada se llevó a cabo en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, es decir, en territorio europeo. Además, Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación para el Mundial 2030.
La edición pasada, la primera bajo el nuevo nombre (previamente se jugó dos veces como “Copa Artemio Franchi”), se disputó el 1° de junio de 2022, casi seis meses antes del Mundial de Qatar donde, meses más tarde, la selección argentina se consagraría campeona del mundo por tercera vez en la historia. El rival de la albiceleste fue Italia que, curiosamente, a pesar de haberse erigido como campeón europeo, no iba a jugar la Copa del Mundo. El seleccionado capitaneado por Lionel Messi gritó campeón tras ganar por 3 a 0.