Así está la tabla del costo de la construcción en EE.UU. en el Q2 de 2025
El ...
El precio de la construcción en Estados Unidos aumentó en promedio un 2,49% interanual en el segundo trimestre de 2025 (Q2), con diferencias marcadas entre ciudades y tipos de obra. San Francisco, Nueva York y Boston lideran el ranking de costos más altos, mientras que Las Vegas y Phoenix se consolidan entre las más accesibles, según el reporte del segundo trimestre de la consultora Rider Levett Bucknall.
¿Cuáles son las ciudades con construcción más cara en EE.UU?San Francisco, Nueva York, Boston, Seattle y Honolulu lideran la lista de ciudades con mayores costos. En estas zonas, los factores que elevan el promedio por metro cuadrado son:
Los precios de materialesLa demanda sostenidaLos salarios del sector
La actividad es intensa en estas ciudades, lo que mantiene alta la competencia por insumos y trabajadores. En consecuencia, los desarrolladores deben presupuestar con márgenes amplios para evitar retrasos o sobrecostos.
En los costos también influyen las normativas locales, que puede incluir requisitos más estrictos en eficiencia energética o diseño sísmico, lo que incrementa los montos finales.
Las ciudades con menor costo para construir en 2025Según el informe, las siguientes ciudades presentan los valores más bajos de Estados Unidos:
Las VegasPhoenixDallasTampaAtlantaEn estas regiones, el precio por metro cuadrado se mantiene por debajo del promedio nacional debido a la disponibilidad de terrenos, menores exigencias normativas y un costo de vida más bajo.
También incide la mayor eficiencia en la ejecución de proyectos. Estas ciudades ganan atractivo para nuevos desarrollos, especialmente en los rubros residenciales e industriales.
¿Dónde aumentó más el costo de la construcción?El reporte de Rider Levett Bucknall también permite visualizar en qué ciudades se registró el mayor incremento interanual promedio en la construcción:
Chicago. Tuvo una suba del 5,75%.Dallas. Presentó un crecimiento del 5,55%.Miami. Mostró un incremento de 5,50%.Honolulu. Tuvo una suba del 5,48%.Boston. Presentó un crecimiento del 4,61%.Denver. Mostró un incremento del 4,59%.En otras ciudades con fuerte presencia latina, como Los Angeles, la suba interanual del costo fue del 3,57%, mientras que en Nueva York fue del 3,99%.
La mano de obra como factor determinanteEl costo de la mano de obra representa el principal componente de los gastos de construcción en 2025. La escasez de trabajadores calificados persiste como una preocupación clave en todo EE.UU.
De acuerdo con el informe, muchos proyectos enfrentan demoras por falta de personal. Los salarios competitivos que deben ofrecerse para atraer talento impactan directamente en el presupuesto final.
Si bien los materiales muestran estabilidad tras la volatilidad post pandemia, el factor humano mantiene la presión inflacionaria sobre el sector.
El costo en los diferentes segmentosEl informe trimestral de la constructora Rider Levett Bucknall reveló las cifras clave para cada segmento. El análisis del rubro residencial, comercial, educativo y de salud mostró comportamientos dispares, aunque con un común denominador: la presión que ejerce la mano de obra sobre el gasto total.
Los costos por metro cuadrado varían de manera significativa según el tipo de proyecto. A continuación, los valores estimados para 2025:
Hospital general: entre US$6130 y US$9956 por m²Oficinas premium, hoteles cinco estrellas o universidades: hasta US$8179 por m²Escuelas primarias y secundarias: entre US$3000 y US$4500 por m²Vivienda multifamiliar mid-rise: entre US$2475 y US$3391 por m²Centro comercial grande: desde US$1292 por m²Estacionamiento elevado: desde US$1290 por m²Los proyectos más caros siguen ligados al sector salud y tecnología, mientras que las obras comerciales masivas se mantienen como las más accesibles.
Tecnología y eficiencia: el impacto incipiente de la IAEl informe también destaca el crecimiento del uso de inteligencia artificial generativa, aunque su impacto aún no resulta determinante. Algunas empresas incorporan IA para planificación, logística y modelado, lo que podría traducirse en mayor eficiencia a futuro.
Sin embargo, el éxito de estas herramientas dependerá de su integración real en las fases operativas. Por ahora, el uso sigue limitado a empresas con mayor capacidad de inversión tecnológica.
¿Cuáles son las expectativas para el resto del año?El reporte proyecta que los costos se mantendrán estables en la segunda mitad de 2025, con posibles subas moderadas en ciudades donde la demanda se mantiene fuerte.
El crecimiento interanual por debajo del 3% en muchas ciudades marca una desaceleración respecto de años anteriores, lo que podría facilitar la planificación a mediano plazo.
Las tendencias apuntan a una mayor inversión en infraestructura, tecnología y sostenibilidad, especialmente en proyectos financiados por el sector público o mediante alianzas público-privadas.