Generales Escuchar artículo

Autos de lujo, viajes por el mundo y sociedades en Miami: el patrimonio del financista cercano a “Chiqui” Tapia

En apenas cuatro años, ...

Autos de lujo, viajes por el mundo y sociedades en Miami: el patrimonio del financista cercano a “Chiqui” Tapia

En apenas cuatro años, ...

En apenas cuatro años, Ariel Vallejo convirtió una pequeña financiera de la zona Sur del Gran Buenos Aires en un éxito comercial. Ese crecimiento repentino se trasladó a su patrimonio. El titular de Sur Finanzas, muy cercano al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, ahora es el foco de una investigación judicial que puso la lupa sobre sus bienes. Compró autos de lujo (a través de sus socios y allegados), viajó por el Mundo, y acaba de desembarcar en Estados Unidos con el objetivo de expandir sus negocios. LA NACION reconstruyó sus adquisiciones a través de expedientes judiciales y de documentos oficiales.

Vallejo es investigado por la Justicia en lo Penal Económico a partir de una denuncia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), según reveló LA NACION este domingo. Se sospecha que el empresario sería parte de una maniobra de lavado de dinero, donde aparecen agencias de cambio y una constructora. Además, está imputado en un sumario del Banco Central “por haber incrementado sus tenencias en moneda extranjera” a través de una de sus empresas.

El financista que creció de la mano del fútbol está rodeado de autos importados. En la sede central de su financiera, en la localidad de Adrogué, solía estacionar una Ferrari California, de color negro. En el mercado local, ese vehículo puede llegar a costar hasta 350.000 dólares.

En el Registro Automotor, la Ferrari aparece inscripta a nombre de Cluster Palace Beach SA, una sociedad que utilizó Vallejo para abrir un parador en el centro de Villa Gesell a fines de 2023.

“Es un nuevo concepto en la Costa argentina, es un pedazo del Caribe. Hicimos copy paste. Trajimos esta innovación para que los argentinos puedan disfrutar esta innovación, con precios locales”, promocionaba Vallejo durante ese verano ante los medios locales.

Aunque compró una Ferrari, de acuerdo con registros comerciales a los que accedió este medio, la empresa tiene una deuda por el pago de aportes patronales entre enero y marzo de este año.

Ante el Registro Automotor, Vallejo solo aparece como titular de un Audi Q2, de 2022. Y tiene dos cédulas azules para conducir otros autos a nombre de personas que están mencionadas en la denuncia de la Procelac.

Uno de esos vehículos es una Jeep Renegade de 2023, inscripta por Maite Sofia Lorenzo.

Vallejo también tiene autorización para manejar un Mercedes Benz GLC 300 (de 2021), inscripto a nombre de su madre, Graciela Vallejo (65). No es casualidad. Ella figura como titular de algunas de las sociedades que el empresario utilizó durante los últimos años. La principal es Centro de Inversiones Concordia. Además adquirió el 100% de las acciones de otra casa de cambio muy conocida en la zona zur: Fenus SAS. Esa firma pasó de operar $425 millones en el segundo semestre de 2022 a $8400 millones en el primer semestre de 2023.

La Justicia ya recolectó información patrimonial de Vallejo y sus familiares más cercanos. Al impulsar la causa, el fiscal Emilio Guerberoff le pidió a la Dirección de Coordinación Judicial de ARCA un amplio perfil patrimonial de todas las personas y empresas imputadas.

Tras la revelación de LA NACION, Vallejo se presentó esta semana en el expediente judicial a través de sus abogados, pero todavía no tuvo acceso a las pruebas.

Los informes patrimoniales siguen llegando a la Fiscalía y son remitidos al Departamento de Investigaciones Delitos Económico de la Prefectura Naval, que debe analizar y cruzar los datos.

La madre del empresario también aparece como dueña de un Alfa Romeo Stelvio 2.0, de 2025, un todoterreno valuado en más de 80.000 dólares.

Hasta hace poco tiempo, según los registros oficiales, Graciela Vallejo fue “propietaria” de un Porsche Macan (2023), un Porsche 718 Boxster (2019), un BMW X2 20I (2019), y un BMW X4 20I (2018). En el mercado local esa flota cuesta no menos de 350.000 dólares. “Algunos de los autos se guardaban en un garage que compró Ariel frente a la sede central de Sur Finanzas, en Adrogué”, contó una fuente que prefirió mantener su anonimato.

A ese listado de autos se le suman más vehículos inscriptos por las empresas de Vallejo. Solo a nombre de Sur Finanzas, hay 12 automotores, según constató la Procelac.

Viajes por el mundo

La Justicia también puso la lupa sobre los movimientos migratorios de Vallejo y su entorno. En la denuncia judicial se destaca que “realizó numerosos viajes a la República Oriental del Uruguay, de pocos días e incluso con regreso en el mismo día".

Otros destinos del empresario fueron Panamá, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Brasil y México. A fines del año pasado, Vallejo viajó junto a toda su familia a la Rivera Maya para despedir el año. En las redes sociales quedaron registros de los traslados internos a bordo de una limusina blanca.

Su última salida del país se concretó hace pocos días. Vallejo voló a Miami para avanzar con sus proyectos comerciales vinculados a la AFA. De acuerdo a registros públicos a los que accedió LA NACION, el 10 de octubre, creó Sur Finanzas Company Florida LLC y el 21 de ese mes otra empresa denominada Sur Finanzas Real Estate LLC. Cuando faltan siete meses para el Mundial que se celebrará en Estados Unidos, sus objetivos también apuntan hacia donde mira la AFA y la Selección Argentina.

“Se vienen cositas…”, había publicado, enigmático, el empresario en junio desde su cuenta de Instagram. En ese posteo se mostraba sonriente junto al capitán de la Selección, Lionel Messi.

En el informe patrimonial de Vallejo que aportó la Procelac ante la Justicia aparecen otros datos llamativos. En 2022, adquirió 24.042 dólares a su nombre, al año siguiente compró 99.066, y en 2024 adquirió otros 50.460. Una cifra insignificante para el dueño de una casa de cambios con más de 20 sucursales en todo el país.

Esas compras se complementan con transacciones en criptomonedas. “Ese usuario tiene un historial de depósitos de criptomonedas (USDT y TRX) desde el 8/05/2021 a 21/10/2022, por un monto total de 256.101 USDT y retiros por un monto total de 258.718 USDT.50″, resumió la Procelac.

Una red de empresas

En 2006, Vallejo registró ante la ex AFIP que su principal actividad económica eran los “servicios de asesoramientos, dirección, y gestión empresarial realizados por integrantes de órganos de administración y/o fiscalización en sociedades anónimas”. Recién en 2017 fundó sus primeras empresas y comenzó su camino como empresario.

La denuncia de la Procelac lo vincula con una decena de empresas. Dos de ellas aparecen registradas el mismo día, 16 de enero de 2017. Se trata de “Meta Barbaberto 87 SRL” y “Constructora Barbrober Avellaneda SRL”. Ambas aparecen en el registro de emisoras de facturas apócrifas del fisco.

Para abrir esas dos sociedades, Vallejo declaró como domicilio una casa en Llavallol.

Tres años después, el empresario adquirió la casa de cambio Centro de Inversiones Concordia, que forma parte de la maniobra sospechosa que investiga la Justicia. Con esta compañía, empezó a forjar el grupo Sur Finanzas, marca potenciada por su vínculo con la AFA y varios clubes de fútbol de Primera y del Ascenso.

Según consta en el Registro Automotor, Centro de Inversiones Concordia tiene a su nombre tres Peugeot 208 desde 2022. Para ese entonces, la madre del empresario era accionista de la casa de cambio.

El negocio de Vallejo explotó durante la pandemia de la mano de Sur Finanzas: en cuatro años, abrió más de 20 locales.

Actualmente, el empresario tiene su centro de operaciones en Seguí al 700, en el centro de Adrogué, donde funcionaba una sucursal del Banco Santander. También habría adquirido un garage, justo enfrente, donde guarda algunos de sus vehículos, y un local contiguo que usa como depósito.

De acuerdo a registros del Municipio de Almirante Brown, Vallejo también compró al menos seis departamentos en un complejo ubicado a solo dos cuadras de su oficina, en Spiro al 600. En esa dirección recibió notificaciones de la ex AFIP por deudas que generó una de las tantas sociedades que utilizó para sus negocios: ABO Inversiones SA.

Hasta ahora Vallejo decidió refugiarse en el silencio. La misma estrategia adoptó el presidente de la AFA.

En el mundo del fútbol se encendieron las alertas por la magnitud del escándalo. Varios dirigentes del fútbol le hicieron llegar a Tapia su preocupación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/autos-de-lujo-viajes-por-el-mundo-y-sociedades-en-miami-el-patrimonio-del-financista-cercano-a-nid08112025/

Volver arriba