Generales Escuchar artículo

Avanza la investigación en Gualeguaychú sobre una red de vuelos narco

GUALEGUAYCHÚ.- Tras el procesamiento de Steven Alessandro Villanueva Tomas por la Cámara Federal de Paraná en el caso de la avioneta que aterrizó en Ibicuy con 359 kilos de cocaína, se confirm...

Avanza la investigación en Gualeguaychú sobre una red de vuelos narco

GUALEGUAYCHÚ.- Tras el procesamiento de Steven Alessandro Villanueva Tomas por la Cámara Federal de Paraná en el caso de la avioneta que aterrizó en Ibicuy con 359 kilos de cocaína, se confirm...

GUALEGUAYCHÚ.- Tras el procesamiento de Steven Alessandro Villanueva Tomas por la Cámara Federal de Paraná en el caso de la avioneta que aterrizó en Ibicuy con 359 kilos de cocaína, se confirmó la detención de su hermano en Madrid, sobre quien pesaba una orden de captura internacional.

Para la investigación llevada adelante por la Justicia Federal de Gualeguaychú, Saúl Ángel Villanueva Echevarría junto a sus hijos -Steven Alessandro Villanueva Tomas y Saúl Ángel Villanueva Tomas, todos de nacionalidad peruana- proveyeron la avioneta Cessna que fue utilizada por el piloto brasilero y la joven boliviana “reina de belleza”, para trasladar los 359 kilos de cocaína desde Bolivia hasta la Argentina.

Ahora todo sigue el curso diplomático a través de la Cancillería para la extradición de Saúl Ángel Villanueva Tomas a suelo argentino.

Por otra parte, en los últimos días se conoció la decisión de la Cámara Federal de Paraná de rechazar el recurso de apelación interpuesto por la defensa de Steven Alessandro Villanueva Tomas, el hombre que detenido durante los allanamientos en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Carlos Casares el pasado 24 de junio.

Uno de los procedimientos que realizó el Escuadrón de Operaciones Antidrogas y la Unidad de Inteligencia Criminal de la Gendarmería Nacional de Gualeguaychú se realizó en un galpón que resultó ser el local bailable Rumba Latina, propiedad de los padres de los hermanos Villanueva Tomas desde junio de 2022.

La Cámara Federal de Paraná, integrada por Mateo Busaniche y Beatriz Aranguren, resolvió “rechazar el recurso de apelación interpuesto por la defensa de Steven Alessandro Villanueva Tomas, y en consecuencia, confirmar la resolución del 11 de julio de 2025, en cuanto decreta el procesamiento del nombrado por el delito de contrabando de importación, agravado por la intervención de más de tres personas, por haber sido cometido empleando en medio de transporte aéreo y por tratarse de estupefacientes destinados a ser comercializados dentro o fuera del país, en concurso real con el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”.

En la resolución, la Cámara recordó que las actuaciones llegaron a consideración del Tribunal, en virtud del recurso concedido el 16 de julio de 2025.

La Cámara Federal evaluó que “a los fines de profundizar la investigación, y a partir de la información recabada, se dispuso la formación del presente legajo, en cuyo marco se avanzó con la identificación de otros posibles intervinientes, entre los cuales se destacara Steven Alessandro Villanueva Tomas, de nacionalidad peruana; quien, junto a su hermano Saúl Ángel Villanueva Tomas y su padre Saúl Ángel Villanueva Echevarría, serían los propietarios y/o adquirentes de la avioneta que fuera proporcionada, alquilada o facilitada para efectuar el transporte del cargamento secuestrado”.

En los allanamientos en los domicilios vinculados al nombrado, el 24 de junio de 2025, se habría procedido al secuestro de 4.945 gramos de cocaína, teléfonos celulares, máquina contadora de billetes, elementos para fraccionamiento de estupefacientes, balanzas de precisión, documentación relacionada con la aeronave en cuestión, entre otros elementos de interés, según se consignó en la resolución judicial.

La detención y pedido de extradición del hermano

Saúl Ángel Villanueva Tomas fue detenido la semana pasada en España y desde entonces se encuentra a disposición de las autoridades diplomáticas argentinas para el proceso de extradición que lo llevará a enfrentar la causa judicial que lo tiene como involucrado. La orden fue emanada del Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo de Hernán Viri, a pedido del fiscal federal, Pedro Rebollo.

Ese detenido está acusado de ser quien adquirió la aeronave que piloteaba el brasilero Leonardo Monte Alto Gusmão y Jade Isabela Callaú Barriga.

El vuelo no era un viaje de placer, era un viaje de negocios, negocios turbios: el avión aterrizó con un cargamento de cocaína el 22 de enero en un establecimiento rural ubicado a unos 15 kilómetros del ejido urbano de Holt Ibicuy, por un camino en dirección a Mazaruca.

Las actuaciones se iniciaron “con los testimonios extraídos de la causa N° FPA 76/2025 caratulada ‘Costa Dias, Carlos s/ Infracción Ley 23.737, con el fin de investigar la existencia de una organización criminal destinada al transporte, tráfico y/o comercialización de estupefacientes”. La investigación “se originó el 22 de enero de 2025, con el procedimiento realizado por personal de la Jefatura Departamental Ibicuy de la Policía de Entre Ríos, en un campo cercano a la ciudad de Ibicuy, denominado ‘Campo Grande’, en razón que una persona -a la cual se procedió a reservar su identidad- informó que allí había aterrizado una avioneta, por lo que se dio comunicación al Juzgado Federal de Gualeguaychú, y se impartieron una serie de medidas”.

La Cámara analizó que “conforme el acta de procedimiento y los informes realizados, en la avioneta habrían circulado un ciudadano brasilero individualizado como Leonardo Monte Alto Gusmão, y una ciudadana boliviana llamada Jade Isabela Callau Barriga, se halló un total de 358.923 gramos de cocaína, cinco capuchones de plástico que contenían 12,9 gramos de la misma sustancia y un cigarrillo artesanal de marihuana, por lo que se procedió al secuestro del tóxico, de los efectos relevantes para la investigación –teléfonos celulares, entre otras-, incluida la aeronave en cuestión con la matrícula LV-GOP la cual, debajo de tal identificación, poseía una matrícula que rezaba “CP-3806”, la que luego fue individualizada como marca Cessna, modelo 210E, N° de Serie 210 58643, Estados Unidos, año 1965, matrícula Argentina LV-GQA; y a la detención e incomunicación de los nombrados”.

Así, el 17 de febrero de 2025 se dictó el procesamiento, prisión preventiva y embargo de ambos por considerarlos autores del delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de transporte.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/avanza-la-investigacion-en-gualeguaychu-sobre-una-red-de-vuelos-narco-nid16082025/

Volver arriba