Avanza la Patrulla Fronteriza en Charlotte: cuántos inmigrantes han sido detenidos en las últimas horas
Desde el domingo, la Patrulla Fronteriza, a cargo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), desplegó este fin de semana un ...
Desde el domingo, la Patrulla Fronteriza, a cargo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), desplegó este fin de semana un operativo masivo en Charlotte contra la comunidad migrante. Esta redada en la ciudad más poblada de Carolina del Norte ya dejó más de 100 detenidos y ahora se extiende hacia la capital, Raleigh.
La Patrulla Fronteriza ya detuvo a 130 migrantes en Charlotte: “Agresores violentos, pandilleros y reincidentes”De acuerdo con lo que informó oficialmente el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en su sitio web, al menos 130 extranjeros habían sido arrestados hasta el lunes a la noche. Las aprehensiones se dieron en el marco del operativo “Charlotte’s Web” que las autoridades federales lanzaron en la ciudad.
Según detalló la agencia, hay 44 migrantes con antecedentes graves, así como también otros relacionados con pandillas. En las primeras cinco horas del procedimiento, hubo 81 arrestos. Junto al comunicado, el DHS publicó una lista con nombres, fotos e información de varios de los detenidos.
“Se trata de agresores violentos, pandilleros y reincidentes que no respetan el Estado de derecho. Están aquí ilegalmente”, aseguró la entidad. Además, remarcó que la administración Trump deportará de Estados Unidos a los “peores delincuentes inmigrantes”.
Protestas en Charlotte por la operación Charlotte’s Web de la Patrulla FronterizaAl igual que pasó en otras ciudades como Chicago con la operación Midway Blitz, agentes de la Patrulla Fronteriza apuntaron a Charlotte. Bajo el mando de Gregory Bovino, realizaron operaciones especialmente centradas en las comunidades del norte, este y sur de la ciudad de Carolina del Norte, según The Charlotte Observer.
A partir de las detenciones, la respuesta de la comunidad se hizo presente. Los oficiales de la entidad federal se enfrentaron a múltiples reacciones y protestas por parte de manifestantes durante el domingo y lunes.
En esa misma línea, ciudadanos de Charlotte mostraron su solidaridad. Ese fue el caso de los dueños de una lavandería, que prestaron su local para que migrantes se refugiaran de la Patrulla Fronteriza. Luego de dejarlos entrar y cerrar el acceso, les indicaron que podían irse por una puerta trasera.
El Dr. Chris Cooper, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Western Carolina, explicó a ABC 13 que el blanco de la administración Trump “ya no son solo las grandes ciudades como Chicago y Nueva York”, sino que ahora los agentes “se están trasladando ahora a lugares como Charlotte”.
La Patrulla Fronteriza realiza otro operativo en Carolina del Norte: las redadas llegan a RaleighLa alcaldesa Janet Cowell confirmó este martes a través de WRAL News que agentes federales de inmigración ya se encuentran en Raleigh, donde planean llevar a cabo operaciones contra extranjeros en las próximas horas.
En esa entrevista telefónica, manifestó su preocupación por la falta de información sobre esta operación. Sin ir más lejos, se desconoce hasta el momento el número de efectivos desplegados, la duración prevista de la redada y los objetivos de este procedimiento.
En este contexto, el gobernador Josh Stein pidió a los agentes detener criminales y no “vecinos que caminan por la calle”. “Dejen de perseguir a personas por el color de su piel, como lo hacen en Charlotte”, enfatizó el mandatario estatal.