Generales Escuchar artículo

Axel Kaiser: el libertario chileno que conquista a Javier Milei con sus teorías sobre los “parásitos mentales” del socialismo

SANTIAGO.- Axel Kaiser (44) se ha acostumbrado a que en Chile lo llamen exagerado. O catastrofista, polémico y ultraderechista. También como el “abogado libertario de redes sociales” y ahora ...

Axel Kaiser: el libertario chileno que conquista a Javier Milei con sus teorías sobre los “parásitos mentales” del socialismo

SANTIAGO.- Axel Kaiser (44) se ha acostumbrado a que en Chile lo llamen exagerado. O catastrofista, polémico y ultraderechista. También como el “abogado libertario de redes sociales” y ahora ...

SANTIAGO.- Axel Kaiser (44) se ha acostumbrado a que en Chile lo llamen exagerado. O catastrofista, polémico y ultraderechista. También como el “abogado libertario de redes sociales” y ahora como el hermano de Johannes, el candidato presidencial chileno del Partido Nacional Libertario. Pero hay un apodo que le encaja más que todos y al que hoy le saca lustre cada vez que puede: el amigo de Javier Milei.

“Es brillante. Todo lo que ha hecho hecho es un milagro”, ha dicho el chileno cada vez que le preguntan por el mandatario argentino. Es una relación afianzada en el tiempo y que se remonta a 2018, cuando coincidieron en un seminario sobre economía austriaca en Buenos Aires. Milei lo retribuye: dos semanas atrás lo trató de “gigante” en un discurso público en el que elogió su teoría de que los socialistas son víctimas de “parásitos mentales”.

Axel Kaiser Barents von Hohenhagen, tal su nombre completo, cruza audios, columnas de opinión y memes con Milei. Coinciden en la certeza de que el Estado es el problema. Comparten lecturas, frases, nombres de autores subrayados. Y el ascenso del presidente argentino no solo le dio a Kaiser un aliado. Le entregó una prueba de que las ideas libertarias pueden salir de los foros de nicho para convertirse en proyecto político real. Reporta, además, como subdirector académico de la Fundación Faro, el think tank de La Libertad Avanza (LLA) que dirige Agustín Laje.

“Axel veía en Javier a alguien que podía llevar a la práctica lo que él venía teorizando durante años”, explica un colaborador cercano que prefirió mantener el anonimato. “No era sólo coincidencia ideológica; había una complementariedad estratégica. Kaiser aportaba el marco conceptual y Milei la capacidad de comunicación masiva”. Lo que comenzó como intercambios epistolares y encuentros esporádicos se transformó en una colaboración estrecha cuando el argentino decidió lanzarse a la política.

Esta simbiosis se hizo evidente cuando frases acuñadas por el chileno como “el Estado es un cártel violento” -titular de su libro de 2022- y se convirtieron en lemas centrales de la campaña libertaria en Argentina. Por ello, es que el salto cualitativo en su influencia se dio precisamente gracias a su relación con Milei.

La teoría de los parásitos mentales que enamoró a Milei la explicó así en una reciente visita a la Argentina: “Hay ideas, hay creencias que se instalan en tu sistema nervioso como parásitos. Se llaman neuroparásitos. Esto se explica en psicología evolutiva y muchas de esas creencias tú las encuentras en grupos políticos como el kirchnerismo”. Los kirchneristas son, a su juicio, “son seres humanos cuya mente está infectada por estos parásitos”.

En Chile, en tanto, su figura genera rechazo y admiración en proporciones casi equivalentes. Para algunos, un oráculo de la libertad económica que necesita el país. Para otros, un influencer con buenos contactos y poco impacto real. Lo cierto es que, mientras Chile enfrenta una crisis de seguridad y un debate sobre el tamaño del Estado, las ideas de Kaiser se discuten más que antes.

“En parte, las dinámicas políticas de Argentina tienen una influencia al interior del espectro de la derecha en Chile. Dentro del debate, sus ideas tienen adherentes fieles y generan un impacto en todo el debate público y han permitido normalizar el debate sobre medidas consideradas radicales por otros sectores más moderados. De igual forma, que tengan un impacto, no significa que aún sean un partido relevante dentro de la derecha, donde se encuentra la derecha tradicional (Chile Vamos) y el Partido Republicano como principales partidos de derecha”, dice Mario Herrera, analista de la Universidad de Talca.

Su influencia, sin embargo, va más allá de las entrevistas o los paneles de debate. Kaiser ha logrado que sus ideas transiten desde las columnas de diversos medios, hasta el consumo diario de redes sociales, donde una generación joven y desencantada encuentra en sus frases sobre “libertad”, “propiedad privada” y “responsabilidad individual” una respuesta al desencanto con la política tradicional.

“Las principales similitudes entre Milei y Kaiser están en términos de ideas. Axel lleva años insistiendo en el libertarismo antes de que Milei lo hiciera de manera masiva”, añade Herrera, quien aborda un último aspecto: “El ascenso de Milei ha validado en Chile esa batalla cultural, dándole a Kaiser un caso de éxito para insistir en debates que antes se veían como radicales”.

Precisamente, ese proceso de “normalización del libertarismo” ha permeado ciertos círculos de la derecha chilena. Gonzalo Espinoza, académico de la UDP, apunta que “las dinámicas políticas de Argentina influyen en el espectro de la derecha en Chile, especialmente con la conformación del Partido Nacional Libertario de Johannes Kaiser”. Sin embargo, Espinoza advierte que esta influencia aún no se traduce en poder institucional. “La derecha chilena sigue dominada por Chile Vamos y el Partido Republicano, donde el libertarismo de Axel Kaiser genera más tensión que consenso”.

Kaiser es un conferencista de intensa actividad. Es recordada una presentación de hace unos años junto a Mario Vargas Llosa en la que el escritor peruano lo paró en seco cuando el ahora amigo de Milei intentó hacerle una pregunta en la que sugería que había dictaduras menos malas, en una comparación entre la de Augusto Pinochet y la de Nicolás Maduro. “Esa pregunta no la acepto. Las dictaduras son todas malas”, enfatizó el Premio Nobel.

Futuro

Uno de sus focos está en la aventura política de Johannes Kaiser, su hermano mayor y candidato presidencial. Aunque bajó en las encuestas y muchos creen que no llegará con fuerza a la papeleta de noviembre, nadie duda de que su candidatura instaló ideas libertarias sin culpa ni matices en la conversación política. En abril, Axel le dijo al periodista Fernando Paulsen en CNN Chile que estaría dispuesto a renunciar a cualquier aspiración presidencial para apoyar a Johannes. Lo llamó “un excelente presidente de la República” y “el único dispuesto a defender a Carabineros incluso en escenarios complejos”.

Sin embargo, el camino del libertarismo en Chile enfrenta obstáculos que no existían en el contexto argentino que llevó a Milei al poder. “No hay muchas diferencias en el discurso de Axel Kaiser y Javier Milei. En parte, el estilo de Axel Kaiser es menos carismático que el de Milei. En general, Kaiser es una persona que ya no es tomada de forma relevante para el debate público, salvo para sus adherentes o personas que comparten sus ideas centrales”, dice Gonzalo Espinoza, académico de la UDP.

Su rechazo a la educación gratuita, pese a haber estudiado con beca en Alemania, le ha valido críticas que ha respondido con frialdad técnica: “Una cosa es ganarse una beca y otra es que tú les des educación gratis a todos y tengas un derecho involucrado”, escribió en La Tercera en 2015.

En otra columna en ese diario, pero de esta semana, Kaiser afirmó: “Declararse anticomunista hoy y actuar en consecuencia es un mínimo ético exigible a cualquiera que tenga un compromiso real y no tan solo aparente con la libertad y la democracia”. Milei la difundió con elogios en sus redes sociales.

Mientras tanto, desde su oficina en Santiago -repleta de libros subrayados en tinta azul- Kaiser sigue grabando videos, escribiendo columnas y alimentando una red de influencia que ya traspasó las fronteras del debate académico. Donde antes solo había espacio para un conservadurismo tímido, hoy florece un movimiento que cuestiona el tamaño del Estado, la validez de los impuestos progresivos y hasta el rol del Banco Central.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/axel-kaiser-el-libertario-chileno-que-conquista-a-javier-milei-con-sus-teorias-sobre-los-parasitos-nid06072025/

Volver arriba