Baja de tasas: el rendimiento que pagan las billeteras digitales caerá a partir de diciembre
El rendimiento diario que pagan las billeteras digitales va a caer a partir de la semana que viene. Aunque las tasas de interés empezaron a reacomodarse después de las elecciones legislativas, en...
El rendimiento diario que pagan las billeteras digitales va a caer a partir de la semana que viene. Aunque las tasas de interés empezaron a reacomodarse después de las elecciones legislativas, en esta ocasión el ajuste responde a una nueva normativa de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que obliga a los Fondos Comunes de Inversión (FCI) de liquidez inmediata a modificar su composición de cartera.
Los FCI money market ganaron popularidad con la llegada de las billeteras digitales, por ofrecer rendimientos diarios y la opción de retirar el dinero en cualquier momento del día. Estos fondos están compuestos por plazos fijos tradicionales, plazos fijos precancelables, cuentas remuneradas y cauciones.
El Gobierno cambia el esquema de subsidios para la luz y el gas, y habrá aumentos
Sin embargo, este jueves se estableció un tope máximo del 20% para la inversión en cauciones bursátiles, uno de los instrumentos más usados por estos fondos, sobre todo luego de que las cauciones llegaran a tener tasas de tres dígitos en la previa electoral. La medida, oficializada a través de la Resolución General N° 1092, entrará en vigencia este lunes 1º de diciembre de 2025.
Se trató de un pedido directo del Banco Central (BCRA) a la CNV. Desde la autoridad monetaria habían observado un “incremento significativo” en la participación de los Fondos Comunes de Dinero en el mercado de cauciones. “El BCRA comunicó a la CNV que establecer límite a dicha participación resulta recomendable para el correcto funcionamiento de la política monetaria", explicó el comunicado oficial.
El impacto en la tasa que reciben los ahorristas será directo debido a que la industria está actualmente excedida respecto al nuevo límite. Según un análisis de Portfolio Personal Inversiones (PPI) basado en datos de la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI), al 7 de noviembre el 26% del patrimonio de estos fondos estaba colocado en cauciones. Para adecuarse a la norma, los gestores deberán desarmar posiciones por unos 6 puntos porcentuales, lo que equivale a liberar aproximadamente $2,4 billones hacia otros destinos.
“A priori, el rendimiento de los money market caerá y el diferencial de rendimiento impulsará a los bancos intermediarios o bien a aumentar su cartera de préstamos, o dirigir la liquidez excedente a instrumentos soberanos o a la rueda de simultáneas, presionando las tasas de estos mercados a la baja. La pregunta que subyace es el efecto que esta medida puede tener sobre el tipo de cambio", agregaron desde la sociedad de bolsa.
Por qué cierra la fábrica de Whirlpool en la Argentina
Al limitarse el porcentaje de la cartera que puede estar en cauciones, el dinero tendrá que canalizarse hacia otras opciones que hoy ofrecen tasas menos atractivas. Desde la sociedad de bolsa Delphos Investment advierten que esta liquidez excedente se volcará mayoritariamente hacia instrumentos de tasa fija cortos, debido a la intervención del Gobierno para bajar el costo del dinero.
"Las medidas recientes actúan en conjunto para redirigir liquidez desde las colocaciones de muy corto plazo hacia el sistema financiero, favoreciendo que los fondos terminen aportando recursos a los bancos en lugar de permanecer concentrados en cauciones", cerraron desde la firma.