Warning: Undefined array key "cod" in /home/c0990411/public_html/articulo/baja-la-soja-el-mercado-de-granos-reacciono-con-una-caida-tras-la-victoria-de-donald-trump-por-el-temor-a-un-regreso-de-la-guerra-comercial-con-china.php on line 24
Baja la soja: el mercado de granos reaccionó con una caída tras la victoria de Donald Trump por el temor a un regreso de la guerra comercial con China - KAM Online
Generales

Baja la soja: el mercado de granos reaccionó con una caída tras la victoria de Donald Trump por el temor a un regreso de la guerra comercial con China

Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el mercado de granos reaccionó a la baja en la cotización electrónica nocturna de Chicago. La soja fue la má...

Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el mercado de granos reaccionó a la baja en la cotización electrónica nocturna de Chicago. La soja fue la más afectada, con un recorte de US$6,43 por tonelada en su contrato para enero de 2025. El trigo perdió US$2,85 por tonelada, mientras que el maíz experimentó una leve disminución de US$0,59. En tanto, en el comienzo de la rueda tradicional la oleaginosa comenzó retrocediendo 5,9 dólares por tonelada, el maíz 3,3 dólares abajo y el trigo con una merma de 3,4 dólares, informó Granar.

“Jornada negativa para los granos en el mercado de referencia”, señaló Juan Manuel Uberti, analista de la corredora Grassi SA para evaluar lo que pasó en la cotización nocturna. En el caso de la soja, Uberti destacó que el retroceso en los precios se debió a las expectativas de un retorno a la guerra comercial con China, lo que podría derivar en menores exportaciones de soja estadounidense. “Un reciente ingreso de una gran cosecha en norteamérica y buen avance de siembra en la Argentina y Brasil, agregan presión adicional”, agregó.

Señaló que, en base a la experiencia pasada, la posible aplicación de altos aranceles a China para algunos de sus productos de consumo podría derivar en menores compras de soja y granos en general por parte del país asiático y deprimir los precios en Chicago. Sin embargo, destacó que esta situación también podría representar una “oportunidad para Brasil y la Argentina”, ya que China tendría que trasladar más demanda hacia Sudamérica, aunque queda por ver cómo impactará en los precios del mercado de referencia.

Gradual: en las próximas semanas la carne vacuna iniciará un ciclo de suba de hasta un 10%

En el caso del maíz, Uberti explicó: “El maíz se debilitó principalmente por la caída del petróleo y el fortalecimiento del dólar contra las principales divisas del mundo”. Dijo que el avance de la cosecha en EE.UU. operó en igual sentido. “Mercado atento al comportamiento de la demanda”, sintetizó.

El trigo tampoco quedó exento de la tendencia negativa. “El rally del dólar frente a demás divisas, quita competitividad al trigo americano”, dijo. Apuntó que el mercado quedó atento al comportamiento del “mercado exportador y a las perspectivas de siembra y producción en la nueva campaña del hemisferio norte”.

El triunfo de Trump también podría tener implicancias en el sector energético. Según el analista, la administración del candidato republicano “podría alentar la producción de petróleo, aumentando la oferta y condicionando en algún punto los aceites vegetales y el etanol, independientemente de sus propios fundamentos”. Agregó que “el uso de biocombustibles podría verse afectado negativamente” en este contexto. Según el analista, los precios del petróleo actualmente son “caros artificialmente” debido a los recortes en producción que la OPEP mantiene por la oferta excedente respecto de la demanda.

Uberti señaló que Trump podría optar por recortar impuestos, lo cual reactivaría industrias específicas, generando empleo y consumo, y aumentando la actividad económica general. Sin embargo, advirtió que este estímulo económico podría tener efectos inflacionarios. “¿Se frenaría el recorte de tasas que ya viene realizando la FED?”, planteó, recordando que el mercado espera un recorte de 25 puntos básicos y otro en diciembre. Alertó que si persisten las tasas altas y un dólar fuerte esto sería “negativo para las commodities en general y para los países emergentes”.

“Primer acercamiento”: el agro bonaerense busca evitar sorpresas con un impuesto de Kicillof para 2025

En coincidencia, Eugenio Irazuegui, de la firma Zeni, indicó: “Los mercados agrícolas asimilan la victoria de Donald Trump como presidente de EE.UU. La soja es el producto más afectado ante la expectativa de un probable retorno de la disputa comercial con China, con pérdidas que llegaron a los US$6,50 por tonelada en la sesión nocturna. En este contexto, incidirán posibles declaraciones hacia otros mandatarios del mundo, principalmente del gigante asiático. De reinstalarse la disputa comercial con Xi Jinping – con una posible aplicación mutua de aranceles – los precios se verían presionados en CME , aunque podría volver a generarse una prima positiva en los valores sudamericanos”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/baja-la-soja-el-mercado-de-granos-reacciono-con-una-caida-tras-la-victoria-de-donald-trump-por-el-nid06112024/

Volver arriba