Generales Escuchar artículo

Bianco defendió el desdoblamiento electoral, la estrategia que el cristinismo le criticó a Kicillof tras la derrota

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, hombre de máxima confianza del gobernador Axel Kicillof, defendió el desdoblamiento electoral que se implementó en ...

Bianco defendió el desdoblamiento electoral, la estrategia que el cristinismo le criticó a Kicillof tras la derrota

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, hombre de máxima confianza del gobernador Axel Kicillof, defendió el desdoblamiento electoral que se implementó en ...

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, hombre de máxima confianza del gobernador Axel Kicillof, defendió el desdoblamiento electoral que se implementó en territorio bonaerense, al señalar que le permitió al peronismo sumar bancas en una Legislatura adversa. La separación de los comicios provinciales, realizados en septiembre, de los nacionales celebrados el domingo, es la principal crítica que le hacen a Kicillof los sectores del peronismo vinculados a la expresidenta Cristina Kirchner y a La Cámpora.

“Sumamos una banca más en septiembre, justamente como consecuencia del desdoblamiento. Tuvimos también una elección de medio término, en este caso legislativa provincial, también histórica, que nos permitió, por ejemplo, tener por primera vez en todo este tiempo mayoría propia de nuestras fuerzas políticas en el Senado, cosa que facilita muchísimo la gestión, para sacar las leyes que propone el Ejecutivo”, subrayó Bianco en declaraciones a la radio La Red.

“Hace dos años que estamos sin presupuesto, por ejemplo, que estamos sin posibilidad de financiamiento, porque en la Legislatura no podemos lograr que se aprueben esas leyes por falta de una mayoría propia”, añadió el ministro de Gobierno provincial, en un reproche que vale tanto para la oposición como para los bloques peronistas de la Legislatura, dominados por leales a Cristina. El último fracaso de Kicillof en lo legislativo fue a principios de octubre, cuando no logró aprobar un pedido de endeudamiento, por falta de apoyo opositor y de orden interno en el bloque del justicialismo.

Desde La Cámpora, una vez consumada la derrota de Fuerza Patria a manos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, comenzaron los reproches hacia Kicillof por el desdoblamiento electoral, una decisión que enfrentó a ambos bandos peronistas en la Legislatura y finalizó con un decreto del gobernador que convocó a elecciones provinciales en septiembre. “El conurbano va a salvar a la Patria y Cristina tenía razón (no importa cuándo leas esto)”, escribió en la red social X la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el domingo de derrota electoral para el peronismo.

Gracias #Quilmes por votar con sentimiento nacional y por ser parte de la defensa del país. Gracias por no perder la solidaridad y la empatía con los jubilados, las personas con discapacidad, las mujeres, lxs niñxs y el pueblo trabajador.

El conurbano va a salvar a La Patria y… pic.twitter.com/ADRwL3qtkf

— Mayra Mendoza ☀️ (@mayrasmendoza) October 26, 2025

“Con la definición del gobernador de desdoblar, se ganó muy tranquilamente una elección provincial que, probablemente, si íbamos en conjunto, iba a tener un resultado más parecido a este que el que se logró en septiembre”, remarcó Bianco cuando le consultaron por los cuestionamientos de Mendoza, una de las principales espadas de La Cámpora, que fue electa diputada provincial en septiembre y deberá integrarse al bloque del gobernador.

Bianco sostuvo, en una interpretación del resultado del domingo que agita el kicillofismo en los últimos días, que el peronismo logró “el mejor resultado de la provincia de Buenos Aires en los últimos cuarenta años”.

En las filas del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio de Kicillof (que reunirá a los intendentes que lo respaldan, el próximo viernes), se defienden de las críticas internas con una interpretación propia del resultado, que incluye cuestionamientos a la conformación de la lista, que encabezó Jorge Taiana e integraron, en los primeros lugares, la massista Jimena López, el dirigente social Juan Grabois y los sindicalistas Vanesa Siley y Sergio Palazzo.

Según hicieron trascender fuentes kicillofistas, que el peronismo haya obtenido un total de votos “similar” al de septiembre (en ese turno electoral, sumó 3.820.119 votos; el domingo llegó a 3.558.527), “descarta argumentos de que los intendentes no trabajaron o no militaron la elección”.

En el sector que responde al gobernador, subrayaron que La Libertad Avanza consiguió unos 900.000 votos más que en las elecciones provinciales, de los cuales “unos 600.000 eran los que en septiembre fueron de terceras fuerzas más competitivas, como los Passaglia , y esta vez las terceras fuerzas fueron menos competitivas, caso Talerico o Randazzo”. El resto de los votos que sumó la nómina libertaria, para los leales al gobernador, se debe “al mismo fenómeno que en la época de Menem se conoció como el ‘voto licuadora’, el temor por una situación económica aún peor”. La boleta libertaria tuvo en septiembre 2.723.710 votos, y el domingo cosechó 3.605.127.

En un reproche al armado electoral (un tiro por elevación al cristinismo), en las filas del mandatario bonaerense consideran que “la lista no fue atractiva, no convocaba”. Y especificaron: “En septiembre, los referentes eran Axel, Magario, Katopodis. Ahora, los nombres de la lista no convocaron. La promesa electoral se quedó en ser anti-Milei y no avanzó más allá, mientras que en septiembre la propuesta de la provincia tenía más contenido”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/bianco-defendio-el-desdoblamiento-electoral-la-estrategia-que-el-cristinismo-le-critico-a-kicillof-nid28102025/

Volver arriba