Buenas noticias en Nueva York: el programa piloto que lanzó Eric Adams para autorizar viviendas
El gobierno de la ...
El gobierno de la ciudad de Nueva York puso en marcha un programa piloto destinado a regularizar los departamentos ubicados en sótanos y semisótanos de viviendas unifamiliares y bifamiliares denominados “mother/daughter”. Esta iniciativa, presentada por el alcalde Eric Adams, busca ofrecer una vía legal a miles de residentes que actualmente habitan en espacios no autorizados.
Nuevas reglas para legalizar viviendas en sótanos y semisótanos en Nueva YorkEl plan, desarrollado por el Departamento de Edificios (DOB, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Preservación y Desarrollo de la Vivienda (HPD, por sus siglas en inglés), forma parte del programa “City of Yes for Housing Opportunity” (Ciudad del Sí a la Oportunidad de Vivienda).
El proyecto fue establecido por la Ley Local 126 de 2024 y tiene como objetivo convertir estas unidades en residencias seguras y conformes con los códigos de construcción.
“Ya sea aprobando nuestro histórico plan ‘Ciudad del Sí’, logrando un acuerdo histórico en Albany o batiendo récords de vivienda asequible año tras año, nos enorgullece ser la administración más comprometida con la vivienda en la historia de la ciudad”, enfatizó el alcalde en un comunicado oficial.
De acuerdo con la propuesta, los propietarios podrán solicitar una Autorización de Ocupación Temporal (ATR, por sus siglas en inglés) que permitirá a los inquilinos permanecer en las viviendas mientras se realizan las obras necesarias para su adecuación.
Estas unidades podrán seguir habitadas siempre que cumplan condiciones mínimas de seguridad, entre ellas ventilación, calefacción, detectores de humo y rutas de evacuación.
Una respuesta a la crisis de vivienda en Nueva YorkEl anuncio se produce en un contexto de fuerte presión sobre el mercado inmobiliario. La Gran Manzana enfrenta una tasa de viviendas desocupadas de apenas 1,4%, lo que lleva a miles de neoyorquinos a residir en sótanos no regulados. El programa de legalización busca responder a esta situación sin desalojar a los actuales ocupantes.
“Durante demasiado tiempo, muchos neoyorquinos se han visto obligados a vivir en espacios no adecuados por falta de opciones”, aseguró Adams. Según explicó, el programa permitirá transformar departamentos ilegales en unidades reconocidas oficialmente al mejorar la seguridad.
El vicealcalde de Vivienda, Desarrollo Económico y Fuerza Laboral, Adolfo Carrión Jr., destacó que la medida también beneficiará a pequeños propietarios.
“No solo estamos abordando las causas profundas de la crisis de vivienda mediante iniciativas, sino que también estamos brindando apoyo a quienes se ven directamente afectados por la crisis”, señaló Carrión Jr.
Cómo funcionará el programa piloto en Nueva YorkEl nuevo programa habilitará a que los departamentos en sótanos o semisótanos que existían antes del 20 de abril de 2024 sean elegibles para una legalización temporal.
Los propietarios interesados tendrán hasta el 20 de abril de 2029 para presentar su solicitud al Departamento de Edificios.
Durante el proceso, las viviendas deberán cumplir con normas de seguridad básicas:
Contar con salida de emergenciaSistemas de calefacción segurosAlarmas de humo y gasUna adecuada separación respecto a equipos de combustiónLos inmuebles situados en zonas inundables no podrán participar. El reglamento establece que los propietarios admitidos en el programa ATR podrán conservar a sus inquilinos mientras las unidades son adaptadas a los códigos de edificación.
Una vez completadas las obras, deberán tramitar un Certificado de Ocupación definitivo o temporal para mantener la vivienda en el mercado de manera legal.
Audiencias públicas y entrada en vigor de las normasEl Departamento de Edificios y el HPD realizarán audiencias públicas los días 11 y 12 de diciembre de 2025, respectivamente, con el objetivo de recibir comentarios de la ciudadanía y de las partes interesadas.
Tras la revisión de estas observaciones, las agencias emitirán las versiones finales de las normas, lo que permitirá iniciar el proceso de solicitudes.
Una vez aprobadas, las regulaciones incluirán procedimientos de inspección, control y revocación en caso de incumplimiento. El programa se implementará inicialmente en distritos comunitarios seleccionados, conforme lo establece la Ley Local 126.
El comisionado interino del HPD, Ahmed Tigani, explicó que las reglas propuestas constituyen “un paso significativo hacia la creación de viviendas más seguras y accesibles”.
Según detalló, las normas contemplan tanto los derechos de los inquilinos como las responsabilidades de los propietarios, con el fin de mantener la estabilidad habitacional.
“En esencia, estas normas buscan proteger a las familias, fortalecer los barrios y ampliar las oportunidades. Esperamos colaborar con nuestros socios y con los neoyorquinos de toda la ciudad para hacer realidad esta visión”, explicó Tigani.
La legalización de las denominadas viviendas “mother/daughter” permitirá que los propietarios de casas bifamiliares obtengan reconocimiento formal de las unidades adicionales, lo que le agrega valor a la propiedad y contribuye al incremento del parque habitacional de la ciudad.
Según lo previsto, el programa piloto se mantendrá vigente por un periodo de diez años. Durante ese tiempo, los propietarios deberán completar todas las obras necesarias y obtener la certificación correspondiente.
Las unidades que cumplan con los requisitos pasarán a formar parte del inventario oficial de viviendas de Nueva York.