Generales Escuchar artículo

Bullrich arrasó en la Ciudad: supera el 50 por ciento y le saca una diferencia de casi 20 puntos a Fuerza Patria

La Libertad Avanza obtuvo un triunfo contundente en la Ciudad de Buenos Aires. La lista que encabezó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, superó el 50 por ciento de los votos y le sacó u...

Bullrich arrasó en la Ciudad: supera el 50 por ciento y le saca una diferencia de casi 20 puntos a Fuerza Patria

La Libertad Avanza obtuvo un triunfo contundente en la Ciudad de Buenos Aires. La lista que encabezó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, superó el 50 por ciento de los votos y le sacó u...

La Libertad Avanza obtuvo un triunfo contundente en la Ciudad de Buenos Aires. La lista que encabezó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, superó el 50 por ciento de los votos y le sacó una diferencia de casi 20 puntos a Fuerza Patria, que obtuvo la banca por la minoría en el Senado. En la categoría de Diputados, el oficialismo también obtuvo una diferencia de 20 puntos sobre el segundo y de esa manera se quedó con 7 de los 13 diputados que otorga el distrito.

Escrutado el 97% de los votos en la Ciudad, Bullrich obtuvo más de 825 mil votos, un 50,28 %. De esa manera, la Libertad Avanza se quedó con las dos bancas por la mayoría. Junto a la ministra de Seguridad irá a la cámara alta el economista Agustín Monteverde.

En segundo lugar terminó Fuerza Patria, con 30,65%. Pese a la marcada diferencia en las urnas, casi 20 puntos por debajo de LLA, Mariano Recalde, uno de los que pocos que dio la cara en el búnker perdedor, habló con tono triunfalista. “Seguimos creciendo en la Ciudad, crecimos en votos, retuvimos la banca en el Senado y le vamos a aportar a nuestro bloque una diputada más”, lanzó cuando ya habían trascendido los resultados oficiales. Y llamó a “ponerle un freno a Milei en el Congreso”.

En la categoría de diputados nacionales, la lista que encabezó el abogado Alejandro Fargosi alcanzó un 47,32 por ciento. Se esperaba que la diferencia con la lista de senadores superaría los cinco puntos, pero al final el voto cruzado fue muy bajo y la diferencia terminó siendo de menos de tres puntos.

El resultado mejor que el esperado de LLA en la Ciudad le otorgó 7 de los 13 diputados por el distrito. Además de Fargosi, ingresaron Patricia Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Ajchemet, Fernando De Andreis (el hombre de Mauricio Macri), Antonela Giampieri y Andrés Leone.

Con los resultados parciales, Fuerza Patria obtuvo apenas 4 bancas (Itai Hagman, Raquel Kismer, Santiago Roberto, y Lucía Cámpora), el Frente de Izquierda, una banca (Myriam Bregman), y el último lugar quedó para Martín Lousteau, que encabezó la lista de Ciudadanos Unidos. Ricardo López Murphy finalmente no pudo renovar su banca: sumó apenas 4 puntos.

Bullrich fue la encargada de dar el primer discurso trascendente de la noche. Salió al escenario del búnker pasadas las 22 horas, junto a Diego Santilli, otro de los grandes ganadores de la noche. “Olé, ole, ola, Colo, Colo”, cantaban los militantes. La ministra tuvo que esperar unos minutos para escuchar los cantitos a su favor. “Patricia senadora, Patricia senadora”, repetían abajo del escenario. “La Ciudad otra vez fue uno de los motores del cambio. Gracias por la confianza, por el coraje y por la esperanza”, dijo la ministra de Seguridad. Mencionó especialmente al Presidente, a Karina Milei, al asesor Santiago Caputo, y a Pilar Ramirez, otra de las más aplaudidas.

La ministra de Seguridad votó hoy en una escuela de Palermo en medio de un fuerte operativo de seguridad. “El lunes va a ser un día tranquilo, tenemos que lograr que en estos dos años se profundice el cambio”, pronosticó al salir de su lugar de votación.

Por la tarde mantuvo una reunión reservada junto a su equipo de campaña. En ese encuentro estuvieron Juan Pablo Arenaza y Cristian Larsen, entre otros.

Bullrich hasta ahora no dijo públicamente cuándo dejará el gabinete. En su entorno aseguran que estará, al menos, hasta fines de noviembre. Hasta ese momento, intentará que su sucesora sea Alejandra Monteoliva, su mano derecha en el Ministerio.

Con su triunfo de hoy, Bullrich queda posicionada para la disputa por la Jefatura de Gobierno porteña en 2027. Justamente una de las novedades en el distrito porteño fue la confluencia entre LLA y Pro, que se habían enfrentado en la elección local de mayo, con un triunfo libertario.

“Es discípula del General (Oscar) Naranjo (Trujillo) en Colombia, fue secuestrada por la guerrilla, y se desempeñó como ministra de Córdoba. Además, tiene una destacada trayectoria como directora de Operaciones en el Ministerio de Seguridad de la Nación durante cuatro años y, en los últimos años, trabajó como consultora en seguridad en Honduras y El Salvador”, la elogió Bullrich en julio del año pasado.

En un mes y medio, Bullrich asumirá en el Senado y tendrá un rol clave. Algunos especulan que podría hacerse cargo de la bancada libertaria. Otra posibilidad es que ocupe la presidencia provisional del Senado, reemplazando al puntano Bartolomé Abdala.

Mas allá del lugar que le toque, se espera una convivencia tensa con la vicepresidenta, Victoria Villarruel. El último cruce fue en julio de este año, cuando la ministra de Seguridad le exigió a la vice que no fuera “cómplice del kirchnerismo” validando la sesión en la que el Senado sancionó el aumento en las jubilaciones y la emergencia en materia de atención del Estado a la discapacidad.

A lo largo de una extensa trayectoria política, Bullrich atravesó por distintas etapas. Fue diputada varias veces, ministra de distintos gobiernos, pero nunca integró el Senado.

Militó en el peronismo de izquierda en los setenta, apoyó al menemismo en los 90′ y terminó como ministra de Trabajo de Fernando de la Rúa durante el gobierno de La Alianza. También fue jefa de campaña de Elisa Carrió, y terminó alineada al PRO. En 2015, Mauricio Macri la eligió como ministra de Seguridad.

Tras la derrota electoral de Juntos por el Cambio en 2019, utilizó la presidencia de Pro para delinear su candidatura presidencial.

En las presidenciales de 2023, Bullrich obtuvo 41,23% en la ciudad de Buenos Aires. En esa elección, había quedado tercera, con menos de 24 puntos, atrás de Javier Milei y Sergio Massa. El otro dato negativo es que no había logrado contener los votos que habían sacado Horacio Rodríguez Larreta y ella en las primarias.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/bullrich-arraso-en-la-ciudad-supera-el-50-por-ciento-y-le-saca-una-diferencia-de-casi-20-puntos-a-nid26102025/

Volver arriba