Generales Escuchar artículo

Cartas de lectores: Cartelitos, buen camino, deficiencias

Cartelitos Sres. responsables de la Justicia Electoral, les presento mi humilde colaboración para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Colocar en forma obligatoria cartelitos en ...

Cartas de lectores: Cartelitos, buen camino, deficiencias

Cartelitos Sres. responsables de la Justicia Electoral, les presento mi humilde colaboración para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Colocar en forma obligatoria cartelitos en ...

Cartelitos

Sres. responsables de la Justicia Electoral, les presento mi humilde colaboración para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Colocar en forma obligatoria cartelitos en los accesos a los establecimientos asignados para la votación, y más de uno en aquellos establecimientos correspondientes a la tercera sección del conurbano. El texto de los cartelitos es simple: “No se pueden conseguir cambios repitiendo siempre los mismos errores”. Es solo un recordatorio a todos los votantes de que el “cambio real” requiere una revisión crítica de las acciones pasadas y la adopción de nuevas estrategias para lograr resultados diferentes y positivos.

Mauricio Maurette

DNI 13.380.744

Buen camino

Comparada con el resto de su campaña, la batalla de San Lorenzo fue una gesta pequeña y breve. Fueron pocos minutos de lucha entre el viejo y el nuevo mundo. Pero en aquella valiente carga de sables y lanzas nació la caballería emancipadora de América. San Martín, “el hombre”, como lo llamaban, había creado del gauchaje un disciplinado cuerpo de granaderos. Fue la antesala del cruce de los Andes en 1817 para cumplir su sueño de libertad. Una hazaña por la que pagó el altísimo precio de no ver más a su esposa, Remedios de Escalada, que, enferma, regresó de Cuyo a Buenos Aires para morir en 1823. Al regresar a su casa, con remordimientos y enojado por una sociedad dividida en luchas políticas, San Martín decide exiliarse en Francia con su hija Merceditas, de 7 años, hasta el día de su muerte ¿Saben algo? Quiero recordarlo como lo describió magistralmente en la victoria de Chacabuco Jorge Fernández Díaz en su libro La logia de Cádiz: “... A pesar de su agudo ataque de gota, rabioso y a la vez cerebral, San Martín al final tomó la bandera celeste y blanca de manos de su portaestandarte, se colocó de nuevo a la cabeza de sus granaderos y se lanzó a la carga definitiva”.

“El hombre”, en el destino final, su catafalco en nuestra Catedral, aguarda desde hace 175 años que su amada Argentina encuentre el buen camino. Ese por el que luchó con su corazón valiente.

Matías Aníbal Rossi

matiasrossi2014@gmail.com

Deficiencias

El artículo de Camila Dolabjian es concluyente. El informe del Instituto Nacional de Medicamentos del 28 de noviembre y el del 12 de diciembre de 2024 definen como “deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores” del HLB Pharma en la fabricación de medicamentos. Si se hubiera procedido a la clausura preventiva, se habría evitado la distribución del lote con bacterias del 18 de diciembre del 24, o sea, no habría tenido lugar este casi centenar de víctimas inocentes, producto de la indiferencia estatal. Un Estado ausente que no explica su ausencia.

Fernando Miranda

mirandafernando2@gmail.com

Tasazo en Zárate

El 80% del territorio del partido de Zárate es rural. El 8 de agosto, por un programa del canal A24, todo el país se enteró de la voracidad fiscal del intendente de nuestro distrito. Esta voracidad es transversal. Marcelo Matzkin es de Pro e integra ahora el frente LLA. El periodista Antonio Laje expuso unas boletas de pago exorbitantes, de hasta $5.000.000. Esto se debió a la eliminación de la tasa de red vial y su reemplazo por una supuesta tasa denominada “general de alcance general”. Los vecinos rurales de Zárate sufrimos la pesada carga de las retenciones, el impuesto inmobiliario rural y ahora –mensualmente– la carga de una tasa poco clara que, entre otras irregularidades, tiene incorporado un concepto denominado “macrolote”, que –a todas luces– parece una doble imposición del impuesto inmobiliario rural. El intendente ha intentado vanamente tratar de explicar lo inexplicable. Hoy son muy pocos los que están pagando. Matzkin implementó la peor política para recaudar. La actividad rural no factura todos los días. No es un kiosco. Por eso la tasa de red vial municipal tiende a ser cuatrimestral. Además, al igual que en Bahía Blanca, cayeron 400 mm de golpe. Hubo pérdidas y daños. El intendente no tuvo en cuenta al campo para solicitar fondos de mitigación a la provincia y a la Nación que contemple –entre otras cuestiones– los caminos rurales municipales y provinciales. Lo que debía haber sido una política de exención del pago de tasas fue un tasazo provocador. Cuando la voracidad no tiene límites, todo resulta poca plata. El jefe comunal no entiende lo que le cuesta al ruralista ganar dinero para pagar sus obligaciones bajo esta tremenda presión tributaria que cae sobre su espalda. Simplemente, abusa de su poder. Nunca esto es gratis para la política. Advertimos: tiene consecuencias.

Ricardo Adrián Runza

DNI 18.413.046

Ruta 9

El miércoles pasado me preguntaba, cuando regresaba de Rosario, cuántos automóviles y camiones circulan diariamente por la ruta nacional 9, entre los kilómetros 60 y 300, abonando dos peajes en todo ese recorrido, para que la ruta, concesionada, se encuentre en tan mal estado, en ambos sentidos. Ni hablar de las rampas de acceso o descenso hacia otros destinos. Todo muy mal. Es evidente que Vialidad Nacional, que debería hacer cumplir el contrato de concesión, no controla absolutamente nada. Y si así está una de las principales vías de comunicación de la Argentina, no quiero ni pensar cómo estará el resto de la red vial.

Enrique Félix Bellande

DNI 7.357.650

Baños inaccesibles

Me pregunto por qué muchos restaurantes y confiterías de la Capital no tienen baños en la planta baja. Ya no digo baños para discapacitados, lo cual es una obligación legal. Muchas personas no pueden bajar ni subir escaleras, y la ubicación de los baños es de imposible acceso para ellas.

Me pregunto: ¿por qué se habilitan estos lugares?, ¿acaso no se inspeccionan?

Susana Juana Munichor

DNI 6.181.818

En la Red Facebook

Vialidad: la Justicia rechazó el planteo de Cristina Kirchner contra el cálculo del monto del decomiso

“Basta de contemplaciones...”- Susana Iriarte

“Lo que faltaba, que ella diga lo que tiene que devolver”-Pablo Sosa

“¿Cuándo empieza el decomiso de bienes?”- Viviana Bouvier

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/carta-de-lectores/cartas-de-lectores-cartelitos-buen-camino-deficiencias-nid16082025/

Volver arriba