Cartas de lectores: Tapitas, no aflojar, DNU
TapitasJuntemos cientos de miles de tapitas plásticas de gaseosas, aguas, jugos y todas aquellas que tengan el sello de polipropileno. Llevemos las tapitas al Congreso de la Nación, donde ...
Tapitas
Juntemos cientos de miles de tapitas plásticas de gaseosas, aguas, jugos y todas aquellas que tengan el sello de polipropileno. Llevemos las tapitas al Congreso de la Nación, donde se reciclarán y con lo recaudado se hará frente a los sueldos de los diputados que acaban de ratificar el financiamiento del Garrahan y las universidades. Entiendo que los diputados no quieren romper el superávit fiscal, por lo que pondrán sus sueldos a disposición del Garrahan y de las universidades.
Mercedes Moreno Klappenbach
mechimorenok@gmail.com
No aflojar
Volviendo en tren el pasado domingo, un rapero colombiano nos dio una lección de vida con sus estrofas y un mensaje de esperanza a todos los del vagón que disfrutamos de esos minutos en que nos sacudió en el corazón. Dentro de su mensaje componedor nos hizo recordar que “el cambio lo tenemos que hacer cada uno desde adentro del corazón. Conectar el corazón con nuestra alma, y que podemos llegar muy lejos; más consciencia y menos ego”.
En esta Argentina de hoy, donde tenemos una oportunidad histórica de enderezar los desajustes de tantos años, no dejemos nosotros, los ciudadanos, de seguir luchando -a pesar del sacrificio que estamos haciendo- para buscar salidas a este muy difícil momento de nuestro querido país. No nos podemos dar el lujo de aflojar.
Miguel Martin y Herrera
DNI 14.525.621
DNU
Coincido con lo manifestado en su columna por el Dr. Christian Alberto Cao (La reforma de la ley de DNU, aciertos y soluciones) en la necesidad de cambiar la ley 26.122 del 2006 que regula los DNU, pero no con la ocasión de hacerlo. Estos superdecretos constitucionalizados en la reforma de 1994 pugnan con la esencia del republicanismo, pero igualmente repugna la intención de cambiar las reglas de juego en la mitad de un mandato presidencial. Es evidente que esta reforma ahora busca acorralar a un presidente que proclama reencuadrar al país en los principios liberales de nuestra Constitución. Ello minimizando la herramienta con la que cuenta hasta poder ampliar su bloque legislativo proporcionalmente a su amplio triunfo electoral, para equilibrar un Congreso que se conformó antes de su categórico resultado. No es casual que, luego de 20 años de infructuosos proyectos de reformarla o sustituirla, recién ahora se coincida en modificar la ley de CFK. Entonces correspondería dar curso a la iniciativa recién a partir del próximo mandato presidencial, lo que resguardaría todos los intereses.
Horacio M. Lynch
Carga impositiva
Es increíble y lamentable la carga impositiva que tenemos los ciudadanos con varios productos. En la compra de automóviles nacionales los impuestos llegan al 50% del precio y en los importados supera el 100%. En estos casi dos años de gobierno se nota que a la motosierra del presidente le falta nafta. Nadie pretende que en tan poco tiempo se elimine toda la excesiva carga impositiva que los argentinos tenemos desde hace años, pero el rubro automotor podría haber sido una buen ejemplo para iniciar una nueva etapa. Esperemos que con una mejor elección en octubre el gobierno tenga más respaldo y pueda poner en marcha allí la motosierra.
Horacio Mieres
DNI 8.608.530
Sin agravios
Sr Presidente, un humilde aporte: evalúe cada medida suya a la luz de la confianza que genera o destruye. Por ahí pasará el éxito en la próxima elección y, consiguientemente, de su gestión.Ni viajes, ni peleas, ni discursos, ni agravios, ni culpar a kukas o no kukas podrán ayudarlo tanto y quizá a tiempo, para sobrevivir a estas semanas como quitar protagonismo a su hermana, acercarse a Macri, López Murphy, los gobernadores, los científicos, maestros, y tantos otros… Pero en serio. Con agravios generalizados está licuando la confianza de todos. Sáquese la venda, no es una pérdida de confianza pasajera.
Alfredo de las Carreras
DNI 13.407.514
Ascenso social
En referencia a la carta del Sr. Jorge Augusto Cardoso (18/9/25), recuerdo a mi bisabuelo, el Dr. Antonio Canuto Gandolfo, jefe de Clínica Quirúrgica del servicio de cirugía general del Dr. Ignacio Pirovano en el Hospital de Clínicas José de San Martín, graduado en 1882, figura en el censo de 1869, con 12 años de edad, como uno de los cinco hijos de un zapatero italiano, habitando una vivienda, que sería muy modesta, emplazada en la misma manzana en que se encontraba el Mercado de Abastos de esa época. Su indudable capacidad personal, su propio esfuerzo y el de su familia permitieron su acceso a la universidad y su ascenso social sin subsidios del Estado.
Rafael Domingo Gandolfo
DNI 7.988.546
Estacionamientos
Estoy asombrada por la cantidad de personas discapacitadas que existen en la ciudad de Buenos Aires. .Si recorremos la capital en un auto buscando donde estacionar y atisbamos un espacio libre muchas veces nos equivocamos, no está libre, existe ahí un letrero que dice “Reservado para vehículo patente... “ etc. Me pregunto: así como se han descubierto personas que cobraban pensiones por discapacidad y no la padecían, se me ocurre que quizás pase lo mismo con los lugares reservados para que estacionen sus autos en la puerta de sus viviendas. No vendría mal, ya que se están investigando tantas situaciones sospechosas de falsedad, que se averigüe fehacientemente cuanta realidad hay en esos carteles que restringen, aun más, la posibilidad de estacionar.
Emma Puig
DNI 3.868.597