Cartas de lectores: ¡Vuelvan!, inundaciones, intolerancia
¡Vuelvan!En los últimos años, dos millones de argentinos decidieron emigrar para buscar oportunidades en diversas partes del mundo. La mayoría jóvenes, educados y con un potencial de cr...
¡Vuelvan!
En los últimos años, dos millones de argentinos decidieron emigrar para buscar oportunidades en diversas partes del mundo. La mayoría jóvenes, educados y con un potencial de creación y de trabajo enorme. Casi todos mis amigos tienen hijos y nietos viviendo en el extranjero, y sufren esa separación familiar en aras de un futuro económico. Seguí durante toda mi vida las alternativas de Argentina como sociedad, conozco su historia y estoy convencido de que tenemos de ahora en adelante un ciclo de crecimiento , estabilidad y de posibilidades enorme. Les digo a esos millones de jóvenes que están tratando de hacerse un lugar en otras sociedades, que vuelvan, traigan su experiencia y su capacidad. Este es el momento para emprender algún proyecto de vida en nuestro país. Nuestra sociedad entendió finalmente que se progresa con estabilidad, con trabajo, con esfuerzo, y que las promesas de los magos son espejismos que nunca se cumplen. Los necesitamos. Sean protagonistas del cambio que se está dando y que va a hacer de este país un lugar donde vale la pena vivir, crecer y ver desarrollarse a nuestras familias.
Ricardo Ribatto Crespo
DNI 10.209.484
Inundaciones
El libro las secas y las inundaciones en la provincia de Buenos Aires obras de retención y no desagüe, de Florentino Ameghino, fue editado en 1884. Poco y nada se hizo desde entonces para evitar este flagelo. A grandes rasgos el sugería la manera de de no dilapidar hoy el agua que nos puede faltar mañana con la seca. Consistía en hacer un endicamiento en los distintos partidos. No hay otra forma de parar las grandes lluvias torrenciales. Comenzando por la depresión de Laprida, Vallimanca (Bolívar) y su salida al mar por la cueca del Salado. Fui miembro del consejo asesor del INTA Balcarce en los años 1985/86, y tuvimos oportunidad de debatir el tratamiento de las aguas superficiales con los distintos partidos políticos de esa época. Nuestra propuesta era la reducción de la “tasa vial” (cuando era una tasa) municipal, que hoy tiene el valor de un impuesto inmobiliario para aplicar a esta invalorable obra en beneficio de los pueblos y de la producción agropecuaria del país. Desafortunadamente, lo único que se hizo (y lleva el nombre del naturalista y científico Ameghino, año 1975) fue un canal que comienza en el partido de General La Madrid (arroyo y puente El Huascar) y termina en lo que hoy es un pueblo fantasma Villa Epecuen en el partido de Adolfo Alsina. Dicha construcción fue uno de los grandes desfalcos del peronismo. Los puentes bajo el nivel del camino, obras de artes inexistentes, entre otras calamidades que deberían haber sido para beneficio de la producción y terminaron siendo un gran negocio para la corrupción endémica de todos los tiempos.
Pedro C. Matteucci
DNI 5.506.508
Intolerancia
Transitamos un presente marcado por el preocupante resurgimiento del antisemitismo, odio irracional que ataca al pueblo judío y vuelve a hacerse visible. Hoy la ignorancia, el silencio cómplice y la desinformación se han convertido en sus nuevas formas de expresión. Son manifestaciones modernas de viejos prejuicios que creíamos superados. A 80 años del Holocausto, el mayor exterminio sistemático perpetrado contra un pueblo, cada vez son más las expresiones antisemitas que continúan alimentando un hostigamiento impune hacia la comunidad judía. Todas estas expresiones que fomentan una cultura de desprecio y odio antijudío guardan un mensaje simbólico bajo el tapete, que trasciende al individuo: se trata de una naturalización de prácticas y actitudes, alguna vez condenadas internacionalmente y hoy nuevamente presentes en la cotidianeidad. Como hijo de madre judía, percibo un retroceso moral e intelectual en la sociedad. Se reivindicaron valores nocivos como la estigmatización, la violencia y la banalización antisemita. El antisemitismo no es el pasado, es un presente que duele. Combatirlo es una lección pendiente para la humanidad
Salvador Camacho
DNI 47.871.091
Persecución
Con el respeto y afecto que profeso por monseñor Olivera, he de discrepar con su carta del 29 de octubre pasado. Mas allá del acierto de la Corte en el fallo “Castillo”, la persecución de militares, policías y civiles por los hechos ocurridos en la Argentina en los años 70 se hace mediante el Poder Judicial (al que llamamos “Justicia”), pero sin ley que lo respalde. La mayoría de la Corte impuesta por el gobierno de Néstor Kirchner consagró un criterio aberrante: que no es necesario que la ley penal esté previamente escrita y publicada para ser aplicada a los ciudadanos: basta que exista una “costumbre internacional” para que una conducta sea delito. Lo hizo en contra de la Constitución, de todos los tratadistas penales del mundo y la Academia de Derecho entre tantos otros juristas, y del propio Estatuto de Roma que tipifica esos delitos pero que expresamente impide su aplicación retroactiva. Finalmente, la mayor iniquidad: las leyes de Punto Final y Obediencia Debida dictadas por el Congreso de Alfonsín consideradas de amnistía, y los indultos posteriores, no son válidos pero sólo para los agentes estatales. Se trata de dos facultades del Congreso y el Ejecutivo irrevisables (salvo caso de corrupción) por el Poder Judicial; es contrario a los arts. 4.6 y 6.4 de los dos tratados humanitarios incorporados a la Constitución; son derechos adquiridos por sus beneficiarios y absurdos en la tierra del “70 veces siete”. “No hay ley que le impida perdonarse a los hermanos” dijo el presidente Menem. Sin ley nunca habremos de alcanzar la Justicia.
Ricardo Saint Jean
DNI 10.924.885
Contenedores
Soy vecino de la ciudad de Buenos Aires y quiero expresar mi rechazo a los contenedores de basura. En nuestra cuadra hay varios edificios, pero frente al nuestro se concentran tres contenedores, lo cual no solo genera una acumulación injusta de basura en un solo punto, sino que además es un foco de vandalismo nocturno.Personas ajenas al barrio rompen las bolsas y desparraman los residuos. Los hechos se repiten diariamente, incluso varias veces en una misma noche. El peor de todos el contenedor verde. Sí, el ecológico, y el preferido de los que los vandalizan. Nos cobran ABL, pero es razonable que se lo cobren a quienes no tienen estos “monumentos” frente a sus casas. Nosotros no tenemos barrido ni limpieza. Somos depositarios de basura ajena. El resto de los vecinos no tiene este problema. Sus veredas están limpias. Las ratas sí son democráticas. Proliferan en toda la cuadra y hacen su ingreso a todos los edificios por igual.
Alejandro Atella
DNI 17.745.894
En la Red Facebook
Triunfos demócratas en EE.UU., Mamdani gana en Nueva York
“Ganaron donde siempre ganan” Ricardo Teixeira Barbosa
“Este voto es anti Trump”- Darío Javier Pérez
“Los musulmanes comenzaron la conquista de EE.UU.”-
“¿Se imaginan que un cristiano sea elegido como alcalde en un país musulmán? (suponiendo que haya democracia claro)”- Darío Andrés La Hoz
“Chau Nueva York”- Nicolás Figueroa