Cerca de Puerto Rico: el NHC monitorea una nueva perturbación que podría convertirse en el huracán Melissa
Mientras la ...
Mientras la temporada de huracanes en el Atlántico se aproxima a su fin, los meteorólogos siguen de cerca una perturbación tropical que avanza lentamente hacia el Caribe. El fenómeno, que se desplaza desde el centro del océano Atlántico, podría transformarse en el próximo ciclón con nombre propio y, de continuar su evolución, recibiría el nombre de Melissa, el decimotercer sistema nombrado del año.
Una onda tropical bajo observación de los especialistas: ¿futuro huracán Melissa?El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el sistema, actualmente localizado en el Atlántico central, muestra signos de organización, aunque todavía mantiene una baja probabilidad de desarrollo en los próximos días. Según los especialistas, el desplazamiento hacia el oeste lo llevaría al mar Caribe a mediados de la próxima semana, con condiciones que podrían volverse más favorables para su intensificación.
El especialista en huracanes de Fox Weather Bryan Norcross explicó que la perturbación podría alcanzar las islas de Barlovento entre el domingo y el lunes. “Empezará a organizarse dos o tres días después, ya en el Caribe central o meridional”, señaló.
Norcross advirtió que las trayectorias de los sistemas en formación suelen ser impredecibles: “El recorrido final dependerá en gran medida del momento y lugar en que logre intensificarse, así como de la fuerza que adquiera”.
De desarrollarse un sistema tropical con fuerza de tormenta o huracán, Melissa se convertiría en la decimotercera tormenta nombrada de la temporada del Atlántico, que oficialmente se extiende hasta el 30 de noviembre.
Condiciones en el Caribe y posibles trayectorias de la potencial tormenta tropicalEl experto de AccuWeather Alex DaSilva detalló que el fenómeno tiene su origen en una gran onda tropical que se desprendió de la costa africana a comienzos de la semana. Se trata de una de las últimas de la temporada y, aunque aún está pobremente organizada, “podría definir el cierre del año en términos de impacto si logra superar los obstáculos de las próximas jornadas”.
Las ondas tropicales son extensas franjas de aire húmedo acompañadas de tormentas eléctricas, que en algunos casos pueden transformarse en ciclones tropicales. Según DaSilva, aproximadamente una de cada tres a cinco ondas logra evolucionar hasta alcanzar la categoría de tormenta tropical, siempre que las condiciones sean adecuadas.
A su vez, el meteorólogo Bernie Rayno señaló que la onda permanecería desorganizada hasta cruzar las islas del este del Caribe a fines del fin de semana. Luego, en aguas abiertas del mar Caribe, el sistema podría encontrar un entorno más propicio para desarrollarse.
Tres posibles escenarios de desarrollo para la perturbación tropicalLos meteorólogos de AccuWeather y Fox Weather coincidieron en que el comportamiento futuro de la perturbación dependerá del punto exacto donde logre organizarse.
En este sentido, identificaron tres escenarios principales:
Desarrollo tardío en Centroamérica: el sistema podría continuar su desplazamiento hacia el oeste, para organizarse cerca de las costas de Nicaragua u Honduras. En ese caso, el impacto se concentraría en lluvias intensas y posibles inundaciones en la región.Giro hacia el norte: otra posibilidad es que la tormenta se fortalezca en el Caribe central y se desplace hacia el norte, mientras se acerca a Puerto Rico, Cuba o La Española, y eventualmente hacia el sureste de Estados Unidos.Trayectoria hacia el Atlántico occidental: en el escenario menos probable, el sistema podría ser absorbido por otros patrones no tropicales y desviarse hacia el océano abierto sin afectar tierra firme.Los expertos recordaron el precedente del huracán Sandy, que se formó en una zona similar del Caribe en 2012 antes de girar hacia el norte y azotar la costa este de Estados Unidos. Aunque aclararon que las condiciones actuales son diferentes, mencionaron el caso para ilustrar cómo los sistemas formados en esa región pueden derivar en trayectorias complejas y potencialmente peligrosas.