Ciencia y sociedad moderna. Un Premio Nobel de Física, la estrella de un ciclo científico argentino-francés en Buenos Aires
Desde hoy y hasta el jueves, Buenos Aires será punto de encuentro de algunas de las mentes más influyentes de la ciencia francesa y argentina. El ciclo “El rol de la ciencia en el desarrollo de...
Desde hoy y hasta el jueves, Buenos Aires será punto de encuentro de algunas de las mentes más influyentes de la ciencia francesa y argentina. El ciclo “El rol de la ciencia en el desarrollo de las sociedades modernas” es gratuito y requiere inscripción previa. Habrá paneles abiertos, charlas sobre vacunas, física cuántica y salud, y la posibilidad de escuchar en vivo al Premio Nobel de Física 2012, Serge Haroche, entre otros expertos de renombre internacional. Es una invitación a asomarse al detrás de escena de cómo se piensa, se debate y se hace ciencia hoy.
El evento es organizado por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Ancefn), la Academia Nacional de Ciencias de Argentina y la Academia de Ciencias de Francia. A estas instituciones se suman la embajada de Francia en la Argentina, el Institut Français d’Argentine, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El trabajo conjunto de estas entidades permite ofrecer una agenda amplia, con actividades orientadas a especialistas e interesados en conocer más sobre cómo se produce y se comunica el conocimiento científico.
Durante estas tres jornadas, investigadores de distintas áreas —desde física cuántica y astronomía hasta biología molecular e inmunología— compartirán avances recientes, experiencias de trabajo y reflexiones sobre los desafíos que enfrenta la ciencia. El ciclo propone repensar cómo el conocimiento se incorpora a la vida social, cómo se vincula con la toma de decisiones y qué lugar ocupa en el desarrollo de las sociedades contemporáneas. También busca acercar a las nuevas generaciones a la investigación científica a través del intercambio con jóvenes especialistas.
La primera actividad abierta al público general será un panel en la Alianza Francesa de Buenos Aires. Participarán Catherine Cesarsky, reconocida astrónoma; Alain Fischer, profesor emérito del Collège de France y referente internacional en inmunología; Serge Haroche, Premio Nobel de Física 2012; y los académicos argentinos Gloria Dubner y Fernando Stefani. El panel contará con traducción simultánea, por lo que podrá seguirse íntegramente en castellano.
Charlas abiertasEl miércoles 19, a las 19, tendrá lugar una actividad orientada al ámbito de la salud y a todas las personas interesadas en comprender mejor el funcionamiento del sistema inmunológico y el desarrollo de nuevas vacunas. En Paraguay 2155, los inmunólogos Alain Fischer y Sebastián Amigorena —investigador del Institut Curie y referente en el estudio de la respuesta inmune frente a células tumorales— conversarán sobre “Las vacunas: mitos, realidades y últimos descubrimientos científicos”. Esta actividad es gratuita, requiere inscripción obligatoria y contará con traducción simultánea. Se recomienda llevar auriculares.
El jueves 20, a las 16, Serge Haroche ofrecerá una conferencia en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), en Ciudad Universitaria. Expondrá sobre el uso del láser en la ciencia cuántica y el impacto que estas herramientas tienen en la comprensión del mundo microscópico. La conferencia será abierta al público, no requiere inscripción previa, y se dictará en inglés.