Generales Escuchar artículo

Clima hoy en Estados Unidos: principales alertas y cómo avanza la temporada de huracanes este martes 2 de septiembre

El panorama meteorológico en Estados Unidos de este martes 2 de septiembre estará marcado por contrastes en distintas regiones. Mientras una masa de aire frío se desplazará sobre el norte del t...

Clima hoy en Estados Unidos: principales alertas y cómo avanza la temporada de huracanes este martes 2 de septiembre

El panorama meteorológico en Estados Unidos de este martes 2 de septiembre estará marcado por contrastes en distintas regiones. Mientras una masa de aire frío se desplazará sobre el norte del t...

El panorama meteorológico en Estados Unidos de este martes 2 de septiembre estará marcado por contrastes en distintas regiones. Mientras una masa de aire frío se desplazará sobre el norte del territorio y generará un descenso notable en las temperaturas, en el oeste continuará una ola de calor que podría romper récords. Al mismo tiempo, lluvias intensas y tormentas aisladas afectarán zonas del sur, con la posibilidad de inundaciones repentinas.

Tormentas y lluvias en el sur de Estados Unidos: desde Florida hasta Texas

Un frente estacionario que se extiende desde Florida hasta el sur de Texas será el responsable de mantener un escenario de inestabilidad. La humedad profunda en la zona permitirá el desarrollo de lluvias dispersas y tormentas eléctricas a lo largo de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).

Las proyecciones apuntan a que la península de Florida sufrirá con mayor intensidad estos fenómenos, ya que sistemas de baja presión se formarán cerca del frente. En ese contexto, cualquier tormenta podría provocar precipitaciones fuertes y, en casos puntuales, inundaciones repentinas muy localizadas.

La actividad de tormentas se concentrará en el sur de Florida.El riesgo principal será la acumulación rápida de agua en sectores urbanos y carreteras.A partir del miércoles, el frente se desplazará hacia el sur, lo que permitirá la entrada de aire más seco en Texas y en gran parte de la costa del Golfo.Inestabilidad climática en el centro-este de EE.UU.

Un sistema frontal de lento avance provocará lluvias y tormentas en el valle de Tennessee y sectores del Medio Sur. Allí se prevé que los chaparrones sean frecuentes y que las nubes mantengan las temperaturas ligeramente por debajo de lo normal para esta época del año.

Los aguaceros intensos podrían generar inundaciones dispersas.Las temperaturas permanecerán un par de grados por debajo de lo habitual.Las tormentas se desplazarán gradualmente hacia el este conforme el frente avance.Frente frío en el norte de Estados Unidos

Uno de los cambios más significativos llegará al norte de las Planicies y al Medio Oeste superior, donde un frente frío fuerte provocará un descenso marcado de las temperaturas.

Los valores máximos apenas alcanzarán entre 50 °F (10 °C) y 60 °F (15 °C) en Dakota del Norte, Minnesota y Wisconsin, lo que representará entre 15 °C y 25 °F menos de lo que suele registrarse en los primeros días de septiembre.

El frente frío se moverá hacia los Grandes Lagos, el valle de Ohio y las planicies centrales entre el miércoles y jueves.Con el paso del frente se desarrollarán tormentas con lluvias intensas y posibilidad de inundaciones aisladas.El aire frío que quedará detrás consolidará una masa mucho más estable, pero significativamente más fría.Continúa la ola de calor en el oeste de EE.UU.: en Oregon y Washington

Mientras el frío se adueña del norte, el oeste vivirá una situación opuesta. Un sistema de alta presión en niveles altos de la atmósfera mantendrá las temperaturas muy por encima del promedio.

El calor será más intenso en el noroeste del Pacífico, donde los pronósticos anticipan máximas superiores a 100 °F (38 °C) en zonas de Oregon y Washington. Las advertencias por calor extremo ya se encuentran vigentes en el Columbia Basin y en sectores del noroeste de Montana.

Se espera que varias ciudades desafíen récords históricos de temperatura.El calor persistirá varios días, lo que aumenta el riesgo de impactos en la salud y en la infraestructura.En el suroeste y en la región de las Cuatro Esquinas, la llegada de humedad monzónica favorecerá la formación de tormentas, con riesgo de inundaciones en áreas vulnerables.Riesgo de tormentas severas en el norte de las planicies

El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) advirtió que en el transcurso de la tarde se podrían formar tormentas eléctricas en sectores del norte de las Planicies y del valle superior del Mississippi.

La combinación de humedad, calentamiento diurno y la llegada del frente frío creará condiciones para que se desarrollen células convectivas capaces de producir ráfagas de viento severas y caída de granizo.

Las tormentas se desplazarán de Dakota del Sur hacia Minnesota.El viento podría superar las 60 millas por hora (96 km/h).El granizo será otra amenaza, aunque de forma localizada.Vigilancia tropical en el Atlántico: crecen las posibilidades de una nueva tormenta

En el Atlántico oriental, al sur de las islas de Cabo Verde, se desplaza una onda tropical con potencial de desarrollo. Por ahora, las lluvias y tormentas que genera se encuentran desorganizadas, pero los expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) estiman que las condiciones ambientales favorecerán su fortalecimiento en los próximos días.

La probabilidad de que se forme una depresión tropical en 48 horas es de un 30 %.La chance de que evolucione en una semana asciende al 70 %.El sistema avanza hacia el oeste y noroeste a 15 millas por hora (24 km/h).Se formó el huracán Kiko en el Pacífico

Lejos de costas habitadas, el huracán Kiko comenzó a fortalecerse en aguas abiertas del Pacífico oriental. A primera hora de este martes, el centro del ciclón se ubicaba en 13,8°N y 127,9°W, con vientos sostenidos de 75 millas por hora (120 km/h) y ráfagas que alcanzaban las 90 millas por hora (145 km/h).

Las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes señalan que Kiko mantendrá su intensificación. En la tarde de este martes podría alcanzar vientos máximos de 98 millas por hora (157 km/h). Para el miércoles, se estima que llegue a la categoría de huracán mayor con vientos de 110 millas por hora (177 km/h).

El movimiento actual del ciclón es hacia el oeste a una velocidad de aproximadamente siete millas por hora (11 km/h).El oleaje generado por Kiko se expandirá varios cientos de millas, aunque sin impacto en tierra firme.El pronóstico a largo plazo indica que el sistema se mantendrá en mar abierto y podría empezar a debilitarse hacia el fin de semana.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/clima-hoy-en-estados-unidos-principales-alertas-y-como-avanza-la-temporada-de-huracanes-este-martes-nid02092025/

Volver arriba