Cómo cargar tu auto eléctrico en casa
En promedio, se estima que hay cerca de 20.000 vehículos electrificados circulando por la Ciudad de Buenos Aires y se espera que se incorporen 50.000 adicionales en los próximos meses.En s...
En promedio, se estima que hay cerca de 20.000 vehículos electrificados circulando por la Ciudad de Buenos Aires y se espera que se incorporen 50.000 adicionales en los próximos meses.
En sintonía con ese fenómeno, la necesidad de infraestructura de carga llevó al Gobierno porteño a desarrollar más puntos que permitan la regeneración de batería. Según comentaron desde el Ministerio de Infraestructura y Movilidad de la ciudad, se instalarán 200 estaciones para autos eléctricos adicionales.
Pero más allá de la existencia de estas estaciones, quienes son usuarios de autos eléctricos deben saber que existe la posibilidad de cargarlos en sus domicilios y cómo hacerlo.
Cómo cargar un auto eléctrico en tu casaHacerlo es relativamente sencillo. Por una cuestión de seguridad, para la instalación eléctrica de la casa, la gestión del consumo y el cuidado del vehículo, es necesario colocar lo que se conoce como cargador de pared, wall charger o wall connector, un dispositivo que va atornillado a la pared y que cuenta con un conector especial para enchufar al auto.
Como están pensados para el uso domiciliario, donde se espera que los coches pasen largas horas estacionados, especialmente durante la noche, estas estaciones hogareñas son de carga media-lenta, por lo que alcanzar el 100% de la batería puede demorar algunas horas.
Las cajas de carga en las casas no requieren de autorizaciones y consumen aproximadamente lo mismo que dos aires acondicionados por mes, según estimaciones de los fabricantes. Son fáciles de comprar en Internet y los hay de fabricación nacional. Si bien los más usuales y baratos funcionan a 7,4 kW, los hay de hasta 22 kW, lo suficiente para cargar un auto pequeño en menos de cuatro horas.
Los precios son accesibles, en tanto se los compare con el valor del auto, aunque son bastante variados. Los dispositivos más baratos están aproximadamente $600.000 (aproximadamente US$400, según la cotización del día). Hay otros más caros, pero también de mayor potencia o más sofisticados, como los ABB, SCAME o Wallbox, que llegan a los $4.000.000.
En cambio, si las cajas de carga fueran importadas, los precios tienden a disminuir considerablemente: hay opciones por US$100 hasta US$800, sin contemplar los costos de envío. Es importante saber, antes de hacer una compra internacional, que el dispositivo debe ser compatible con la red eléctrica de la Argentina.
Una vez instalado el dispositivo en el domicilio, alcanzará con conectar el vehículo con los conectores proporcionados por el fabricante e iniciar la recarga. El sistema es similar al cargado de cualquier producto tecnológico.
Cómo cargar tu auto eléctrico en la vía públicaLas estaciones de carga en espacios públicos o privados, pero de acceso público, pueden tener más potencia que las de uso domiciliario. Esto significa que pueden completar la batería mucho más rápido, aunque la instalación de estos dispositivos no es tan sencilla.
Las estaciones de carga públicas pueden tener la misma potencia que las de uso domiciliario, pero también las hay de hasta 50 kW o, incluso 160 kW, según si funcionan con corriente alterna o continua. Con esta potencia un vehículo pequeño puede cargarse en menos de 30 minutos.
Hoy en día hay solamente 42 estaciones de carga en la Ciudad, 13 en la provincia de Santa Fe, cerca de 10 en Córdoba y uno en Chubut. Hay incluso varias provincias que carecen de puntos de carga para autos eléctricos o híbridos enchufables.
Ante la nueva demanda que se espera en los próximos meses y dado que cada vez será más usual ver en el territorio argentino autos electrificados, los gobiernos locales empiezan a impulsar la instalación de puntos de carga públicos.
Frente a este panorama, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que se instalarán 400 nuevos puntos de carga en los próximos dos años (200 privados con acceso público y otros 200 totalmente públicos). Estarán en estaciones de servicio, centros comerciales, garajes y en las veredas de parques o plazas y frente a establecimientos públicos. “Queremos ser referentes en infraestructura de carga eléctrica y acompañar el desarrollo de esta industria sin emisiones contaminantes”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, cuando anunció la medida.
Para la implementación en espacios privados de acceso público, como garajes comerciales, estaciones de servicio y centros comerciales, podrán instalarse equipos a partir de 7 kW (carga lenta) en corriente alterna, con la posibilidad de optar por cargadores de corriente continua. También se prevé la instalación en la vía pública con potencias a partir de 22 kW, tanto en corriente alterna como continua.
La iniciativa se implementará en conjunto con el sector privado: serán las empresas las encargadas de la inversión, instalación y mantenimiento de los cargadores, mientras que la Ciudad fijará los requisitos técnicos, dará los permisos y garantizará el ordenamiento urbano, así como la señalética necesaria.
La medida se suma a la exención del pago de patentes que aplica sobre autos 100% eléctricos, la excención de pago del impuesto por dos años para electrificados (y tarifa reducida hasta el sexto año desde el patentamiento).
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/electricos/como-cargar-tu-auto-electrico-en-casa-nid06112025/