Generales Escuchar artículo

Cómo controlan las infracciones en el municipio que eliminó a las fotomultas

El Municipio de San Isidro informó que reforzó los operativos de seguridad vial para garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad, el respeto a los semáforos y cruces peatonales en av...

Cómo controlan las infracciones en el municipio que eliminó a las fotomultas

El Municipio de San Isidro informó que reforzó los operativos de seguridad vial para garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad, el respeto a los semáforos y cruces peatonales en av...

El Municipio de San Isidro informó que reforzó los operativos de seguridad vial para garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad, el respeto a los semáforos y cruces peatonales en avenidas y calles secundarias.

Estos son los bancos que lanzaron financiación para la compra de autos 0km y usados

Para lograrlo, comunicaron que en las últimas semanas sumaron nuevos vehículos a esta disciplina, entre ellos: seis camionetas Renault Kangoo para la logística y traslado de materiales, 20 motos destinadas a una unidad específica motorizada y tres camionetas de Toyota Hiace para reforzar la movilidad del equipo, además de dos grúas especiales. A su vez, incorporaron a estos controles a 50 agentes de tránsito, recientemente egresados.

“Estos refuerzos se sumaron a los operativos que se realizan de lunes a domingo en tres franjas horarias diurnas, y también a los puestos nocturnos de alcoholemia”, señalaron fuentes oficiales, que agregaron: “Cada punto está debidamente señalizado y los conductores son advertidos mediante cartelería sobre la presencia del control”.

En San Isidro rige una suspensión de 180 días de todo el sistema de fotomultas confirmada por Ramón Lanús, intendente del municipio. Eso es a raíz de una serie de irregularidades detectadas en los convenios que el exintendente, Gustavo Posse, firmó en 2020 y 2022 con la Universidad de San Martín y la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, respectivamente, para la instalación de cámaras de semáforo que multan vehículos que cruzan en rojo o invaden la senda peatonal.

Tal como publicó LA NACION tiempo atrás, en ese período se pusieron en funcionamiento 229 cámaras de semáforo que, sumado a los controles restantes, da un total de 268 radares de tránsito en todo el municipio.

Estas cifras permitieron detectar que San Isidro cuenta con 5,5 radares por kilómetro cuadrado, mientras que Tigre, por ejemplo, tiene 0,07 radares por kilómetro cuadrado —Tigre tiene 26 radares entre todas las categorías, según fuentes oficiales—.

“En San Isidro nos encontramos con un sistema de fotomultas opaco. En todos estos meses estuvimos reconstruyendo la información y los procesos, con reiterados pedidos a las universidades y al resto de los actores intervinientes“, había comentado Ramón Lanús al momento de anunciar el decreto.

Por el momento, la suspensión de las cámaras sería por 180 días desde que se decretó a comienzos de mayo, pero el intendente actual remarcó que “durará hasta que el Municipio pueda garantizar que la ejecución del sistema de fotomultas se ajuste a la norma vigente y se oriente a la reducción de la siniestralidad y no a fines recaudatorios”.

De hecho, a través del decreto, ambas universidades previamente mencionadas fueron intimadas a responder los requerimientos de información para aclarar las ambigüedades y contradicciones presentadas hasta el momento en un plazo de 15 días.

Cómo funcionan los radares de semáforo que fueron apagados

Según lo explicado por personal municipal de la actual gestión, el mecanismo contempla una mínima tolerancia y funciona de la siguiente manera:

La cámara saca una primera captura fotográfica que ocurre antes de que el semáforo pase a rojo.La segunda foto es cuando el semáforo cambia a rojo.La última foto es tomada unos instantes después.

“Las imágenes son analizadas y se contempla la situación de las tres fotografías. Se revisa la posición del vehículo cuando el semáforo cambia a rojo y si en ese instante se encontraba transponiendo la línea de detención, senda peatonal o bocacalle. La elaboración de la presunción de infracción depende del entrenamiento del especialista que analiza en su conjunto la información provista por la cámara", explicaron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/como-controlan-las-infracciones-en-el-municipio-que-elimino-a-las-fotomultas-nid03062025/

Volver arriba