Conrado Estol: por qué si alguien se duerme en menos de cinco minutos no tiene un “superpoder” y no es un buen signo
El ...
El neurólogo Conrado Estol explicó los motivos por los que quedarse dormido en menos de cinco minutos no es una buena señal ni indica signos de bienestar. “Casi el 40% de la población duerme menos de lo necesario”, alertó.
“Hay quienes compiten por cuántos minutos han pasado en sueño profundo o REM. La paradoja es que muchos de estos entusiastas acaban sufriendo lo que llamamos ortosomnia: insomnio provocado por la obsesión -infructuosa- con dormir bien”, señaló el especialista.
¿Un superpoder?De acuerdo a lo que indicó Estol, la mayoría de las personas no logra un descanso reparador. “Después de los 65 años, el 15% tiene dificultad para dormirse, el 20% para mantenerse dormido y el 35% se despierta demasiado temprano”, dijo.
Al respecto, el experto propuso una prueba sencilla para dar cuenta de la calidad del sueño: “Si alguien se duerme en menos de cinco minutos, no es un talento envidiable, sino una señal de déficit crónico de sueño”.
Y remarcó: “Normalmente son necesarios 10 a 15 minutos para quedar dormido”.
Cómo se define el insomnioEstol, en otro tramo de la nota, sostuvo que el insomnio no se define solo por las horas en vela, sino por la somnolencia diurna que afecta la calidad de vida. “Puede formar parte de procesos naturales, como el duelo, en los que no conviene recurrir a medicación hipnótica porque interfiere con la elaboración emocional”, sugirió.
Y advirtió: “También puede estar asociado a enfermedades psiquiátricas, traumatismo de cráneo, enfermedades neurodegenerativas, como Parkinson o Alzheimer, hipotiroidismo, o incluso con alteraciones nutricionales”.