Generales Escuchar artículo

Contragolpe latino: así es ChatMigrante, la asistencia por WhatsApp sobre trámites ante el Uscis

Una aplicación de inteligencia artificial, vía WhatsApp, se utiliza para orientar legalmente a miles de personas en situación de vulnerabilidad. Se llama ChatMigrante y responde consultas sobre ...

Contragolpe latino: así es ChatMigrante, la asistencia por WhatsApp sobre trámites ante el Uscis

Una aplicación de inteligencia artificial, vía WhatsApp, se utiliza para orientar legalmente a miles de personas en situación de vulnerabilidad. Se llama ChatMigrante y responde consultas sobre ...

Una aplicación de inteligencia artificial, vía WhatsApp, se utiliza para orientar legalmente a miles de personas en situación de vulnerabilidad. Se llama ChatMigrante y responde consultas sobre trámites de organismos como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) de forma clara y precisa.

Cómo funciona ChatMigrante, una asistente para latinos en distintos idiomas

El lanzamiento de ChatMigrante ocurre en un momento político tenso y simboliza un nuevo intento de contrarrestar el enfoque restrictivo de Donald Trump, quien endureció sus propuestas sobre inmigración desde que llegó a la presidencia por segunda ocasión.

ChatMigrante fue desarrollado por la organización sin fines de lucro Factchequeado. Su objetivo consiste en brindar acceso rápido y seguro a información migratoria validada, dirigida especialmente a las comunidades latinas y caribeñas que viven en EE.UU. o que planean hacerlo.

El sistema funciona desde WhatsApp con el siguiente número +1(646)873-6087. No exige registro, descargas adicionales ni el ingreso de datos personales. Al enviar la palabra “hola”, el bot activa la interacción de manera automática.

Disponible en español, inglés y creolé haitiano, atiende a las tres comunidades con mayor representación migrante en el país. El usuario puede preguntar, por ejemplo: “¿qué es el asilo?”, “¿puedo solicitar TPS?” o “¿cómo saber si tengo una orden de deportación?”

Aunque no brinda asesoramiento legal individualizado, ChatMigrante orienta al usuario hacia las instituciones indicadas para su caso. La inteligencia artificial generativa utilizada fue entrenada específicamente con legislación migratoria estadounidense, lo que garantiza respuestas actualizadas y pertinentes.

La IA al servicio de la comunidad migrante ante las redadas de ICE

La incorporación de inteligencia artificial en temas migratorios no resulta nueva; sin embargo, se vuelve cada vez más necesaria frente al colapso de los mecanismos tradicionales. Iniciativas como esta permiten reducir la brecha informativa entre quienes tienen acceso a recursos legales y quienes enfrentan barreras económicas o idiomáticas.

En contraste con otras plataformas, este chatbot utiliza únicamente información oficial. Eso lo convierte en una herramienta segura frente a la desinformación que circula en redes sociales y sitios no verificados. A su vez, no almacena información privada ni promueve servicios pagos.

Desde Factchequeado remarcan que el propósito de la herramienta no consiste en reemplazar a los abogados. Funciona como una guía inicial para quienes buscan comprender sus opciones legales. Organismos de derechos humanos ya respaldaron el proyecto, aunque algunos especialistas advierten que la IA necesita límites claros para evitar interpretaciones erróneas.

Acceso a información confiable para la comunidad latina

Organizaciones civiles identifican como uno de los principales problemas la falta de orientación clara, segura y accesible. Algunos migrantes acuden a fuentes no verificadas o a intermediarios sin autorización; otros directamente se abstienen de buscar ayuda por miedo o desconfianza.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/contragolpe-latino-asi-es-chatmigrante-la-asistencia-por-whatsapp-sobre-tramites-ante-el-uscis-nid09052025/

Volver arriba