Generales Escuchar artículo

Copa Davis: Argentina, con confianza y un debutante, viaja a Países Bajos en busca del “Final 8″

“En la Copa Davis los rankings desaparecen”. La sentencia del capitán Javier Frana durante el último ensayo del equipo argentino que, este domingo, viajará a Países Bajos para disputar la s...

Copa Davis: Argentina, con confianza y un debutante, viaja a Países Bajos en busca del “Final 8″

“En la Copa Davis los rankings desaparecen”. La sentencia del capitán Javier Frana durante el último ensayo del equipo argentino que, este domingo, viajará a Países Bajos para disputar la s...

“En la Copa Davis los rankings desaparecen”. La sentencia del capitán Javier Frana durante el último ensayo del equipo argentino que, este domingo, viajará a Países Bajos para disputar la segunda ronda de los Qualifiers, es trillada pero real y vigente. La competencia por la Ensaladera posee aspectos emocionales distintos a los del circuito semanal. Incluso, hay jugadores que no llegan en su mejor forma y, sin embargo, se energizan ante el clima colectivo, se sienten más arropados y crecen. También hay figuras que se amedrentan, claro.

La Argentina celebró en enero pasado frente a Noruega, de visitante y bajo techo, mismas condiciones que presentarán los neerlandeses en el estadio MartiniPlaza de la ciudad de Groningen (a 180 kilómetros de Ámsterdam), el viernes y sábado de la semana próxima. El ganador de la serie (al mejor de cinco puntos) se clasificará para el codiciado “Final 8”, que se jugará en noviembre, en Bolonia.

Francisco Cerúndolo (19°), que vuelve al equipo tras bajarse de Noruega por una lesión, el debutante Francisco Comesaña (54°), Tomás Etcheverry (59°) y Andrés Molteni (20° de dobles) se movieron durante la mañana de este viernes en el court de cemento del Tenis Club Argentino, en Palermo. El único ausente fue el mejor doblista nacional de la historia, Horacio Zeballos (11°), todavía en Nueva York porque este sábado jugará la final, con el catalán Marcel Granollers, ante los británicos Joe Salisbury y Neal Skupski. Risas, bromas, chicanas, desafíos… se divirtieron antes de empezar a pensar de lleno en la estrategia a utilizar contra Países Bajos, finalista en 2024, que no presentará a su mejor raqueta, Tallon Griekspoor (30°); los singlistas serán Botic Van de Zandschulp (73°) y Jesper de Jong (83°), además de los doblistas Sander Arends (24°) y Sem Verbeek (43°).

“Siento que cuando ellos, los jugadores, llegan a la Davis se produce un corte, sobre todo para el que no viene con buenos resultados. Es otra frecuencia. Hay otra convivencia que te saca de la rutina y te hace mejorar. La Copa Davis es muy especial para todos”, apuntó Frana, que tendrá su segunda serie como capitán. Y amplió: “Hay dos partidos por delante: el interno, el que tenemos entre todos como equipo, y, después, ver si podemos superar a Países Bajos. Si ganamos el partido interno aumentarán las posibilidades. El grupo, la unión… todo lo que hace a que después, cada uno, pueda estar lo más relajado y suelto posible”.

“Hay que respetar a todos los rivales. Pero creo que por la baja de Griekspoor y por el equipo que tenemos, me hacen pensar que si jugamos bien la serie la deberíamos ganar. El ranking no importa, pero ojalá que podamos llevarla. Somos favoritos”, sentenció Etcheverry, que luego de un primer semestre muy pobre, en el que no funcionó su sociedad con Horacio De la Peña como entrenador, recuperó el vínculo con Waly Grinovero, su coach cuando llegó a los cuartos de final de Roland Garros 2023. El platense está en la búsqueda de recobrar viejas buenas sensaciones.

En línea con el sentimiento de Etcheverry, aunque un poco más cauto, Frana agregó: “Me siento muy fuerte, no sé si favoritos. Siento que somos muy fuertes. Pero ningún resultado me podría sorprender; la serie es muy pareja. Nadie podría decir ‘¿Cómo puede ser que tal perdió con tal?’. Puede pasar”.

Así como Etcheverry, de mal año, dice energizarse en la Copa Davis, también el mayor de los hermanos Cerúndolo intentará potenciarse luego de una espinosa gira norteamericana, en la que tuvo que retirarse en los octavos de final de Toronto (por una lesión abdominal), bajarse de Cincinnati y perder en la segunda rueda del US Open con el suizo Leandro Riedi (435°). En el año, ningún tenista argentino pisó la segunda semana de un Grand Slam en singles masculino, estadística que no se producía desde 2015.

“Estoy contento por volver al equipo. Disfrutándolo al máximo y con ilusión”, contó Cerúndolo, el singlista 1 del país. Y agregó: “Ahora estoy mejor. En Toronto estaba jugando muy bien, pero sufrí un desgarro en el abdominal, que me obligó a retirarme de Cincinnati y a llegar con lo justo al US Open. Era esperable que no pudiera tener un buen rendimiento en Nueva York. Hoy estoy bien, no tengo dolores, llego con más entrenamientos. Creo que los primeros seis o siete meses del año fueron muy buenos. Después me caí mentalmente. Puede pasar, hay que corregir los errores. Hay que entrenar muchísimo para encontrar la regularidad. Te golpeas contra la pared y salís; es el desafío”.

A quien no se le borró la sonrisa (ni se le borrará) fue al marplatense Comesaña, que está citado por primera vez en la Copa Davis, con 24 años. Se le cumplió el sueño a aquel chico que fue alcanzapelotas en la serie de febrero de 2014 entre la Argentina e Italia, en el Patinódromo de la ciudad balnearia, y que hoy atraviesa el momento más destacado de su carrera. “Aquellos eran sueños inocentes, algo lejanos. En la medida que fueron pasaron los años uno dudaba si podía llegar a lograr esos sueños, pero con sacrificio y trabajo pude tener esta posibilidad. Es mi mejor momento: vengo de un año muy importante para mí, lo encaré de lleno jugando todo a nivel ATP, jugando y entrenando con los mejores, sigo aprendiendo y disfrutando”, comentó Comesaña, que será el jugador número 91 en debutar si le toca actuar frente a Países Bajos.

El equipo argentino viajará a la serie nuevamente sin sparring, una costumbre destinada a premiar y foguear a jugadores jóvenes, que se perdió en los últimos años; esta vez, según dijo Frana, no se llevará a ninguno porque los países sólo tendrán la cancha de la serie para entrenarse y los tiempos de ensayos serán limitados.

La serie se abrirá el viernes 12, desde las 9 de la Argentina (TyC Sports y DSPORTS); se jugarán dos singles. Al día siguiente, desde la misma hora, se jugará el punto del dobles en primer lugar y continuará con los singles. El estadio, con capacidad para 3855 personas, ya fue utilizado por Países Bajos, por ejemplo, en febrero del año pasado, en el triunfo 3-2 ante Suiza por la primera ronda de los Qualifiers. La Argentina tiene razones para ilusionarse con llegar a la etapa final.

Gusti Fernández, a la final en silla de ruedas

Hubo buenas noticias para el tenis argentino en el US Open: Gustavo Fernández remontó ante el británico Alfie Hewett y se impuso por por 6-7 (4), 6-1 y 7-5, con lo que se clasificó para la final del certamen neoyorquino, el único título de Grand Slam que le falta. El Lobito, que había perdido en los últimos siete enfrentamientos con Hewett, se medirá en el encuentro decisivo ante el N° 1 de la categoría, el japonés Tokito Oda.

El saludo de Fernández tras la victoria

¡GUSTI FERNÁNDEZ VOLVERÁ A JUGAR UNA FINAL DE GRAND SLAM! 🇦🇷🔥

📺 Mirá el #USOpen en el Plan Premium de Disney+. pic.twitter.com/jN14PWlCvS

— ESPN Tenis (@ESPNtenis) September 5, 2025

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/tenis/copa-davis-argentina-con-confianza-y-un-debutante-viaja-a-paises-bajos-en-busca-del-final-8-nid05092025/

Volver arriba