Crean una moto todo terreno sin llantas y ¿cuatro patas?
Se trata de uno de los prototipos o conceptos más llamativos que surgió de los últimos tiempos. Nombrado como “Kawasaki Corleo” no solo busca ser innovador, sino ser toda una declaración de...
Se trata de uno de los prototipos o conceptos más llamativos que surgió de los últimos tiempos. Nombrado como “Kawasaki Corleo” no solo busca ser innovador, sino ser toda una declaración de la visión a futuro de la marca.
Su principal y distintiva característica es que tiene un aspecto mucho más similar al de un “perro robótico” que al de una motocicleta, algo que puede generar cierto rechazo en sus consumidores, pero que le permite al modelo tener una auténtica capacidad 4x4 nunca antes vista, que busca romper todos los esquemas conocidos del transporte individual de pasajeros.
Cuánto se paga de patente en cada provincia: las más caras y las más baratas
La estrategia parece estar bastante clara: mirar hacia el pasado para diseñar el futuro. Es mucho más un caballo en sus características (no tiene ruedas, pero sí incorpora cuatro patas metálicas) que un vehículo moderno. Además, como si esta disrupción no fuese suficiente, funciona con hidrógeno.
A pesar de estas sorprendentes características, desde la marca japonesa aseguran que se maneja de la misma forma que una motocicleta. El proyecto se gestó gracias a una iniciativa de la división de robótica de la compañía, que la define como una “moto genuinamente todoterreno”.
Para poder escalar y moverse sin dificultades en terrenos sinuosos o inclinados, en sus cuatro patas incorpora pezuñas, exactamente como si fueran de un caballo, que se encuentran calzadas con gomas antideslizantes. Además, a esto le suma un asiento y dos estribos que se parecen más al de una silla de montar que a la de un vehículo.
Su movimiento es gracias a un motor de hidrógeno de 150cc que envía electricidad a cada pierna, permitiéndole al Corleo caminar, correr y saltar incluso en los terrenos más irregulares. Para moverse, el conductor tiene que mover su peso, al igual que los jinetes, y hay sensores en los estribos y las barras para transmitir el movimiento a las piernas del robot.
Sobre la experiencia de manejo, la compañía afirma que incluso los conductores principiantes se sentirán seguros en el manejo modelo, ya que no serán necesarias las habilidades de un experto o tener mucha práctica previa, como sí ocurre con los jinetes de los caballos. Además, durante la noche tiene la capacidad de proyectar información al suelo, con la posibilidad de calcular activamente cómo manejar el terreno de la mejor manera para el conductor.
El único insumo que conserva de las motos tradicionales es el tablero de instrumentos digital, que se hace presente en la parte central. El prototipo Corleo debutó en el Future Society Showcase Project de la Expo Internacional de Japón 2025.
El proyecto no solo se ve lejano, sino que también habría que estudiar la reacción de los consumidores al mismo, por lo que su presentación y diseño apuntan en un primer momento a mostrar la propulsión a hidrógeno que la marca planea introducir en sus motos a principios de la próxima década.