Generales Escuchar artículo

Cuadro robado por las nazis: comienzan los peritajes en el caso del “Retrato de dama”

MAR DEL PLATA.- Casi tres meses después de quedar en manos de la justicia, ...

Cuadro robado por las nazis: comienzan los peritajes en el caso del “Retrato de dama”

MAR DEL PLATA.- Casi tres meses después de quedar en manos de la justicia, ...

MAR DEL PLATA.- Casi tres meses después de quedar en manos de la justicia, el cuadro Retrato de dama, denunciado como robado por fuerzas nazis a un coleccionista holandés y recuperado en esta ciudad, inicia el proceso de peritajes a cargo de especialistas en artes plásticas.

Cinco nuevos parques de esculturas que hay que conocer

La labor se encomendó a referentes de la pintura de alto reconocimiento en el país, cuyos nombres no han trascendido, y permitirán confirmar a los investigadores si la pieza es la obra original que reclamaban los herederos de Jacques Goudstikker, un galerista que en pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial habría sufrido la sustracción de cientos de pinturas a manos del ejército que por aquellos tiempos estaba al servicio de Adolf Hitler.

Esta obra sobre una mujer que sería una condesa italiana fue detectada en una vivienda particular del barrio Parque Luro marplatense. Un periodista de Países Bajos llegó hasta ese domicilio con intenciones de dialogar con la dueña de la casa, hija de Friedrich Kadgien, un ex funcionario de alto rango en la estructura de gobierno alemán en la pasada década del ’40.

Si bien no logró que la mujer lo atendiera, como había un aviso de venta del inmueble ingresó por curiosidad al sitio web que lo ofrecía y allí vio fotos del interior donde Retrato de dama decoraba una de las paredes del living.

El caso trascendió desde lo periodístico, derivó en intervención de la justicia federal y como primera medida un allanamiento de aquella propiedad, que pertenecía a Patricia Kadgien, hija de Friedrich. Cuando los policías ingresaron, la obra ya no estaba en esa pared donde lucía días antes y en su lugar había un tapiz.

El fiscal Carlos Martínez, a cargo de la causa, ordenó la detención de la mujer y de su marido, Carlos Ortegoso. La medida se cumplió en su domicilio y tuvo como principal efecto la entrega del cuadro en sede de la Fiscalía General, hecho concretado por el abogado de la acusada el pasado 3 de septiembre. Llegó el cuadro envuelto en una frazada y lo puso a disposición de la investigación, aun cuando aseguraba que su clienta lo poseía de manera legal y a partir de una herencia.

En el expediente no solo se encuentra secuestrada esta pintura, atribuida al italiano Giusseppe Ghislandi y que dataría de fines de siglo XIX. También otros grabados y obras de arte que se hallaron durante los allanamientos en la vivienda de Kadgien y también en la de su hermana, Alicia, aunque la única pieza de interés vinculada al robo por parte del ejército nazi sería Retrato de dama.

El matrimonio acusado, en audiencia judicial ante el juez de Garantías Santiago Inchausti, consiguió seguir el proceso en libertad pero con prohibición de salir del país y con el compromiso de notificar al juzgado cada una de sus partidas de la ciudad. Así lo ha hecho con viajes a Bariloche para visitar a uno de sus hijos.

Felisa Pinto, influencer a los 94 años: “Toda mi vida es un highlight”

El fiscal había sugerido que la obra se conservara en el Museo del Holocausto, de Capital Federal. Inchausti resolvió, finalmente, que sea trasladada y conservada en el Museo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

“Su estado es muy bueno”

En ese espacio, donde se reúnen condiciones de conservación y seguridad para el cuadro, se iniciaron hoy los peritajes requeridos por Martínez a efectos de determinar si la obra es realmente original y se corresponde a aquella que denunciaron los herederos de Goudstikker.

Los peritos son dos y fueron aportados por la Academia Nacional de Bellas Artes, asignados a esta función que implica reconocer características y condiciones de una obra que tiene casi un metro y medio de alto por uno de ancho. Su estado de conservación era muy bueno, según refirieron quienes más saben del tema y habían podido tomar contacto con la pieza, del siglo XVIII.

Quien la reclama es Marei Von Saher, nuera de Goudstikker y primer eslabón en la cadena de eventuales herederos de este galerista que a pesar de aquel robo sufrido por el gobierno nazi había podido recuperar buena parte de su colección.

La mujer, radicada en Estados Unidos, había hecho saber a la justicia argentina que estaba interesada en recuperar el cuadro. Lo formalizó mediante una presentación a cargo de abogados y en los últimos días se la confirmó como querellante en este proceso judicial.

Si bien no ha hecho declaraciones públicas, sí trascendió que Von Saher y sus representantes legales se habían sorprendido no porque el cuadro apareciera en Argentina sino por esa reticencia a devolverlo, según advirtió en la postura de Patricia Kadgien, que ocultó la obra varios días hasta que finalmente la cedió a la justicia.

En la fiscalía, según pudo confirmar LA NACION, también esperan que se efectivice la presentación en la causa de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) en condición de amicus curiae y así aportar a la investigación una suerte de colaboración técnica.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/cuadro-robado-por-las-nazis-comienzan-los-peritajes-en-el-caso-del-retrato-de-dama-nid28112025/

Volver arriba