Generales Escuchar artículo

Cuál es la mejor posición para dormir, según la ciencia

...

Cuál es la mejor posición para dormir, según la ciencia

...

El descanso es fundamental para todo el organismo. No es solo un estado de “inactividad”, sino un proceso activo de reparación y reorganización. Y, además de las horas de sueño, en qué posición se lleva a cabo puede traer múltiples beneficios.

Tanto la antigua Ayurveda como la medicina moderna coinciden en que se debe dormir sobre el lado izquierdo, ya que esta posición optimiza la anatomía interna del cuerpo. Conocido como Vaam Kukshi, este método tiene cinco puntos clave. Según el sitio web Jiva Ayurveda, algunos son:

Buena digestión

El estómago, el páncreas y el bazo están situados principalmente a la izquierda. Esta posición garantiza que cuelguen de forma natural, lo que facilita la secreción y mezcla de las enzimas digestivas y la bilis de la vesícula biliar, lo que optimiza la descomposición y absorción de nutrientes.

Fuerte inmunidad

El sistema linfático es esencial para la inmunidad. El principal conducto de drenaje linfático del cuerpo (el torácico) se encuentra a la izquierda. Dormir en este lado ayuda a optimizar el flujo de linfa y la filtración a través del bazo, fortaleciendo la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y eliminar desechos.

Sangre y órganos limpios

Al dormir del lado izquierdo, se alivia la presión sobre la Vena Cava Inferior (VCI). Esta mejora circulatoria facilita un flujo de sangre sin restricciones hacia los riñones, optimizando su capacidad de filtrar y eliminar toxinas y productos de desecho de la sangre de manera más eficiente durante la noche.

Elimina el reflujo ácido

Esta posición es la más recomendada por gastroenterólogos, ya que la forma del estómago ayuda a que el ácido se mantenga en la parte inferior, lejos del esófago (el conducto alimenticio). Dormir del lado izquierdo reduce significativamente los episodios de reflujo gastroesofágico (ERGE) y la acidez.

Más energía y mejor descanso

Una digestión eficiente y un sistema linfático activo reducen la “carga” de trabajo del cuerpo. Además, al prevenir interrupciones del sueño causadas por el reflujo, se garantiza un sueño más profundo y reparador, lo que se traduce en mayor vitalidad y energía al despertar.

Cuál es la peor posición para dormir

Desde el portal de Mayo Clinic, expertos revelaron cuál es la peor posición para descansar. “Conozco a muchas personas que dicen que es cómodo porque no recargan el peso del cuerpo sobre las articulaciones, pero al dormir boca arriba, la lengua y la mandíbula caen y obstruyen las vías respiratorias. Muchas personas roncan más cuando duermen boca arriba”, expresó la doctora Krahn, médica del sueño en Mayo Clinic de Phoenix y Scottsdale (Arizona).

En esa misma línea, indicaron que dormir boca abajo ayuda a mantener abiertas las vías respiratorias, pero puede tensar la columna vertebral y el cuello. “En general, hay bastante evidencia respecto a que dormir de costado es probablemente lo mejor”, comentó el Dr. Somers, cardiólogo del reconocido centro médico.

“Una buena manera de dormir es hacerlo de costado y, si resulta cómodo, quizás con la cabeza ligeramente elevada”, agregó la doctora Krahn y completó: “Dormir de costado es lo mejor para quienes sufren de dolor del cuello y dolor de espalda, especialmente si se coloca una almohada pequeña entre las rodillas”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/cual-es-la-mejor-posicion-para-dormir-segun-la-ciencia-nid24112025/

Volver arriba