Cuáles son las frutas que puede comer un diabético, según una dietista de Harvard
Una reciente ...
Una reciente publicación de Harvard Health, la división de información de salud para el consumidor de la Facultad de Medicina de la universidad con sede Massachusetts, reveló cuáles son las frutas que puede comer un diabético como parte de una dieta equilibrada.
Las frutas que puede comer un diabético, según una especialistaNancy Oliveira, dietista titulada, educadora certificada en diabetes y miembro del consejo editorial de Harvard Health Publishing, explicó que la reacción de cada persona al comer una fruta puede variar según su metabolismo y de con qué se acompañen.
Sin embargo, el reporte precisa que las frutas con bajo contenido de azúcar incluyen a las bayas (fresas, zarzamoras, frambuesas, etc.), los kiwis y las clementinas (una variedad de la mandarina). Mientras que la Asociación Americana de la Diabetes recomienda especialmente los también llamados frutos del bosque y los cítricos.
Asimismo, indican que todas las frutas son fuentes de carbohidratos mínimamente procesados, ricas en fibra y de alto valor nutritivo, y son aptas para personas con diabetes.
En ese sentido, Oliveira recomienda no obsesionarse con el índice glucémico ni con la carga glucémica de las distintas variedades. “No es una herramienta muy práctica”, comentó, ya que la cantidad y los alimentos que las acompañan pueden alterar la respuesta glucémica.
La publicación señala que comer estos alimentos de forma dulce y madura no afecta al cuerpo de la misma manera que los alimentos procesados, ya que los azúcares de la fruta están envueltos en fibra y agua, y rodeados de componentes saludables como polifenoles antioxidantes, vitaminas y minerales.
“La fibra ralentiza el flujo de azúcares en el torrente sanguíneo, lo que resulta en una subida y bajada gradual”, precisa.
La fruta como parte de una dieta equilibrada para alguien con diabetesLa publicación de Harvard explica que los frutos sí pueden formar parte de una dieta equilibrada para una persona con diabetes, pero la moderación es clave, y las personas deben prestar atención a la cantidad que consumen.
Oliveira aconseja consumir hasta tres porciones de fruta entera diariamente, pero con espacios a lo largo del día. De acuerdo con la publicación: “Una porción de la mayoría de las frutas equivale a una taza o una fruta entera mediana. Para frutas más densas, como el plátano o el mango, la porción es de media taza”.
Además del azúcar, los diabéticos deben considerar el consumo de calorías y comer las frutas junto con alimentos ricos en grasa o fibra. “Combinar frutas con alimentos ricos en fibra, proteínas y grasas ralentiza la digestión. Esto podría prevenir un pico de azúcar en sangre”, explica la especialista.
Las frutas que un diabético debe comer con moderación para evitar los picos de azúcar en sangreCualquier fruta entera puede consumirse con moderación. Oliveira recomienda comer fruta congelada sin azúcar, lo que “puede ser una buena opción porque se obtiene fruta entera”.
“La fruta deshidratada también está bien, siempre que la porción sea pequeña, de entre dos cucharadas y 1/4 de taza”, advierten. Si se elige enlatada, que ha sido procesada y no contiene tanta fibra ni nutrientes, lo mejor es asegurarse de que esté envasada en agua o jugo, pero no en almíbar.