Generales Escuchar artículo

¿Cuáles son los delitos que pueden llevar a la deportación de un residente permanente en Estados Unidos?

Los titulares de una tarjeta de residente permanente (green card) tienen un estatus legal en Estados Unidos, pero no los exime de cumplir con responsabilidades y ciertas condiciones, como acatar la...

¿Cuáles son los delitos que pueden llevar a la deportación de un residente permanente en Estados Unidos?

Los titulares de una tarjeta de residente permanente (green card) tienen un estatus legal en Estados Unidos, pero no los exime de cumplir con responsabilidades y ciertas condiciones, como acatar la...

Los titulares de una tarjeta de residente permanente (green card) tienen un estatus legal en Estados Unidos, pero no los exime de cumplir con responsabilidades y ciertas condiciones, como acatar las leyes. Aunque existen delitos menores que no afectan el beneficio migratorio, algunos otros pueden llevar a la deportación.

¿Los residentes permanentes pueden ser deportados en Estados Unidos?

Los especialistas en leyes migratorias coinciden en que la residencia permanente no protege de la deportación, pero la expulsión ocurre en circunstancias específicas.

Los especialistas de Diener Law Abogados explican que quienes tienen una green card, pueden ser objeto de deportación al poner en riesgo su estatus si son condenados por delitos graves, si se determina que han cometido fraude al obtener beneficios de inmigración o por motivos de seguridad nacional, entre otros motivos.

Delitos cometidos por residentes permanentes que pueden llevar a la deportación

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explica en su guía para nuevos inmigrantes que la sociedad de estadounidense es regida por leyes, por lo que los residentes permanentes tienen la obligación de obedecerlas todas.

Por esa razón, si el titular de una green card comete un delito o lo declaran culpable, puede tener serios problemas y “es posible que se lo expulse del país”, advierten en el documento. Entre los delitos que pueden afectar la residencia permanente se encuentran los siguientes:

Actos delictivos definidos como delitos mayores con circunstancias agravantes, entre los que se incluyen los delitos violentos, que son aquellos que tienen una sanción de un año de prisión.Asesinato.Violación o agresión sexual contra un menor de edad.Tráfico ilegal de drogas, armas de fuego o personas.Delitos de conducta inmoral, definidos en general como aquellos cometidos con la intención de robar o estafar; los que causan lesiones físicas o generan amenazas de lesiones físicas; aquellos que causan lesiones físicas de gravedad debido a negligencia intencional; o de conducta sexual inapropiada.

La guía señala que también hay consecuencias serias para un residente permanente legal si:

Miente para obtener beneficios de inmigración para el mismo u otra persona.Dice ser ciudadano estadounidense cuando no lo es.Vota en elecciones federales, locales o estatales en las que solo pueden participar los ciudadanos estadounidenses.Es alcohólico habitual o una persona que se emborracha o consume drogas ilegales la mayor parte del tiempo.Ha contraído matrimonio con más de una persona a la vez.No mantiene a su familia ni paga la manutención de sus hijos o de su cónyuge como se le ha ordenado.Es arrestado por violencia doméstica (es todo ataque o acoso a un familiar, lo que incluye violaciones de órdenes de protección).Miente o presenta documentos falsos para recibir beneficios públicos o estafar a alguna agencia gubernamental.Ayuda a ingresar de manera ilegal en Estados Unidos a una persona que no es un ciudadano estadounidense por nacimiento o naturalización, aun cuando sea un familiar cercano y no reciba pago alguno por hacerlo.Las responsabilidades de los titulares de una green card

Es importante saber que como residente permanente se tienen responsabilidades, como obedecer todas las leyes federales, estatales y locales.

También es fundamental conservar el estatus migratorio y portar siempre consigo la green card que comprueba el beneficio. Además, cada vez exista una mudanza, se debe notificar la nueva dirección al Uscis, dentro de los diez días posteriores al cambio de residencia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/cuales-son-los-delitos-que-pueden-llevar-a-la-deportacion-de-un-residente-permanente-en-estados-nid13072025/

Volver arriba