¿Cuánto es 12+(4×2²−6)+3×(8−5)³=? El reto matemático que se volvió una pesadilla para los que intentan resolverlo
En redes sociales apareció un ...
En redes sociales apareció un desafío matemático que, aunque parece sencillo, logró descolocar a miles de personas. La operación 12 + (4 × 2² − 6) + 3 × (8 − 5)³ = se volvió viral y generó un sinfín de respuestas distintas. Muchos usuarios olvidaron el orden correcto de los cálculos, lo que los llevó a cometer errores muy comunes y encender acaloradas discusiones sobre el resultado correcto. ¿Te animás a resolverlo en menos de un minuto?
La regla esencial para resolver operaciones matemáticas mixtas es conocida como PEMDAS (por sus siglas en inglés) o jerarquía de operaciones, que establece el orden en que deben resolverse las distintas partes de un cálculo. El orden es el siguiente:
ParéntesisExponentesMultiplicaciones y divisiones, de izquierda a derechaSumas y restas, también de izquierda a derechaCuando se ignora esta jerarquía, el resultado puede ser incorrecto, lo que hace que problemas aparentemente simples se conviertan en un desafío mental.
Paso a paso para resolver este cálculo matemático de forma correcta1. Resolver los paréntesis
Primer paréntesis: 2² = 4 × 4 = 16 − 6 = 10Segundo paréntesis: 8 − 5 = 3La ecuación ahora queda: 12 + 10 + 3 × 3³
2. Calcular los exponentes
3³ = 27
La expresión se transforma en: 12 + 10 + 3 × 27
3. Resolver la multiplicación
3 × 27 = 81
La cuenta final es: 12 + 10 + 81
4. Hacer las sumas finales
12 + 10 = 22
22 + 81 = 103
¿Cuáles son los beneficios de ejercitar el cerebro con cálculos mentales?Más allá de ser un simple desafío matemático, resolver ejercicios como este tiene múltiples beneficios para la mente. Según un estudio de la Universidad de Princeton, publicado en el Journal of Neuroscience, la práctica de cálculos matemáticos influye en la capacidad de las personas para tomar decisiones, ya que con cada operación que se realiza se trabajan áreas clave del cerebro relacionadas con la lógica, el razonamiento y la memoria.
Algunos de los beneficios puntuales para nuestro funcionamiento cognitivo diario son:
Incremento de la concentración y el enfoque. Resolver problemas matemáticos exige atención sostenida, lo que mejora la capacidad de concentrarse en tareas complejas durante más tiempo.Estimulación cerebral y plasticidad neuronal. Los cálculos activan distintas áreas del cerebro, dado que potencian su flexibilidad y fortalecer las conexiones neuronales.Agilidad mental. La práctica frecuente agiliza la capacidad de procesar información y tomar decisiones, tanto en ejercicios matemáticos como en situaciones de la vida cotidiana.Fortalecimiento de la memoria. Realizar cálculos mentales refuerza la memoria de trabajo, lo que permite retener y manipular información de manera eficiente. Con el tiempo, también mejora la memoria a largo plazo.Desarrollo del pensamiento lógico y analítico. Resolver ejercicios matemáticos fomenta un enfoque estructurado y lógico para abordar problemas, una habilidad clave tanto en el ámbito personal como profesional.Prevención del deterioro cognitivo. Varios estudios sugieren que el ejercicio mental, como los cálculos, puede retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad, ayudando a prevenir enfermedades como el Alzheimer y la demencia.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.
Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.