Generales Escuchar artículo

Cumbre ganadera: Las Nacionales dejaron un gran balance con números y hechos únicos

Las Nacionales – Edición Santander, donde se dieron cita las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos dejó un gran balance. Pasaron por la pista más de 1000 animales y se realizaron...

Cumbre ganadera: Las Nacionales dejaron un gran balance con números y hechos únicos

Las Nacionales – Edición Santander, donde se dieron cita las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos dejó un gran balance. Pasaron por la pista más de 1000 animales y se realizaron...

Las Nacionales – Edición Santander, donde se dieron cita las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos dejó un gran balance. Pasaron por la pista más de 1000 animales y se realizaron siete remates, además de un amplio cronograma de juras, actividades técnicas y comerciales. En el predio de la Sociedad Rural de Corrientes participaron más de 80 expositores y 175 cabañas de distintas provincias.

Organizado por Expoagro, con el respaldo del Gobierno de Corrientes, el encuentro reflejó el presente de la ganadería argentina: los avances en genética, la participación de las nuevas generaciones, el impacto económico en la región y los desafíos que se proyectan para el futuro. En ese marco, también se renovó por ocho años la alianza entre Exponenciar y la Sociedad Rural de Corrientes.

Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, definió la muestra como una expresión del buen momento que atraviesa la ganadería. “Eso es lo que se vio en Corrientes”, señaló. También destacó el trabajo conjunto entre asociaciones, gobierno y organizadores. “Sin la articulación público-privada, muy difícilmente podamos lograr lo que se hizo”, afirmó.

Desde la Sociedad Rural de Corrientes, su presidente, Juan Meabe, valoró el desarrollo de la exposición y el nivel de los animales. “Fue una Gran Nacional de Razas”, aseguró. También destacó la incorporación de la raza Criolla y la puesta en marcha de la nueva pista de juras.

Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina, resaltó la calidad de los reproductores. Subrayó dos hitos: la primera edición del concurso Braford a las Brasas y el 8° Encuentro Internacional de Jóvenes Ganaderos, que reunió a 250 participantes. “La ganadería tiene mucho para crecer en nuestro país”, señaló Alberro.

Desde la Asociación Argentina de Brangus, su presidente Mauricio Groppo, remarcó el protagonismo que tuvo la raza. “Sigue creciendo, cobrando relevancia y es cada vez más importante”, expresó. También valoró la llegada de visitantes de distintas regiones del país y del exterior, y el rol de Corrientes como sede. “Se nota cuando hay equipos trabajando por un bien común: se logran las cosas y se hacen importantes”, sostuvo.

Miguel Pibernus, presidente de la Asociación de Criadores Brahman, hizo foco en la cantidad y calidad de animales presentados. “Para el Brahman es, sin lugar a dudas, un evento donde podemos convocar la mayor cantidad de animales Brahman del país”, indicó. También recordó una situación excepcional: “Las juras se extendieron hasta las 2:30 am, algo inédito en la ganadería del país”. Destacó además la actuación de la jurado internacional Lucyana Queiroz: “Se lució en la pista, dio una jura donde muchos pudimos aprender otra forma de ver. Realmente, algo también histórico para la Argentina”.

“La amenaza está latente”: Estados Unidos va por el principal importador de harina de soja de la Argentina

En cuanto a la participación de los Caballos Criollos, Claudio Dowdall, presidente de la asociación, destacó que formar parte del evento “fue todo un desafío” y afirmó que “estuvo a la altura de las circunstancias”. También celebró los resultados del remate nocturno realizado por Colombo y Magliano: “Se vendió el 100% de lo que salió a comercializarse”.

Durante los cinco días de exposición se realizaron siete remates a cargo de las consignatarias Colombo y Magliano, Madelan, O’Farrell, Reggi & Cía, Rosgan y UMC – Haciendas Villaguay. En total los cinco remates de invernada y cría registraron la venta de 67.000 cabezas.

Además de los remates y juras, hubo presencia de más de 80 expositores de distintos rubros, incluyendo bancos, laboratorios, maquinaria, insumos, tecnología, seguros y gastronomía. Entre las entidades presentes se destacaron Banco Santander, Banco Nación, Banco Macro, Banco de Corrientes, el Gobierno del Chaco, el IPCVA y Biogénesis Bagó, entre otros.

Entre las novedades se inauguró un nuevo galpón de 2250 metros cuadrados, que funcionó como pista principal de las juras.

Caballos Criollos: jura y remate

Con 72 ejemplares que llegaron a Riachuelo desde cabañas de varias provincias, los criadores y amantes del caballo Criollo participaron de la Exposición Nacional Clase A de la raza, organizada por la Asociación de Criadores de Caballos Criollos en el marco de Las Nacionales. Participaron 26 expositores de Corrientes, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Buenos Aires.

Las juras morfológicas se realizaron con la evaluación de 72 animales, a cargo de Carlos Castaño, acompañado por Emilio Solanet. El Gran Campeón Macho fue el Box 6 “La Funda Campeón”, de cabaña La Fundadora (Corrientes). El Reservado fue el Box 2 de cabaña Don Antonio (Buenos Aires). El Tercer lugar fue para el Box 11, de El Arranque (Entre Ríos), y el Cuarto el Box 22, presentado en conjunto por La Estrella, Don Antonio y Ricardo Domingo.

En hembras, entre 47 ejemplares, el premio mayor fue para el Box 49 “Chaque La Carretilla 5550”, de cabaña La Estrella (Corrientes). El Reservado fue el Box 52 de La Fundadora, tercera el Box 43, de La Estrella, y el cuarto lugar el Box 29, de Don Antonio.

El remate estuvo a cargo de Colombo y Magliano SA. Se vendieron siete padrillos a un promedio de $10.125.714 (máximo: $14.640.000), cinco yeguas con un promedio de $7.464.000 (máximo: $8.400.000) y un castrado por $4.800.000. Hubo 11 compradores.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/cumbre-ganadera-las-nacionales-dejaron-un-gran-balance-con-numeros-y-hechos-unicos-nid04062025/

Volver arriba