CuradurIA: el CEO de Amazon alertó que la IA reducirá puestos corporativos en los próximos años
Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia ar...
Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.
El CEO de Amazon alertó que la inteligencia artificial reducirá puestos corporativos en los próximos años
Andrew Jassy, director ejecutivo de Amazon, envió un comunicado oficial en el que alertó a sus empleados corporativos que el avance de la inteligencia artificial reducirá la cantidad de personas necesarias para ciertos trabajos. Señaló que agentes autónomos y herramientas generativas como los chatbots cambiarán la forma de trabajar y llevarán a una reestructuración de la fuerza laboral. Amazon tiene actualmente 350.000 empleados en funciones corporativas y Jassy, en este marco latente, instó a los trabajadores a capacitarse en IA para mantenerse relevantes en el nuevo escenario laboral.
Detrás del proyecto de ley presupuestario de Trump está la imposibilidad de regular la inteligencia artificial por diez años
Un artículo escondido en el proyecto de ley presupuestaria impulsado por Donald Trump propone impedir que los estados de EE.UU. regulen la inteligencia artificial durante una década. Segun reporta The Verge, la medida desató críticas de expertos, legisladores y organizaciones civiles, que advierten que el Congreso no ha demostrado capacidad para avanzar con una regulación nacional. Mientras compañías como OpenAI apoyan la idea para evitar un “mosaico” de leyes estatales, voces como la de Anthropic se oponen: advierten que frena avances críticos en privacidad, derechos civiles y transparencia. La cláusula fue aprobada por la Cámara Baja y avanza en el Senado, aunque ya enfrentó enmiendas y campañas masivas en su contra.
Zuckerberg ofrece sumas millonarias para reculatar talento de las más altas empresas tech (pero nadie accede)
El CEO de OpenAI, Sam Altman, confirmó que Meta ofreció sumas de hasta US$100 millones para tentar a sus principales investigadores, pero aseguró que nadie aceptó. En un podcast con su hermano, Altman dijo que el enfoque de Meta en salarios exorbitantes, en lugar de una misión clara hacia la inteligencia artificial general (AGI), perjudica su cultura de innovación. A pesar de los intentos de reclutar figuras como Noam Brown (OpenAI) y Koray Kavukcuoglu (Google DeepMind), los esfuerzos de Zuckerberg —quien busca formar un equipo de “superinteligencia” liderado por Alexandr Wang— no están dando resultados.
New episode of Uncapped with @sama. Enjoy 🤗 pic.twitter.com/2IxYt3B4Gm
— Jack Altman (@jaltma) June 17, 2025La moda de alta gama, ahora asociada con la inteligencia artificial
Meta se prepara para lanzar versiones de sus anteojos inteligentes con las marcas Oakley y Prada, en alianza con EssilorLuxottica, según reveló CNBC. Los modelos Oakley, pensados para deportistas y actividades al aire libre, costarían unos USD 360 y se presentarían el 20 de junio. En paralelo, Meta diseñará anteojos junto a Prada, en el marco de un acuerdo de licencias renovado por 10 años. Estos lanzamientos siguen a la apuesta de las Ray-Ban Meta, de las cuales ya se vendieron 2 millones de unidades desde 2023. Para fin de año se espera una tercera generación más avanzada, con display integrado.
La inteligencia artificial de Google todavía no puede superar un juego de Pokemón
En una curiosa competencia entre gigantes de la IA, Google DeepMind y Anthropic pusieron a prueba sus modelos Gemini 2.5 Pro y Claude en partidas de Pokémon clásico. Según un informe de Google, Gemini entra en “modo pánico” cuando sus Pokémon están por desmayarse, lo que degrada su razonamiento y lo lleva a tomar decisiones apuradas y erráticas. Mientras tanto, Claude intentó “suicidarse” dentro del juego para evitar quedar atrapado en una cueva, sin saber que eso lo regresaría a un centro Pokémon anterior. Aunque todavía les cuesta superar el juego, los modelos lograron resolver puzzles complejos con precisión, mostrando su potencial creativo.