De cuánto fue la inflación de julio 2025
El costo de vida registró en julio una leve aceleración, impulsada principalmente por los precios estacionales, aunque se mantuvo ...
El costo de vida registró en julio una leve aceleración, impulsada principalmente por los precios estacionales, aunque se mantuvo por tercer mes consecutivo por debajo del umbral del 2%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) precisó la magnitud de este aumento con la cifra de inflación de julio.
¿De cuánto fue la inflación de julio?El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio avanzó un 1,9%, según los datos publicados por el Indec. Este número representa el tercer mes consecutivo en que la variación mensual se mantiene por debajo del umbral del 2%. El informe oficial detalló además que la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3% y que la variación en los últimos doce meses alcanzó el 36,6%.
Un dato relevante del reporte es la evolución de la inflación núcleo, que excluye los precios estacionales y regulados. Este indicador mostró un avance de 1,5%, la cifra más baja registrada desde enero de 2018.
¿Qué factores impulsaron el aumento de precios?El principal motor de la aceleración del índice general fueron los precios estacionales. Este componente se disparó un 4,1% en el mes. La suba responde principalmente a los aumentos vinculados a las vacaciones de invierno y a ciertos productos de verdulería. En los dos meses previos, este mismo factor había ejercido una presión a la baja sobre el IPC.
La división de mayor aumento en julio fue Recreación y cultura, con un alza del 4,8%. Le siguió Transporte, con una suba del 2,8%, producto de incrementos en el transporte público y en el funcionamiento de equipos de transporte personal.
La división con mayor incidencia en el resultado final fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que marcó un 1,9%. Dentro de este rubro, los principales aumentos se observaron en Verduras, tubérculos y legumbres; Carnes y derivados; y Pan y cereales en la mayoría de las regiones del país.
La visión del Gobierno sobre el datoEl ministro de Economía, Luis Caputo, comentó los resultados a través de su cuenta en la red social X. “La variación interanual del IPC Nacional fue de 36,6%, registrándose quince meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde diciembre de 2020″, escribió el funcionario.
Caputo también destacó la evolución de los precios de la indumentaria. “La división de ‘Prendas de Vestir y Calzado’ registró en julio una variación mensual de -0,9% y una interanual de 27,3%, 9,3 puntos por debajo del nivel general”, agregó.
El ministro celebró el dato acumulado. “La inflación acumulada en los primeros siete meses del año fue de 17,3%, la menor para este período del año desde 2020. La media móvil de tres meses de la inflación general se ubicó por debajo de 1,7% y fue la más baja desde noviembre de 2017″, cerró.
¿Qué esperaban las consultoras y el mercado?El dato oficial se ubicó muy cerca de las proyecciones privadas. El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), en su séptimo informe del año, había estimado una inflación mensual de 1,8% para julio. El Ente estadístico de la Ciudad de Buenos Aires había informado una suba de precios del 2,5% en su jurisdicción.
Para el total del año, el mercado proyecta una inflación del 27,3%. Esta cifra supera la estimación del Gobierno, que en el avance del proyecto de presupuesto 2026 calculó un 22,7%.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Francisco Jueguen.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/de-cuanto-fue-la-inflacion-de-julio-2025-nid13082025/