De este árbol con flores espectaculares depende la supervivencia de 12 especies de mariposas
Incorporar un sen del campo (Senna corymbosa) al jardín no es solo plantar un árbol; es inaugurar un ecosistema nuevo, donde las mariposas encuentran refugio, los insectos cumplen su rol ecológi...
Incorporar un sen del campo (Senna corymbosa) al jardín no es solo plantar un árbol; es inaugurar un ecosistema nuevo, donde las mariposas encuentran refugio, los insectos cumplen su rol ecológico y las aves tienen alimento disponible.
Todo eso, en un rincón de tu jardín o vereda. Un auténtico hotel cinco estrellas para los polinizadores.
Las mariposas saben lo que buscan y si hay un árbol que funciona como refugio, restaurante y guardería para ellas, ese es el sen del campo, una especie nativa que tiene todo lo que las mariposas necesitan.
Plantar sen del campo en jardines o veredas urbanas es una forma de restaurar corredores biológicos para polinizadores
Conocido también como rama negra o caña fístula, el sen del campo es mucho más que un árbol ornamental: es una pieza clave en el ecosistema urbano y un auténtico aliado de la biodiversidad.
De rápido crecimiento, estructura aireada y follaje compuesto, este árbol se adapta con facilidad a jardines, patios y espacios públicos.
En primavera y verano, se cubre de flores amarillas en racimos, que no solo aportan color y movimiento, sino que cumplen un rol fundamental: son polinizadas por abejorros, visitantes esenciales para el equilibrio natural. Por eso, se recomienda no ubicarlo en zonas de paso peatonal, para evitar molestias o riesgos.
Pero el dato más impactante es que el sen del campo es hospedero de al menos doce especies de mariposas diurnas. Esto significa que no solo atrae mariposas adultas por su néctar, sino que además les ofrece un lugar donde poner huevos y alimentar a sus orugas.
Sin sen, no hay ciclo: esta leguminosa es parte esencial en el desarrollo de varias mariposas locales
Entre las especies de mariposas que lo eligen están brincadora azul (Astraptes fulgerator), limoncito (Eurema deva), azufrada de bandas naranjas (Phoebis philea), saltarina fúnebre (Erynnis funeralis) y saltarina de cola blanca (Urbanus albimargo).
Además, los insectos que lo visitan también sirven de alimento para aves insectívoras, convirtiendo al árbol en el centro de una verdadera red ecológica.
Valor ornamental todo el añoIncluso cuando pierde sus hojas en invierno, el sen del campo no pierde protagonismo: sus frutos color dorado cuelgan de las ramas desnudas como pequeños faroles, aportando textura y color al jardín invernal.
5 plantas nativas imprescindibles para empezar a tener un jardín silvestre
Además de que favorece la presencia de la fauna benéfica, sus ventajas son varias: como toda nativa, es ideal para jardines de bajo mantenimiento porque tolera sequías y suelos pobres, como plus hay que destacar que no levanta veredas y se adapta como árbol pequeño o arbusto, según la poda que se realice.