De Nueva York a Miami, sin escalas: la agenda global del arte no da respiro
La agenda global del arte no da respiro. Días después del éxito obtenido en las subastas de Nueva York, donde Sotheby’s y Christie’s recaudaron en total más de 2000 millones de dólares, la...
La agenda global del arte no da respiro. Días después del éxito obtenido en las subastas de Nueva York, donde Sotheby’s y Christie’s recaudaron en total más de 2000 millones de dólares, la semana próxima el foco estará puesto en Miami, sede de una de las citas de coleccionistas más esperadas del año.
La atención sobre el arte latinoamericano promete ser mayor esta vez, luego de que una obra de Frida Kahlo se vendiera por 54,6 millones de dólares y se convirtiera así en la más cara rematada de una mujer, y marcara un nuevo récord para la región. Otra pintura de Wilfredo Lam, artista que protagoniza una retrospectiva en el MoMA, entró al codiciado top ten al venderse por US$7,3 millones en la misma casa de subastas.
Mientras las cotizaciones suben, el talento creativo del continente americano también conquista nuevos territorios. Este año se presentó en Qatar, donde Art Basel debutará con otra sede en febrero próximo, la muestra Latinoamericano: arte moderno y contemporáneo de las colecciones de Malba y Eduardo Costantini. Como parte de un programa anual dedicado a la Argentina y Chile, la primera exposición a gran escala dedicada a la región en Asia occidental y el norte de África reunió 170 piezas de grandes artistas, entre los cuales se contaron Kahlo, Lam y Antonio Berni.
Los argentinos volverán a ser protagonistas en Art Basel Miami Beach, donde el arte latinoamericano ocupa un lugar destacado. En la 23ª edición de esta feria que reunirá del 5 al 7 de diciembre a 283 galerías líderes de 43 países, habrá seis llegadas desde Buenos Aires: Ruth Benzacar, Barro, Rolf Art, W-galería, Isla Flotante y Pasto.
La primera, que celebra en estos días sus seis décadas en Buenos Aires con una muestra que repasa su historia, dedicará un sector especial a Chiachio&Giannone, el dúo que ya vendió en la misma feria monumentales piezas textiles a importantes instituciones.
Otro peso pesado que cotiza en el selecto “club de las seis cifras” es Mondongo: la pareja que lidera el top ten de ventas en arte argentino con la serie Argentina, que ahora se encuentra de gira por el país, exhibirá una de sus célebres calaveras, valuada en medio millón de dólares. Volverá a estar representada por Barro, que llevará además entre otros trabajos los de La Chola Poblete, premiada en la última edición de la Bienal de Venecia, a quien dedica su exposición actual en La Boca.
Otros dos artistas que participaron el año pasado en la biennale, los peruanos Roberto Huarcaya y Rember Yahuarcani, crearon junto con el laboratorio Mapa Teatro un imponente fotograma intervenido que exhibirá Rolf Art en la sección Nova, dedicada a obras creadas en los últimos tres años, donde W-galería también estará presente con piezas de la rosarina Claudia del Río.
Recién llegada de otras tres ferias en Europa, Rolf Art estará presente además en Meridians, sector dedicado a proyectos de gran escala. Sorprenderá allí con la videoinstalación de gran formato Zumbido (2009-2025) de Silvia Rivas, pionera del videoarte en América Latina, que participa además este año de la Triennale de Aichi.
Como parte de este creciente entramado de redes internacionales, la porteña Isla Flotante se unió a la paulista Galatea para presentar un stand conjunto, concebido como “un territorio de conversación entre diferentes generaciones del arte latinoamericano”, en el que tendrán un rol central las obras de Adriana Varejão y Mariela Scafati.
En la sección Positions, dedicada a galerías jóvenes que presentan ambiciosas presentaciones individuales de artistas emergentes, Manuel Brandazza realizará un mural a gran escala compuesto por apliques de barro y textiles, con figuras humanas y animales, que cubrirá toda una pared del stand de Pasto.
Como parte de su participación en la feria, el artista rosarino está realizando una residencia en El Espacio 23, que culminará con un taller abierto. Fundación arteba y la cámara Meridiano organizaron allí un encuentro destinado a conocer la colección de Jorge Pérez y a celebrar la presencia argentina durante la semana de Art Basel.
El equipo nacional incluirá además a varias galerías en las ferias Nada y Pinta Miami. En esta última, que abrirá del 4 al 7 en The Hangar de Coconut Grove, Pabellón 4 exhibirá por ejemplo piezas de Eduardo Rodríguez, pionero del arte cinético fallecido días atrás. Y The White Lodge, gracias al Premio Banco Hipotecario a la internacionalización obtenido en la última edición de Pinta BAPhoto, un mural de cerámica de Nicola Costantino, artista que representó al país en la Bienal de Venecia y que acaba de lanzar su propio perfume.
Como si esto fuera poco, Leandro Erlich volverá a sorprender con una de sus obras monumentales: Concrete Coral la instalación inaugural de The Reefline, un parque de esculturas submarinas y arrecife híbrido impulsado por Ximena Caminos que aspira a proteger las costas de Miami Beach de su creciente degradación. Durante la primera semana de diciembre habrá activaciones para acceder a este emotellamiento de autos que pesan hasta 16 toneladas cada uno, ubicado a 240 metros de la costa y sumergido a seis metros de profundidad. En los próximos meses alojarán miles de corales nativos resistentes.
También Faena Art, que celebra su décimo aniversario en Miami Beach, volverá a hacer su aporte a esta gran Semana del Arte. Esta vez presentará la Biblioteca de Nosotros de la artista británica Es Devlin, una biblioteca giratoria de quince metros y una luminosa sala de lectura que se extenderá desde el 2 hasta el 7 de diciembre por la playa, la Catedral de Faena y la Sala de Proyectos. La intención es transformar el Distrito Faena, con esta obra pública gratuita, en un espacio destinado a “la lectura, la reflexión y el encuentro”.
Para agendar: Art Basel Miami Beach, del 5 al 7 de diciembre en el Miami Beach Convention Center Pinta Miami, del 4 al 7 de diciembre en The Hangar, Coconut GroveNADA Miami, del 2 al 6 de diciembre en Ice Palace Studios