De qué trata el acuerdo firmado por Estados Unidos y Ecuador, que afecta cientos de migrantes solicitantes de asilo
El ...
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció un acuerdo firmado con el gobierno de Ecuador que regula el traslado de personas originarias de terceros países al país sudamericano. En específico, la nación gobernada por Daniel Noboa aceptó recibir a solicitantes de asilo en territorio estadounidense que esperan por la resolución de sus casos.
Ecuador recibirá a inmigrantes que solicitaron asilo en Estados UnidosEl documento publicado en el Registro Federal establece que las transferencias solo se realizarán si Ecuador así lo decide y bajo criterios definidos de selección. También especifica que Estados Unidos no aportará financiamiento para su implementación.
El objetivo, según la publicación oficial, es garantizar un traslado que respete procedimientos internacionales en materia de protección y que permita continuar los procesos pendientes sin retornar a los solicitantes a sus países de origen.
La medida contempla un límite de aproximadamente 300 personas al año, aunque el gobierno ecuatoriano no precisó la fecha exacta de inicio ni los sitios donde se ubicarán quienes sean trasladados. El acuerdo podrá aplicarse en su totalidad o parcialmente.
¿Quiénes son los inmigrantes que se verían afectados por el acuerdo entre Ecuador y EE.UU.?El texto indica que Ecuador puede aceptar o rechazar a las personas propuestas para la transferencia. La determinación estará basada en criterios internos, entre ellos antecedentes judiciales.
El ministro del Interior, John Reimberg, informó que Ecuador no recibirá a extranjeros con historial penal ni con problemas judiciales registrados. “Vamos a revisar toda la información de quiénes son. Si son personas que no han tenido problema con la ley, que no tienen antecedentes”, aseguró en una entrevista con el portal digital Altavoz, según lo retomado por CNN.
Asimismo, el acuerdo subraya que el país latino no podrá devolver a los solicitantes recibidos a su lugar de origen o a su residencia habitual anterior hasta que exista una resolución final sobre cualquier petición de protección en trámite. Esto incluye casos en los que la persona mantenga una solicitud pendiente de asilo, protección temporal o reconocimiento como refugiado.
Estados Unidos, por su parte, mantendrá la facultad de proponer a quienes considera transferibles. Ninguno de los dos gobiernos incluirá a menores no acompañados. El traslado será evaluado caso por caso y estará condicionado a capacidad logística, disponibilidad de recursos y viabilidad operativa.
“Las partes buscan garantizar el traslado digno, seguro y oportuno desde Estados Unidos de nacionales de terceros países presentes en el país norteamericano que puedan solicitar protección internacional contra el regreso a su lugar de origen o de residencia usual anterior”, se detalla en el documento publicado en el Registro Federal.
Criterios para seleccionar a las personas elegibles que serán trasladadas a EcuadorSegún lo señalado por autoridades ecuatorianas, la selección estará vinculada a lineamientos que el país considera necesarios para gestionar adecuadamente el proceso. En declaraciones anteriores, la canciller Gabriela Sommerfeld describió que este programa será limitado y que se centrará en personas provenientes de nacionalidades específicas.
“EE.UU. nos solicitó tener un convenio de tercer país, no como El Salvador, que tiene prisioneros que van a sus centros penitenciarios”, explicó, según lo retomado por CNN. “En el caso de Ecuador, el programa responde solamente a personas refugiadas”, aseguró.
Este proceso se articulará con los compromisos internacionales vigentes para ambos países y utilizarán los tratados en materia de asilo, refugio y protección temporal para determinar la condición de quienes sean trasladados. En caso de que la persona renuncie a su solicitud o no la tramite, Ecuador tendrá la responsabilidad de establecer un procedimiento para definir su estatus migratorio.
El acuerdo no prevé aportes financieros del gobierno de Trump al gobierno de Noboa. Cualquier operación o gasto derivado de la recepción de solicitantes dependerá de la capacidad técnica y presupuestaria disponible en Ecuador.
Ambos países trabajarán posteriormente en un instrumento adicional que detallará los procedimientos operativos y criterios específicos para definir quién es elegible.
El acuerdo forma parte de un proceso más amplio de negociación bilateral. Un día antes de la publicación oficial del aviso, ambos países acordaron la eliminación de aranceles aplicados bajo la administración Donald Trump en ciertos productos ecuatorianos.