Generales Escuchar artículo

Dejó caer su cámara al fondo del mar y encontró una criatura que los expertos no pudieron identificar

Alrededor del 70 por ciento del planeta está cubierto de agua y la mayor parte de los océanos es un completo misterio para los humanos. Un ejemplo de esta incertidumbre se dio cuando el creador d...

Dejó caer su cámara al fondo del mar y encontró una criatura que los expertos no pudieron identificar

Alrededor del 70 por ciento del planeta está cubierto de agua y la mayor parte de los océanos es un completo misterio para los humanos. Un ejemplo de esta incertidumbre se dio cuando el creador d...

Alrededor del 70 por ciento del planeta está cubierto de agua y la mayor parte de los océanos es un completo misterio para los humanos. Un ejemplo de esta incertidumbre se dio cuando el creador de contenido Barny Dillarstone bajó una cámara a 200 metros hasta el lecho marino en el mar de Bali, Indonesia, y reveló la existencia de un pez que ni los expertos no pudieron identificar.

De vez en cuando, grabaciones de este tipo de expediciones se viralizan en internet y muestran miradas “aterradoras” de especies que probablemente nunca vieron la luz del día. Aún queda mucho por descubrir sobre los océanos y las criaturas que habitan en las profundidades, por eso el youtuber Barny Dillarstone explora las zonas más remotas y profundas de los mares en busca de joyitas que nadie haya visto.

En uno de sus últimos videos, grabado a 200 metros bajo la superficie del mar de Bali, se topó con una novedad: “Encontré una criatura en el fondo del mar que ni siquiera los principales expertos en tiburones del mundo pueden identificar. A lo largo de dos noches, bajamos cámaras a 200 metros hasta el lecho marino y registramos todo tipo de extrañas criaturas nocturnas de aguas profundas, incluyendo grandes anguilas, nautilos, cangrejos y langostas, además de muchas otras criaturas marinas extrañas”, explicó el joven en la descripción del contenido.

Como en otros clips compartidos por el buzo, esta exploración hacia el fondo del océano consistió en enviar una cámara unida a una bola de carnada para captar a las criaturas marinas que viven en las profundidades. El video ciertamente cumplió con lo prometido, ya que mostró criaturas como anguilas congrio agresivas, cangrejos araña y hasta un gusano de fuego barbudo.

Sin embargo, hubo una criatura en particular que llamó especialmente la atención de Dillarstone. Hacia el final del video, la cámara captó un tipo de raya de aguas profundas conocida como stingaree. Parte de la amplia familia de las rayas, se cree que las stingarees habitan en la región del Indo-Pacífico, por lo que es una especie que vive frente a las costas del este de Australia.

“Se supone que las stingarees no deberían estar en Indonesia”, explicó en el video, donde señalo que la stingaree de Java ahora se considera extinta, mientras que la stingaree de Kai solo se conoce a partir de dos crías capturadas frente a la costa del este de Indonesia. “Entonces, ¿qué especie es esta?”, se preguntó Dillarstone, antes de revelar que las conversaciones posteriores con expertos marinos no arrojaron respuestas.

“La respuesta es que no tenemos idea. Quizás sea una especie nueva para la ciencia. No todos los días capturas una criatura que podría reescribir parte del registro regional de especies”, agregó el aventurero y comentó que buscó ayuda profesional, pero no logró una respuesta clara. “Después de consultar con algunos de los mayores expertos en tiburones del mundo, pero la verdad es que no tenemos idea de qué especie es esta”, aseveró.

Que existan criaturas marinas profundas aún desconocidas para la humanidad no es extraño, ya que aproximadamente dos tercios de las especies del océano aún no fueron identificadas o clasificadas adecuadamente. Esto significa que el posible descubrimiento de Dillarstone podría ser solo la punta de un enorme iceberg de especies no registradas hasta el momento.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/dejo-caer-su-camara-al-fondo-del-mar-y-encontro-una-criatura-que-los-expertos-no-pudieron-nid25112025/

Volver arriba