Demostración de fuerza en California: la respuesta de los aliados de Trump a la creciente tensión y protestas en EE.UU.
“En Estados Unidos no hay reyes, y el poder está en el pueblo”, es el lema que impulsa ...
“En Estados Unidos no hay reyes, y el poder está en el pueblo”, es el lema que impulsa “No Kings”, una serie de protestas a nivel federal e internacional contra las políticas del presidente Donald Trump. El pasado 18 de octubre, más de siete millones de personas se congregaron en señal de rechazo, mientras que, de forma paralela, la administración realizó un respaldo indirecto a sus propias medidas.
La postura de la administración Trump en medio de las protestasAl tiempo que los manifestantes se congregaban en los diferentes estados del país norteamericano y en frente a la embajada de Washington en Londres, Madrid y Barcelona, otro evento sucedía en el sur de California.
JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, celebró el 250 aniversario del Cuerpo de Marines de EE. UU. con una demostración de artillería en vivo. El hecho ocurrió en la Interestatal 5, un corredor muy transitado entre Los Ángeles y San Diego.
Ante esto, el gobernador de California, Gavin Newsom, se vio obligado a cerrar una sección de 17 millas de la autopista durante tres horas, debido a los posibles peligros que planteaban los planes militares.
“Usar a nuestras fuerzas armadas para intimidar a quienes discrepan políticamente no los hace parecer fuertes. Los hace parecer débiles. Es imprudente, irrespetuoso y una acción más que incumbe a la presidencia”, sostuvo el gobernador en su cuenta de X.
Durante el evento, JD Vance no hizo alusión a las protestas en todo el país. Sin embargo, realzó la importancia de la Marina para la administración y apuntó contra el Partido Demócrata por el cierre de gobierno, que lleva más de 19 días.
“Hoy les traigo saludos de nuestro comandante en jefe, Donald J. Trump, y quería decirles a todos y cada uno de ustedes que está orgulloso de ustedes, que los ama y que, a pesar del cierre gubernamental impuesto por Schumer, hará todo lo posible para asegurarse de que reciban el salario que merecen”, dijo.
“No Kings”, las protestas en contra de la administración TrumpLas manifestaciones iniciaron el 14 de junio de este año, en medio de las crecientes redadas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en algunas zonas como Los Ángeles.
En esta fecha, que coincide con el cumpleaños del presidente Trump, los manifestantes se congregaron en todo EE.UU. y en otros países como México y Canadá.
Tras el éxito de la convocatoria, los organizadores programaron una segunda serie de protestas para el pasado 18 de octubre. En la misma, más de siete millones de personas mostraron su rechazo a las políticas de la administración Trump. Se prevén nuevas citaciones a partir del 21 de octubre a las 20 hs, según consignó su sitio web oficial.
“En junio, millones de estadounidenses comunes y corrientes, de todos los ámbitos, salieron pacíficamente a las calles y declararon al unísono: ¡No a los reyes! El mundo vio el poder del pueblo, y el intento de coronación del presidente Trump se derrumbó ante la fuerza de un movimiento que se alzó contra sus abusos de poder", sostuvieron los organizadores detrás de las marchas.