Dónde es el próximo Mundial y cuántos equipos lo jugarán
En menos de un año se disputará una nueva edición del Mundial de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), la primera de la historia con 48 participantes y tres países como sede: Estados ...
En menos de un año se disputará una nueva edición del Mundial de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), la primera de la historia con 48 participantes y tres países como sede: Estados Unidos, Canadá y México, las tres naciones de Norteamérica.
El certamen se realizará entre el 11 de junio y 19 de julio del año próximo con un cronograma de partidos que se diagramará en el sorteo, programado el viernes 5 de diciembre de 2025 en The Sphere, en Las Vegas. En total se jugarán 104 encuentros en 38 días.
Los equipos se dividirán en 12 zonas de cuatro integrantes cada una. Los tres anfitriones ya tienen asignada la suya: le mexicanos serán cabeza de serie de la A; los canadienses de la B; y los estadounidenses de la C. En la primera etapa se enfrentarán todos contra todos a una rueda y los dos mejores de cada una más los ocho mejores terceros entre todos los grupos avanzarán a 16avos de final. Es decir que pasarán de ronda 32 elencos y quedarán eliminados 16. Desde entonces, habrá cuatro cruces de eliminación directa hasta la final del 19 de julio.
Así se juega el repechaje, con dos boletos al MundialEl formato del repechaje para el Mundial se modificó en relación a las últimas ediciones. Esta vez lo jugarán seis seleccionados y habrá dos boletos a Estados Unidos-Canadá-México 2026.
Los equipos se dividirán en dos llaves. En cada cuadro, los países con peor ranking de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) se enfrentarán en una semifinal a partido único y el ganador avanzará a la definición frente a un equipo que esperará en esa instancia y será el de mejor ubicación en el escalafón de la FIFA.
El mini torneo se jugará entre el 23 y 31 de marzo de 2026 en México, en los estadios de Monterrey y Guadalajara. De momento, solo está confirmado un participante y es Nueva Caledonia, que cedió en la final de las eliminatorias de Oceanía ante Nueva Zelanda 3 a 0.
Países clasificados al Mundial 2026Hay 17 países clasificados al próximo Mundial y restan definirse 31 plazas, que se repartirán en meses subsiguientes en los torneos clasificatorios de cada región del planeta. La Conmebol tiene 6,5 plazas y se definieron todas las directas; la Confederación Africana de Fútbol (CAF) nueve y quedan ocho; la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), 6,5; y Europa es el continente que más lugares tiene con 16 por parte de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA).
Concacaf (Norteamérica): Estados Unidos (organizador), México (organizador) y Canadá (organizador).Conmebol (Sudamérica): Argentina, Ecuador, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay.OFC (Oceanía): Nueva Zelanda.AFC (Asia): Japón, Irán, Corea del Sur, Jordania, Uzbekistán y Australia.CAF (África): Túnez.Para México será su tercera vez como organizador porque también recibió las ediciones de 1970, que ganó Brasil, y de 1986, cuando también festejó la Argentina. Ambas finales se disputaron en el estadio Azteca, que es remodelado para 2026: recibirá el partido inaugural. En el caso de Estados Unidos, será anfitrión por segunda ocasión luego de 1994, cuando Brasil logró el tetracampeonato.
En ese país se conocerá al campeón de la próxima Copa del Mundo: el estadio MetLife Stadium de Nueva Jersey fue elegido para la final. Canadá, por su parte, nunca fue sede de una cita ecuménica. En total serán 16 escenarios los que albergarán partidos del campeonato. Las 14 restantes ciudades son Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Philadelphia, Seattle y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara y Monterrey en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.
Tabla histórica de campeones del mundoEl máximo campeón del mundo es Brasil con cinco estrellas: Suecia 1958, Chile 1962, México 1970, Estados Unidos 1994 y Corea-Japón 2002. Le siguen, con cuatro, Alemania (Suiza 1954, Alemania 1974, Italia 1990 y Brasil 2014) e Italia (Italia 1934, Francia 1938, España 1982 y Alemania 2006).
La selección argentina, con el título obtenido en Qatar 2022, es el tercer máximo ganador de la historia del certamen organizado por la FIFA. Antes, la albiceleste levantó dos veces el máximo trofeo del deporte y fue en 1978, edición que organizó, y México 1986.
Francia y Uruguay acumulan dos torneos cada uno. El equipo galo logró el premio mayor en Francia 1998 y Rusia 2018 mientras que la Celeste ganó las ediciones de Uruguay 1930 y Brasil 1950. Dos países tienen una Copa del Mundo. Inglaterra la obtuvo de local en 1966 y España en Sudáfrica 2010. Junto a Uruguay, son las únicas selecciones que nunca perdieron un encuentro decisivo.
Brasil - 5Alemania / Italia - 4Argentina - 3Francia / Uruguay - 2Inglaterra / España - 1